
El IPS paga con demora pero sostiene la atención: farmacias salteñas no cortan servicio
Desde la Cámara del sector destacaron que el organismo abona semanalmente aunque aún no salda la totalidad de la deuda.
El ministro de Economía lo dijo en una reunión con ejecutivos de sociedades de bolsa. Así, dejó entender que el IPC de este mes será más bajo que el 4,2% de mayo
Economía31 de julio de 2024El ministro de Economía Luis Caputo aseguró que julio tendrá la inflación más baja del año por lo que anticipó así que será más reducida que el 4,2% que había marcado el IPC de mayo.
Lo adelantó el funcionario en una reunión que tuvo este martes con ejecutivos de Agentes de Liquidación y Compensación (Alyc) en el Ministerio de Economía, en la que explicó junto con el presidente del Banco Central Santiago Bausili los lineamientos de la fase 2 del programa económico.
En relación al cepo cambiario, Caputo reiteró que se levantará cuando “estén dadas las condiciones macroeconómicas”, indicaron desde el Palacio de Hacienda y aseguró que la inflación “va a continuar en el sendero descendente que registró en los últimos meses”.
En esta línea, Caputo aseguró que “lo más difícil ya se hizo y hoy tenemos superávit fiscal, cuasi fiscal y energético y hay créditos hipotecarios”. “Julio va a tener la inflación más baja en lo que va del año y la economía está empezando a crecer”, agregó, según un comunicado de Economía.
De esa manera, según el ministro de Economía, la inflación del mes que termina sería más baja que el 4,2% de mayo, tras el 4,6% que marcó junio. Con el correr de julio los datos semanales de inflación muestran una desaceleración del ritmo de aumentos, de acuerdo a distintas consultoras, en un mes en que las remarcaciones habían comenzado con incrementos semanales bien por encima del 1 por ciento. Ese repunte fue atribuido a la suba de los dólares paralelos de las últimas semanas, pero el Gobierno aseguró que está más relacionado a factores climáticos.
El último informe privado con relevamientos de precios corresponde al que hace la consultora LCG sobre alimentos y bebidas, con un muestreo que alcanza a 8 mil alimentos y bebidas de cinco cadenas de supermercados a través de precios exhibidos de manera online.
“La cuarta semana de julio cerró con una inflación de 0,2% en alimentos y bebidas. Implica una desaceleración de 0,4 puntos porcentuales respecto a la semana anterior”, fue una de las conclusiones del trabajo. De esa forma, midieron, la suba promedio mensual se sostiene en 3,9%, aunque el número es menor (3,1%) al tomar en consideración los precios de “punta a punta” en lo que va del mes.
La consultora Econviews, por su parte, midió para la cuarta semana del mes un 0,2% de inflación en supermercados del Gran Buenos Aires, en una canasta compuesta por alimentos, limpieza y perfumería. En verdulería, por su parte, estimaron una caída de precios de 1,4 por ciento. Hace algunas semanas había dado cuenta, esa consultora, de un repunte al inicio de julio.
La primera semana del mes había mostrado un 1,6% de aumento de precios, saltó a 3,7% en la segunda y retrocedió a 1,5% en la tercera antes del 0,2% más actual.
Caputo con Alycs
En la primera parte de la reunión con Alycs, que tuvo lugar en el Salón Belgrano a pasos del despacho ministerial, los funcionarios del equipo económico destacaron “que el nuevo pacto fiscal permitirá darle mayor dinamismo a la economía”. Luego, los representantes de las Alyc se reunieron con los equipos de la Secretaría de Hacienda, el Banco Central, AFIP y la Comisión Nacional de Valores (CNV), para dialogar sobre los aspectos técnicos del nuevo pacto fiscal.
El ministro remarcó, por otra parte, que la velocidad de la recuperación económica “dependerá de la confianza de la gente y del sector privado en el programa económico”. En este sentido, Caputo convocó a los Alyc a “alentar a sus clientes a participar en el proceso de crecimiento del país, ratificó que el Gobierno garantizará el orden macroeconómico y anticipó que el Impuesto PAIS bajará diez puntos en septiembre”, informaron desde Economía.
Estuvieron presentes representantes de Grupo IEB, Allaria, Max Capital, Grupo SBS, Alchemy Valores, PPI, Latin Securities, Cohen Aliados Financieros, Balanz Capital, Adcap Grupo Financiero, Cocos, Bull Market Securities, Consultatio Financial Services, IOL, INVIU, Puente Argentina y BAVSA.
Desde la Cámara del sector destacaron que el organismo abona semanalmente aunque aún no salda la totalidad de la deuda.
El organismo aún revisa la primera meta de reservas del acuerdo de Facilidades Extendidas; pese al cumplimiento fiscal y monetario, persiste un rojo de USD 4.000 millones en el BCRA.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
La medida adoptada se tomó hasta nuevo aviso y obedece al aumento del consumo debido a las bajas temperaturas.
YPF aumentó sus combustibles desde la jornada de hoy, alcanzando el incremento el 3,5%. En las últimas horas de ayer, muchos fueron los salteños que se dirigieron a cargar sus tanques con el precio anterior.
Además anunció la implementación de un precio diferencial en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (0 a 6 AM) con descuento del 3% para pago mediante APP YPF.
Consultoras privadas alertaron sobre subas en combustibles, tarifas y alimentos. Aun así, no esperan un salto brusco en los próximos meses.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
Con la Resolución 271/2025, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año sin pasar por concesionarias. La medida busca facilitar el acceso y reconocer certificaciones internacionales.
La UDEC acusó al líder de Generación Zoe de encabezar una asociación criminal y estafar a decenas de inversores; el pedido de condena se presentó en la Sala de Grandes Juicios.
El nuevo esquema nacional introduce dos tipos de beca, garantiza seguros completos y deja atrás privilegios y descuentos que precarizaban a los residentes.
La escasez de gas comprimido obliga a los choferes a cargar nafta y les recorta hasta 40 % de la ganancia diaria; varios dueños prefieren dejar los autos en el garage.
La petrolera nacional pondrá expertos y equipamiento al servicio de la provincia, que ya demandó a la operadora President Petroleum y reforzó el cerco de seguridad.
En medio de una sesión en Diputados, José Luis Espert sufrió una serie de fuertes agresiones por parte de diputadas ligadas al peronismo.
El futbolista portugués de 28 años y su hermano perdieron la vida en un accidente automovilístico registrado en una carretera de Zamora, España.
El accidente ocurrió en calle Buenos Aires al 200, cuando un automovilista abrió su puerta sin mirar y provocó la colisión. El motociclista, de 60 años, fue trasladado con heridas al hospital.
Hay expectativa por el mejoramiento de las condiciones climáticas