
Desmantelan red delictiva de robo y desguace de motos en el Valle de Lerma
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
En un movimiento estratégico para reducir el déficit fiscal, el Gobierno de Javier Milei dio de baja 71 contratos de alquiler del Estado, resultando en un ahorro de $2 mil millones. Esta acción refleja el compromiso de la administración con la optimización de recursos públicos.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), encabezada por Guillermo Francos, reportó que esta medida genera un ahorro mensual de $191.518.251. Los contratos rescindidos se encontraban en varias provincias, como Buenos Aires, Salta y Tucumán.
A lo largo de un año, el ahorro acumulado por el cierre de estos contratos asciende a $2.298.218.220. Los trabajadores de las agencias afectadas fueron reubicados en otros edificios gubernamentales, garantizando la continuidad de sus labores sin incurrir en gastos adicionales.
La AABE, dirigida por Nicolás Pakgojz, comunicó que el Gobierno también tiene la posibilidad de terminar otros 100 contratos de alquiler, lo que podría incrementar aún más el ahorro fiscal. Esta reestructuración es parte de un plan integral para mejorar la eficiencia del gasto público.
Desde Francia, donde Javier Milei está manteniendo reuniones con líderes mundiales, esta noticia fue recibida con entusiasmo. Milei continúa su agenda internacional, incluyendo un encuentro con Emmanuel Macron, donde se discutieron importantes temas de cooperación económica y política entre ambos países.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
El 18 de mayo habrá actividades gratuitas en museos de toda la provincia, con talleres, visitas guiadas y exposiciones para todas las edades.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
Hace 43 años, un submarino británico hundía el crucero argentino fuera de la zona de exclusión. La tragedia dejó 323 muertos y marcó un antes y un después en el conflicto.
La megaobra abarcará cinco hectáreas, integrará 42 disciplinas y combinará espacios sociales y de alto rendimiento. Sáenz destacó su impacto a largo plazo en la provincia y la región.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.
Hijo de madre española, misionero en Perú durante décadas y cercano colaborador de Francisco, el cardenal Prevost ha sido elegido como el sucesor en el trono de Pedro.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.