
Empresarios de la causa Cuadernos ofrecen millones de dólares para evitar el juicio
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El Ejecutivo busca depurar el sistema de pensiones por invalidez, sospechando irregularidades que involucran a ex funcionarios y políticos. La medida podría dar de baja a 500.000 beneficiarios.
Nacional19 de julio de 2024En un anuncio significativo, el Gobierno ha iniciado una mega auditoría para identificar y eliminar pensiones por invalidez obtenidas de manera fraudulenta. De los 1.223.864 beneficiarios actuales, se estima que cerca de medio millón podrían haber accedido al beneficio de manera irregular, lo que representa un posible ahorro mensual de 100,000 millones de pesos.
La investigación fue impulsada por una denuncia del Fiscal Federal Guillermo Marijuán, quien apuntó a un supuesto sistema de corrupción que involucra a ex Presidentes y altos funcionarios, que habrían utilizado las pensiones por invalidez con fines políticos entre 2020 y 2023, desviando aproximadamente 3.400 millones de dólares.
Según Marijuán, ex funcionarios habrían relajado los requisitos para otorgar las pensiones, permitiendo su entrega masiva e irregular como favores políticos. La normativa exige que los beneficiarios demuestren una incapacidad laboral del 76% y una situación económica vulnerable, condiciones que muchos de los actuales beneficiarios no cumplirían.
El operativo nacional de auditoría se centrará en el conurbano bonaerense y las provincias del Norte, donde se sospecha que la mayoría de las pensiones fraudulentas fueron otorgadas. Los beneficiarios serán citados a través de carta documento para presentarse en oficinas de ANSeS o hospitales públicos, donde se evaluará su grado de discapacidad y situación socioeconómica.
El titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, asegura que se actuará con objetividad y que los beneficiarios que cumplan con los requisitos no perderán su pensión. Sin embargo, los beneficiarios que no se presenten a las citas perderán automáticamente el beneficio.
La auditoría también revela un sistema de fraudes en el programa Incluir Salud, donde se facturaban servicios médicos que no se brindaban, aumentando aún más el desvío de fondos. Esta acción del Gobierno busca no solo recuperar fondos, sino también restablecer la transparencia y equidad en la distribución de las pensiones por invalidez.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
Con Catalán al frente de Interior, el Gobierno abrió una mesa de diálogo con Zdero y prevé sumar a Cornejo y Frigerio. El oficialismo busca oxigenar su vínculo con las provincias.
La casa de estudios más grande del país advirtió que sin financiamiento adecuado ingresará en una situación crítica. Los gremios docentes se suman con un paro nacional.
La medida se suma a la ya concretada sobre la Ley de Financiamiento Universitario, en línea con la postura de priorizar la austeridad fiscal.
La UBA y todas sus facultades reclamaron que el Ejecutivo no vete la Ley de Financiamiento Universitario. El plazo vence mañana, en el Día del Maestro.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
A más de seis meses, no hay rastros del nene de 3 años y la angustia crece. Elías Flores pidió sumar a un nuevo abogado y pide mayor celeridad. “Queremos saber qué se está haciendo”, reclamó.
La gerencia del Hospital San Bernardo advirtió que destina $8,8 millones por día al pago de anestesiólogos y que, pese al gasto, no se lograron regularizar las cirugías. Con 200 prótesis de cadera en lista de espera, analizan rescindir el contrato con la Asociación de Anestesiólogos
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
Los cuerpos fueron hallados en el dique El Cajón. La principal hipótesis es que el hombre intentó salvar a su hijo de 3 años tras una caída al agua.
El joven de 22 años fue entregado a las autoridades por un familiar. El FBI confirmó que se trata del presunto autor del ataque que conmocionó a Estados Unidos.
Más de 30 imputados buscan aplicar la figura de “reparación integral” para no llegar al debate oral. Hoy el TOF 7 tendrá que resolver si acepta la propuesta.
El país se ubicó entre los principales demandantes de tickets en la primera etapa de preventa. En total, la FIFA recibió más de 1,5 millones de inscripciones en un día.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.