
Revocaron la habilitación de Cristina Kirchner: No podrá votar por su condena en la causa Vialidad
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
El jefe de Gabinete organiza un encuentro para esta semana, con el objetivo de comenzar a debatir los proyectos de ley que quedaron fuera del Pacto de Mayo. El receso invernal complica la agenda
Política16 de julio de 2024El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, trabaja desde hace varios días en un nuevo encuentro en Casa Rosada con todos los referentes de la oposición “dialoguista”, para comenzar a debatir todos aquellos proyectos que quedaron fuera de la Ley Bases y del Pacto de Mayo.
Con ese objetivo en mente, el funcionario nacional ya se comunicó con algunos de los dirigentes de diferentes espacios que serán invitados, aunque el receso invernal complica la posibilidad de fijar una fecha en la que puedan asistir todos.
Si bien no está reglamentado, por costumbre, tanto esta semana como la próxima no hay actividad en el Congreso, en coincidencia con las vacaciones de invierno en gran parte de las escuelas del país, por lo que diputados y senadores aprovechan para viajar a sus respectivas provincias y pasar tiempo con sus familias.
Por esta razón, hay algunos integrantes de la oposición que no se encuentran en Buenos Aires, mientras que otros tienen previstas diferentes actividades, tanto personales como profesionales, lo que dificulta reunirlos a todos un mismo día en Casa Rosada.
El encuentro en cuestión comenzó a gestarse la semana pasada e incluso hubo algunas propuestas para que se realizara antes del viernes pasado, pero esa idea no prosperó y Francos todavía continúa con la organización.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes cercanas al jefe de Gabinete, la intención es que el cónclave se lleve adelante el próximo jueves en las oficinas que el funcionario tiene en lo que era el Ministerio del Interior, en la planta baja de Balcarce 50.
La convocatoria es para empezar a debatir todos los proyectos que quedaron tanto afuera de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, como de los 10 puntos que se establecieron en el Acta de Mayo y que van a ser trabajados por el denominado Consejo de Mayo.
Más precisamente, esta semana Francos busca iniciar el diálogo para todo lo que es la reforma política, que incluye cambios en el financiamiento de los partidos, limitaciones para las campañas, la eliminación de las PASO y la incorporación de la boleta única.
El Gobierno busca eliminar las PASO (REUTERS/Cristina Sille)
Tal como anticipó este medio, uno de los modelos de boleta única que se está estudiando y que se podría impulsar para que rija a nivel nacional, es el que se utiliza actualmente en casi toda la provincia de Córdoba, excepto en La Falda, Marcos Juárez, Cosquín y Carlos Paz, en el que hay una planilla con todas las categorías de los cargos a elegir y, abajo, los candidatos en cuestión. De esta manera, el votante puede marcar en un casillero por la lista completa o a cada aspirante por separado.
No obstante, otro sector presiona para que el modelo que se lleve al Congreso sea el de Santa Fe, donde desde el 2011 se usa una boleta única, pero diferente para cada categoría. Así, el votante debería depositar un sobre en cada una de las distintas urnas: la que contendrá las listas a Presidente y vice; en la que irán los diputados, y en la que se pondrá a los senadores, si correspondiera.
Esto es lo que el jefe de Gabinete intentará acordar con los referentes de la oposición “dialoguista”, para tratar de lograr un proyecto de consenso que pueda votarse en el Congreso sin demasiadas demoras.
Todavía no estaba definido si se iba a invitar solamente a los diputados o también a los senadores, aunque hay algunos miembros de la Cámara alta que ya estaban al tanto del encuentro y en conversaciones con las autoridades nacionales.
Serán convocados, sí, solamente los jefes de los bloques, por lo que, si se llama a los de ambas Cámaras, irían a la Casa Rosada Cristian Ritondo y Luis Juez (PRO), Rodrigo de Loredo y Eduardo Vischi (UCR), Miguel Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal), Pamela Calletti (Innovación Federal) y Lucila Crexell (Comunidad Neuquén), entre otros.
Por su parte, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, no estaba al tanto del posible encuentro, aunque no estaba descartado que fuera invitada a la conversación con la oposición, como referente del oficialismo en las negociaciones.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
El presidente firmó durante la tarde del jueves el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.