Confirman la prisión preventiva del exjuez Claudio Parisi y el abogado Ortega Serrano
El ex juez es acusado de recibir dinero a cambio de otorgar arresto domiciliario a César Martínez, acusado de tentativa de femicidio
El jefe de Gabinete organiza un encuentro para esta semana, con el objetivo de comenzar a debatir los proyectos de ley que quedaron fuera del Pacto de Mayo. El receso invernal complica la agenda
Política16 de julio de 2024AA PrensaEl jefe de Gabinete, Guillermo Francos, trabaja desde hace varios días en un nuevo encuentro en Casa Rosada con todos los referentes de la oposición “dialoguista”, para comenzar a debatir todos aquellos proyectos que quedaron fuera de la Ley Bases y del Pacto de Mayo.
Con ese objetivo en mente, el funcionario nacional ya se comunicó con algunos de los dirigentes de diferentes espacios que serán invitados, aunque el receso invernal complica la posibilidad de fijar una fecha en la que puedan asistir todos.
Si bien no está reglamentado, por costumbre, tanto esta semana como la próxima no hay actividad en el Congreso, en coincidencia con las vacaciones de invierno en gran parte de las escuelas del país, por lo que diputados y senadores aprovechan para viajar a sus respectivas provincias y pasar tiempo con sus familias.
Por esta razón, hay algunos integrantes de la oposición que no se encuentran en Buenos Aires, mientras que otros tienen previstas diferentes actividades, tanto personales como profesionales, lo que dificulta reunirlos a todos un mismo día en Casa Rosada.
El encuentro en cuestión comenzó a gestarse la semana pasada e incluso hubo algunas propuestas para que se realizara antes del viernes pasado, pero esa idea no prosperó y Francos todavía continúa con la organización.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes cercanas al jefe de Gabinete, la intención es que el cónclave se lleve adelante el próximo jueves en las oficinas que el funcionario tiene en lo que era el Ministerio del Interior, en la planta baja de Balcarce 50.
La convocatoria es para empezar a debatir todos los proyectos que quedaron tanto afuera de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, como de los 10 puntos que se establecieron en el Acta de Mayo y que van a ser trabajados por el denominado Consejo de Mayo.
Más precisamente, esta semana Francos busca iniciar el diálogo para todo lo que es la reforma política, que incluye cambios en el financiamiento de los partidos, limitaciones para las campañas, la eliminación de las PASO y la incorporación de la boleta única.
El Gobierno busca eliminar las PASO (REUTERS/Cristina Sille)
Tal como anticipó este medio, uno de los modelos de boleta única que se está estudiando y que se podría impulsar para que rija a nivel nacional, es el que se utiliza actualmente en casi toda la provincia de Córdoba, excepto en La Falda, Marcos Juárez, Cosquín y Carlos Paz, en el que hay una planilla con todas las categorías de los cargos a elegir y, abajo, los candidatos en cuestión. De esta manera, el votante puede marcar en un casillero por la lista completa o a cada aspirante por separado.
No obstante, otro sector presiona para que el modelo que se lleve al Congreso sea el de Santa Fe, donde desde el 2011 se usa una boleta única, pero diferente para cada categoría. Así, el votante debería depositar un sobre en cada una de las distintas urnas: la que contendrá las listas a Presidente y vice; en la que irán los diputados, y en la que se pondrá a los senadores, si correspondiera.
Esto es lo que el jefe de Gabinete intentará acordar con los referentes de la oposición “dialoguista”, para tratar de lograr un proyecto de consenso que pueda votarse en el Congreso sin demasiadas demoras.
Todavía no estaba definido si se iba a invitar solamente a los diputados o también a los senadores, aunque hay algunos miembros de la Cámara alta que ya estaban al tanto del encuentro y en conversaciones con las autoridades nacionales.
Serán convocados, sí, solamente los jefes de los bloques, por lo que, si se llama a los de ambas Cámaras, irían a la Casa Rosada Cristian Ritondo y Luis Juez (PRO), Rodrigo de Loredo y Eduardo Vischi (UCR), Miguel Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal), Pamela Calletti (Innovación Federal) y Lucila Crexell (Comunidad Neuquén), entre otros.
Por su parte, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, no estaba al tanto del posible encuentro, aunque no estaba descartado que fuera invitada a la conversación con la oposición, como referente del oficialismo en las negociaciones.
El ex juez es acusado de recibir dinero a cambio de otorgar arresto domiciliario a César Martínez, acusado de tentativa de femicidio
El 18 de enero de 2020, el joven estudiante de Derecho fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers que hoy pasa sus días en el penal de Melchor Romero.
Las hermanas y socias, habrían defraudado a numerosos clientes al cobrarles por paquetes de viajes al extranjero que nunca se realizaron, mientras continuaban recibiendo pagos y ofreciendo promesas falsas mediante publicidad engañosa. Una de ellas prestó declaración.
La vicepresidenta tenía previsto acudir a la provincia como representante del Poder Ejecutivo, en ausencia del presidente Milei.
El mandatario será el único de su comitiva que podrá asistir a la jura del republicano en el Congreso, aunque viajará con Luis Caputo y Karina, su hermana. También se reunirá con la titular del FMI.
El oficialismo apuesta a los acuerdos con gobernadores ya la eliminación de las PASO como ejes centrales de su estrategia para las sesiones extraordinarias que comienzan el 20 de enero.
La ministra de Seguridad dijo que al expresidente le faltó voluntad durante su gestión: “A medias nunca más”, resaltó. También apuntó fuertemente contra Marcos Peña y Horacio Rodríguez Larreta.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este viernes la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso a través de un decreto que firmó el presidente Javier Milei y que se realizarán desde el 20 de enero hasta el 21 de febrero.
El presidente de Chile fue categórico para calificar al régimen chavista, tras las denuncias de secuestro de María Corina Machado.
Ocurrió en la noche del jueves en la localidad de Embarcación. Policías buscan a los acusados que se dieron a la fuga.
Días calurosos e intensos se viven en Salta, donde las temperaturas altas continuarán siendo las protagonistas de la jornada.
Un trágico accidente en la Ruta Nacional 9, cerca de La Quiaca, dejó al menos 6 personas fallecidas, incluyendo a los conductores de ambos vehículos.
Estado de emergencia y alertas rojas y naranjas de circulación después de más de 100 mm de lluvia caída en intervalos muy cortos. Calles inundadas y un enorme cráter tragándose un auto son algunas de las postales de una situación que podría prolongarse hasta el sábado.
El Fondo Monetario Internacional ajustó sus estimaciones económicas: la recesión de 2024 habría sido menor a lo esperado, y prevé un crecimiento del 5% para 2025 y 2026.
Los enfrentamientos en el Catatumbo llevaron al presidente colombiano a tomar una decisión que marca un giro en las negociaciones con la guerrilla.
Diez años después, las circunstancias de la muerte del fiscal continúan siendo un enigma que divide opiniones y genera controversia.
El intendente de Cerrillos calificó de insostenibles los argumentos del diputado nacional y lo instó a enfrentar la justicia con transparencia.
El gobierno de Javier Milei cerró 2024 con un superávit equivalente al 0,3% del PBI, cumpliendo su promesa de equilibrio fiscal. El desafío ahora será sostener la estabilidad en 2025.
Un juez boliviano ordenó la aprehensión del expresidente por presunta trata de personas, mientras miles de sus seguidores lo protegen en su bastión político del Chapare