
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación, llegó hoy a Jujuy para participar en los actos conmemorativos por el 212º aniversario del Éxodo Jujeño.
22 de agosto de 2024En medio de la polémica del incremento en los haberes de los senadores, Villarruel inicia su visita en la provincia vecina con un cargado itinerario que incluye eventos oficiales y recorridos turísticos por los principales atractivos jujeños.
Villarruel arribó bajo estrictas medidas de seguridad al Aeropuerto Internacional "Horacio Guzmán", donde fue recibida por el gobernador Carlos Sadir. Se dirigió luego al Hotel Altos de La Viña, donde se alojará durante su estancia en la provincia. A las 19:45, asistirá a la lectura del bando de Belgrano en el parque lineal Xibi Xibi y, posteriormente, presenciará la tradicional Marcha Evocativa. La jornada concluirá con el Cambio de Guardia en el Salón de la Bandera a las 21, una ceremonia que honra la histórica gesta jujeña..
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Las faltas no serán computadas, aunque los docentes deben presentarse con normalidad. En varios departamentos del interior, las clases fueron suspendidas por el intenso frío.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Durante el último fin de semana se fiscalizaron más de 6.700 vehículos y no se registraron víctimas fatales. La Ley de Tolerancia Cero sigue vigente en toda la provincia.
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
El caso ocurrió en la localidad de Aguas Blancas. Se espera el resultado de la autopsia.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio , mientras otros siguen sin electricidad.
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas bajo cero y riesgo para grupos vulnerables.
El yacimiento intensifica su fuga con gases pesados a alta presión. Este fenómeno genera una nube tóxica que envuelve el monte, envenena la flora y genera una "situación de gravedad extrema".
Debido a las bajas temperaturas alumnos salteños no asisten a clases .