
Hoy se conoce la sentencia por corrupción dentro del Servicio Penitenciario
Los veinte imputados podrán ejercer hoy su derecho a ser escuchados antes del veredicto.
La suba del 44% al 54% durante este año es el principal problema que afronta el país para la mayoría de los argentinos. La denuncia contra Alberto Fernández, en el décimo lugar entre doce problemáticas.
Nacional19 de agosto de 2024Nueve de cada diez argentinos consideran que el aumento de la pobreza del 44% al 54% durante el gobierno de Javier Milei es el problema más grave que afronta el país. El dato surge de una encuesta realizada por la consultora Zuban Córdoba. La denuncia de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández por violencia de género, en el décimo lugar entre doce problemáticas. La explicación de los expertos.
A fines de junio, luego de conocerse que el nivel de desigualdad, medida por el coeficiente de Gini, tocó máximos en 16 años, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) dirigido por la Universidad Católica Argentina (UCA) estimaron a Ámbito que la pobreza se ubicó cerca del 55,5% en el primer trimestre de 2024. Se trata de un nivel máximo en 20 años.
Según precisó Agustín Salvia, economista y director del ODSA, si se extrapola el índice se alcanza a unas 25 millones de personas, de las cuales el 17,5% (8 millones) se encuentra bajo el umbral de indigencia.
Crece la preocupación por el aumento de la pobreza en el gobierno de Javier Milei
Según el estudio de opinión pública publicado este domingo denominado "Escándalo, indignación, medios & política", el 92,2% de los encuestados asegura que el incremento de la tasa de pobreza es el principal tema de preocupación, siendo el más grave de los que acontecen en la Argentina de hoy. Apenas un 5,5% señala que es un problema insignificante.
El informe ubica en segundo lugar al aumento de la desocupación. A fines de junio, el INDEC difundió que durante el primer trimestre del 2024, el indicador aumentó con fuerza (0,8 puntos porcentuales -p.p.) al 7,7%. Para el 89,9% de los encuestados es un tema grave, mientras que el 7,9% respondió que es insignificante.
La renuncia del diputado misionero Germán Kiczca, investigado por pedofilia, se ubicó en el tercer lugar. El legislador abandonó su banca en medio de una investigación internacional por posesión y distribución de pornografía infantil. El 89,7% de los consultados respondió que es grave y el 6,3% que es insignificante.
En el cuarto lugar de la encuesta se ubicó la depresión económica, con una amplia relevancia para los argentinos. La estimación preliminar del producto interno bruto (PIB), en el primer trimestre de 2024, muestra un descenso de 5,1% con relación al mismo período del año anterior. El 88,1% asegura que es tema grave, mientras que para el 8,8% es insignificante.
La crisis del presupuesto universitario, con el 74,5%, aparece en el quinto lugar de las principales preocupaciones de los argentinos, por encima de la visita de los legisladores de La Libertad Avanza a los genocidas presos en la cárcel de Ezeiza (68,6%) y los viajes privados del presidente Javier Milei con fondos públicos (67,1%).
Otro de los temas que más preocupan a los ciudadanos, según la encuesta de Zuban Córdoba, es el maltrato y la persecución a periodistas por parte del Gobierno, que es considerado "grave" por 64,8% de los consultados. En tanto que por debajo se ubican los $100.000 millones en fondos reservados para la SIDE (61%).
En el anteúltimo escalón aparecen el escándalo a partir de la denuncia de Fabiola Yañez a Alberto Fernández por violencia de género, un tema que ocupó las primeras planas de los medios durante la semana pasada y promete seguir concentrando la atención de la población. Para el 57,1%, el tema es "grave", pero el 38,5% afirma que es "insignificante" respecto a las otras problemática. El último lugar es para la condena contra Guillermo Moreno.
Al analizar los resultados, los expertos en comunicación pública se refieren al caso de Alberto Fernández y arrojan una hipótesis respecto a por qué conviven percepciones tan diversas. "La existencia de un acontecimiento que monopoliza la atención pública no implica que las percepciones sobre el hecho sean uniformes. Es un aspecto básico de la teoría del framing, la cobertura mediática marca la agenda, pero no es capaz de moldear por completo las opiniones y percepciones. Existen sobre un mismo acontecimiento distintas formas de ver el mundo que coexisten y compiten", afirman.
"Un 57% cree que el ex presidente debe ser juzgado por violencia. Menos de un 30% cree que se trata de una operación contra el peronismo, pero un 60% afirma que el caso de Alberto Fernández es utilizado por el gobierno para tapar la crisis económica. Diversas percepciones que conviven y compiten", remarcan.
Por último, aclaran que "que un hecho, por más escandalizante que sea, pueda tapar el resto de la agenda pública es algo extensamente comprobado por la ciencia política como falso". Los expertos aseguran que "pueden coexistir, sin ningún tipo de problemas, distintos tópicos y temáticas en la agenda de la sociedad. Que goce de una gran repercusión durante un periodo determinado de tiempo no anula el resto de esos tópicos".
Los veinte imputados podrán ejercer hoy su derecho a ser escuchados antes del veredicto.
La movilización se realizará hoy a las 10 de la mañana en la Plaza 9 de Julio frente al Cabildo Histórico.
El fuego se originó en la planta de chipeo y se logró circunscribir gracias al operativo coordinado.
La Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento del expresidente y pidió seguir investigando si hubo abuso de autoridad. Buscan determinar si prolongó las restricciones por motivos políticos y no sanitarios.
El ministro de Economía y la secretaria general de la Presidencia deberán asistir a una sesión especial el 15 de octubre. También fue convocado el secretario de Culto, Mario Lugones, en el marco del artículo 71 de la Constitución Nacional.
Junto a Sur Energy, la empresa detrás de ChatGPT invertirá hasta USD 25.000 millones en un mega data center que convertirá a la Argentina en un polo regional de IA. El proyecto, llamado Stargate Argentina, se inscribirá en el RIGI.
La medida se realiza en el marco de una causa iniciada por una denuncia de Juan Grabois. El diputado nacional se encuentra de licencia y renunció a su candidatura.
Sabrina del Castillo declaró ante el fiscal Adrián Arribas y afirmó que su hija fue víctima de un “narco femicidio”. También denunció amenazas y pidió custodia federal.
El ministro de Economía negocia con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, un paquete de ayuda que podría fortalecer las reservas. El Fondo Monetario y Mauricio Macri cumplen roles técnicos y políticos en la estrategia de acercamiento entre Buenos Aires y Washington.
La Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, integrada por los jueces Norma Roxana Palomo (presidenta), Aldo Primucci y Aníbal Burgos Bruseghini, cerró la etapa de testimoniales la semana pasada.
El conjunto salteño jugará este sábado a las 22 en el Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final. Tiene ventaja deportiva y buscará aprovechar su localía para dar el golpe inicial.
La fiscalía sostuvo la acusación y pidieron la pena máxima prevista en el Código Penal. La querella adhirió al pedido, mientras que la defensa técnica solicitó su absolución. El veredicto se conocerá este martes 14.
La Albiceleste jugará su segundo partido en la fecha FIFA ante el seleccionado centroamericano, un rival con el que jamás coincidió.
Hay tiroteos y ajusticiamientos. Los palestinos intentar regresar a sus hogares, pero solo encuentran ruinas.
Hasta entonces, muchos automotores utilizaban la patente provisoria, que tiene una vigencia de hasta 60 días. Sin embargo, una vez terminado este plazo, comenzará a regir la infracción por no tener la patente metálica.
La Cámara Civil y Comercial rechazó una demanda por “daño moral” contra tres proteccionistas y, en su sentencia, se apartó del concepto de los animales como “cosas”.
Mientras CTERA impulsa un paro nacional docente, en Salta la ADP se sumó a la medida. Sin embargo, un relevamiento de Multivisión Federal reveló un bajo nivel de adhesión en las escuelas, donde la mayoría de los docentes decidió continuar con las clases con normalidad.
Un voraz incendio arrasó anoche con una casilla de madera en República de Siria al 1300, en Salta. En el lugar vivía un hombre junto a varios gatitos, quienes lograron ponerse a salvo.
Los activos argentinos avanzan en Wall Street y en la Bolsa porteña, mientras los inversores esperan definiciones tras la cumbre presidencial en Washington. El S&P Merval gana 2% y los bonos en dólares repuntan 2,2% en promedio.