
El cuerpo de un hombre de unos 40 años fue encontrado esta mañana en B° Boulogne Sur Mer, zona sur. Vecinos expresaron su preocupación por la falta de contención en situaciones de adicciones y salud mental
Argentina, Estados Unidos, y otras nueve naciones condenan la validación del Tribunal Supremo venezolano que otorgó la victoria a Nicolás Maduro, y piden una revisión imparcial de los votos.
Internacional23 de agosto de 2024Los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay manifestaron este viernes su rechazo al fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela que confirmó la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio. En un comunicado conjunto, expresaron sus dudas sobre la legitimidad del proceso electoral y exigieron una auditoría independiente.
Los países firmantes cuestionaron la "supuesta verificación" realizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y denunciaron la falta de transparencia en el conteo de los votos. Según el comunicado, el acceso fue negado a representantes de la oposición y las actas electorales no fueron publicadas, lo que generó una desconfianza profunda en los resultados presentados.
La coalición opositora venezolana, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), afirmó que su candidato, Edmundo González Urrutia, había ganado con un amplio margen y presentó el 83,5% de las actas electorales como prueba. Sin embargo, el CNE proclamó a Maduro como ganador sin divulgar los resultados detallados, lo que ha generado condenas internacionales.
Los gobiernos de los once países también expresaron su preocupación por las violaciones de los derechos humanos cometidas contra los ciudadanos que exigían el respeto a sus votos y el restablecimiento de la democracia en Venezuela. Subrayaron que solo una auditoría imparcial de los votos garantizará el respeto a la voluntad popular.
La Unión Europea también se unió al rechazo, anunciando que no reconocerá la presidencia de Maduro hasta que los resultados electorales sean verificados. Josep Borrell, alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, reafirmó la necesidad de transparencia en el proceso electoral venezolano.
El cuerpo de un hombre de unos 40 años fue encontrado esta mañana en B° Boulogne Sur Mer, zona sur. Vecinos expresaron su preocupación por la falta de contención en situaciones de adicciones y salud mental
Alrededor de las 21 horas de la noche del Martes, efectivos policiales fueron alertados sobre la presencia de dos personas sin vida, un hombre y una mujer.
Una joven de 30 años, que cursa el quinto mes de embarazo, se lanzó de una moto en movimiento para escapar de un episodio de violencia de género en Jujuy.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU afirmó que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas. Israel respondió acusando parcialidad y defendiendo su ofensiva contra Hamás.
El Tesoro estadounidense confirmó un pacto preliminar sobre el futuro de la aplicación. El cierre será definido en una llamada entre los presidentes de ambas potencias.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
El joven de 22 años fue entregado a las autoridades por un familiar. El FBI confirmó que se trata del presunto autor del ataque que conmocionó a Estados Unidos.
La Secretaría de Salud de la CDMX dio a conocer que 22 personas fueron dadas de alta
El FBI publicó fotos del presunto tirador y pidió la ayuda de la comunidad para localizarlo. El ataque conmociona a la política estadounidense.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.
La oposición advierte que la distribución de 12.500 millones en ATN a provincias puede influir en las votaciones clave. El oficialismo busca retener apoyos para sostener los vetos presidenciales en salud y educación.
El quiebre en la Comisión Directiva derivó en un vacío de poder inédito en Boedo. La Asamblea decidirá si habrá comisión provisoria o elecciones antes de fin de 2025.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.