
Presupuesto 2026: Diputados inicia el debate con la mira en el equilibrio fiscal
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
A través de internet, los usuarios pueden conocer el estado de su beneficio luego de los ajustes decretados por el gobierno de Javier Milei. Cómo reclamar si no recibo el descuento.
23 de julio de 2024El Gobierno de Javier Milei avanza con el recorte a los subsidios de gas y de luz y, desde agosto, quienes no hayan completado la solicitud en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) van a perder la ayuda estatal. ¿Cómo saber si el beneficio sigue vigente?
Para saber si un domicilio es beneficiario de algún subsidio en la tarifa de electricidad, se debe ingresar a la web oficial del Ente Regulador de Electricidad (ENRE) y completar un formulario online. En este se debe indicar el número de cuenta de Edenor o de Edesur, según corresponda.
En tanto, para ver si cuenta con subsidio en la tarifa de gas, el consumidor debe dirigirse al sitio oficial del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), ir a la sección Regímenes de Beneficios, luego clickear Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) e ingresar la empresa prestadora del servicio de gas y el número de Usuario, Cliente, Cuenta, Servicio o Suministro.
Cómo reclamar si no recibo el descuento
En caso de cumplir con todos los requisitos, haberse inscripto en algún momento desde que se creó la segmentación energética y aun así el subsidio no aparece en la factura, el usuario tiene la posibilidad de presentar un reclamo.
El procedimiento consiste en completar el formulario en Segmentación Energética-Solicitud de Reevaluación, en donde se deberá dejar asentada la siguiente información:
Subsidio luz y gas: ¿quiénes pueden pedirlos?
Aquellos hogares cuyos ingresos no superen $3.056.091 mensuales van a poder solicitar los subsidios, con un umbral de $3.728.431 para zonas frías del país. El esquema de segmentación tarifaria actual categoriza a los usuarios en tres niveles:
Los usuarios de ingresos altos (N1) van a pagar el 100% del costo de la electricidad. Mientras que los de ingresos bajos (N2) y los de ingresos medios (N3) tendrán una bonificación del 71,9% y del 55,9% sobre ese precio en la factura, respectivamente.
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU afirmó que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas. Israel respondió acusando parcialidad y defendiendo su ofensiva contra Hamás.
El jueves 18 se abrirá el expediente que investiga presuntas coimas y negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad. Entre los implicados figuran exfuncionarios y empresarios vinculados a la salud.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.