
Turnos que no alcanzan y esperas bajo el frío: drama en Salta por las pensiones por discapacidad
Con solo dos empleadas y un horario de atención limitado, la sede de la Superintendencia de Salud se ve desbordada por familias desesperadas.
Martín Güemes ha declarado que la detección y bloqueo de páginas de apuestas ilegales será una tarea permanente para prevenir la ludopatía y proteger a los ciudadanos.
Para enfrentar este problema, se ha formado una mesa de trabajo que incluye universidades, el Ministerio Público y la Fiscalía de Ciberdelitos, entre otros. Esta colaboración busca utilizar de manera eficiente los recursos disponibles y mejorar la efectividad de las acciones.
En las conexiones públicas proporcionadas por la Secretaría, se han bloqueado 60 páginas de apuestas ilegales. Estas conexiones incluyen las redes wifi de 1260 escuelas y 80 plazas en la provincia.
Güemes señaló que la detección debe ser constante debido a la naturaleza cambiante de estas webs, que modifican sus nombres de dominio o crean nuevas páginas y aplicaciones. La colaboración con la justicia y las empresas de telecomunicaciones es esencial para abordar estos desafíos.
Además de bloquear páginas ilegales, la Secretaría de Modernización realiza talleres para promover el uso saludable de Internet y prevenir el acoso en línea y la ludopatía. Estas actividades son parte de un esfuerzo integral para proteger a los ciudadanos de los riesgos asociados con el uso de la tecnología.
Con solo dos empleadas y un horario de atención limitado, la sede de la Superintendencia de Salud se ve desbordada por familias desesperadas.
Tras el incendio que afectó gran parte del edificio, se pondrá en marcha una remodelación integral. Los trabajos se harán por etapas y los puesteros serán reubicados progresivamente.
En abril ya se contabilizan diez víctimas fatales, superando las cifras del mismo período del año pasado, según informó la Policía.
El ministro de Salud criticó a la diputada Ceaglio por ofrecer atención médica gratuita en Bolivia, en violación a la legislación provincial.
La empresa Funfeng, referente global en biotecnología agroindustrial, evalúa instalar una planta en la provincia y convertirla en un centro estratégico de exportación.
La transformación del predio histórico busca convertir un espacio cerrado en un lugar público y accesible, con propuestas ambientales, recreativas y culturales.
Este miércoles 30 el servicio se extenderá hasta las 22 en las líneas interurbanas y hasta las 22.30 en las urbanas. Mañana 1, solo habrá colectivos de 10 a 22 horas mientras tanto el 1 como el 2 de mayo se trabajará con frecuencias de día domingo.
El principal asesor presidencial le pidió la credencial al reportero gráfico y, tras revisarla, le tomó una fotografía con su celular.
En mano, les quedarán a los representantes provinciales 7 millones de pesos. Fuerte polémica.
Salta se prepara para recibir una nueva edición de la tradicional carrera ciclista Clásica 1° de Mayo, con un importante despliegue de seguridad vial en toda la ciudad.
Grave denuncia contra un chofer de SAETA: una pasajera sufrió lesiones tras un incidente al bajar del colectivo
Alberto Castillo, candidato a senador por el Frente Liberal Salteño por Salta Libre, plantea una reforma radical en la gestión del servicio de transporte público.
El PBI estadounidense se contrajo 0,3% en el primer trimestre del año y desató fuertes caídas en los mercados. Los ADR argentinos retroceden hasta 5%.
Tras la interpelación a Guillermo Francos en Diputados, crecen las tensiones para definir quién liderará la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Milei.
El presidente acompañará a su vocero y candidato, Manuel Adorni, en una actividad proselitista en la Ciudad tras su participación en el debate porteño.
Con solo dos empleadas y un horario de atención limitado, la sede de la Superintendencia de Salud se ve desbordada por familias desesperadas.