
Revocaron la habilitación de Cristina Kirchner: No podrá votar por su condena en la causa Vialidad
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
El Gobierno ha convocado a la Confederación General del Trabajo (CGT) y a empresarios a una serie de reuniones esta semana para discutir las reformas laborales propuestas por el presidente Javier Milei. Estas discusiones se centrarán en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y la actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).
La primera reunión, solicitada por la CGT, se llevará a cabo el martes 16 de julio a las 13:00 hs. en la sede del Ministerio de Trabajo. Este encuentro permitirá a los líderes sindicales presentar sus preocupaciones y propuestas mientras el Gobierno expone sus planes de reforma.
El miércoles 17 de julio, el Gobierno organizará una segunda reunión con las autoridades del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil. Este foro será crucial para determinar el nuevo salario mínimo, que tiene un impacto directo en el bienestar de los trabajadores y en las prestaciones sociales.
Julio Cordero, secretario de Trabajo, comentó sobre la importancia de estas reuniones: “Es una mesa de contenido abierto, la CGT traerá algunos temas. Están viendo la reglamentación de la ley Bases”. Estas conversaciones representan una oportunidad para que el Gobierno y los sindicatos trabajen juntos en la mejora de las condiciones laborales en el país.
El salario mínimo se actualizó en marzo de 2024 a $202.800 y en abril de 2024 a $221.052. Las nuevas negociaciones podrían resultar en un aumento significativo, beneficiando a una gran parte de la población trabajadora en Argentina.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
El presidente firmó durante la tarde del jueves el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
Tras la cadena nacional de Javier Milei, el Ejecutivo envió el proyecto de ley de los gastos e ingresos previstos para el próximo año. Todos los detalles.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.