
Intenso temporal en Buenos Aires: granizo, inundaciones y más de 1.000 evacuados
En algunas localidades las precipitaciones superaron los 150 milímetros.
Comienza la última semana en de junio en la que sin dudas el frío será la principal noticia meteorológica a lo largo y ancho de la Argentina. En Tucumán se esperan mínimas de hasta 2 grados durante esta semana. La temperatura no ascenderá hasta la semana que viene.
El Tiempo25 de junio de 2024El intenso frío invernal que azota al sur argentino se ha desplazado tambien hacia el resto del territorio nacional en las últimas horas, y todos los modelos meteorológicos sugieren que ha comenzado una etapa con temperaturas que serán anómalamente frías en la región sur de Sudamérica, perdurando incluso en los primeros días de julio.
Al reciente frente frío que hizo descender bruscamente las temperaturas en el centro y norte del país, se sumará esta semana otro importante refuerzo de aire polar que vendrá acompañado de más nieve, lluvias, y un gélido próximo fin de semana en la Argentina.
Se produjo un fuerte descenso de temperaturas en todo el centro y norte de Argentina. ¿Se viene una de los periodos más fríos de todo 2024?
En la franja central el frío se sigue acentuando, y las marcas cayeron hasta valores de casi 4 °C bajo cero en Villa Reynolds (San Luis). En la región Pampeana, hubo registros de hasta casi 1 °C bajo cero en el centro y sudoeste bonaerense, mientras que valores similares en sensación térmica se registraron en el conurbano bonaerense, en donde el viento moderado del sur se hacía sentir.
El día transcurrirá con nubosidad variable en toda la franja del centro del país, en particular con algunos chaparrones en el sector costero de la Provincia de Buenos Aires.
En la Patagonia, el frío extremo vuelve a dar la nota una vez más en la mañana de este lunes, con marcas mínimas de -14 °C en Río Gallegos y -12 °C en Rio Grande. Ambas localidades tienen la particularidad de que llevan una semana prácticamente con temperaturas permanentemente por debajo de 0 °C, lo que denota lo extremadamente anómalo y persistente de la situación.
Para el día martes se producirá un aumento generalizado en toda la Patagonia del viento del oeste, y esto promoverá finalmente un leve ascenso de temperaturas. Habrá un desmejoramiento en la zona cordillera centro y sur, con nuevas nevadas de variada intensidad.
El centro y norte de Argentina presentará poco cambio de temperaturas para el martes, con cielo entre parcialmente nublado y nublado. Sobre las provincias del Litoral, el norte de Buenos Aires, y la Capital Federal, pueden darse lluvias aisladas a partir de la tarde o noche.
Llegará un nuevo frente frio polar a Argentina en la semana
Transitando mediados de semana, entre el miércoles y el jueves, toda la mitad norte del país registrará un leve repunte de temperaturas, bajo condiciones de tiempo bueno y vientos del nor-noroeste que dejarán un par de tardes mucho más templadas.
Simultáneamente, en Patagonia, estará ingresando un nuevo pulso de aire frío con características polares, con nevadas que continuarán en zonas cordilleranas y se extenderán incluso a la porción norte patagónica, fuertes vientos del oeste con ráfagas, cambiando progresivamente al sur, y nevadas que podrían volver a alcanzar las zonas de meseta de Chubut y Santa Cruz, aunque con valores acumulados nada comparables respecto a todo lo que precipitó la semana pasada.
Este nuevo frente frío polar estará arribando con ímpetu a la franja central del país durante el transcurso del viernes, con fuertes ráfagas del sur y un marcado descenso de temperaturas.
El próximo fin de semana promete dejar dos de los días más fríos de todo el año en el centro y norte de Argentina, con baja sensación térmica y tambien heladas generalizadas.
En algunas localidades las precipitaciones superaron los 150 milímetros.
La capital salteña amaneció con neblina y cielo parcialmente nublado. Máxima de 26° y mínima de 12° para la jornada
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este sábado una jornada con temperaturas entre 13°C y 18°C, alta probabilidad de precipitaciones y vientos moderados del noreste.
Arrancamos otro fin de semana de otoño en Salta y te contamos como estarán estos días ¿llueve o no, frío o templado?
El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes a severas. Las mismas pueden estar acompañadas por actividad eléctrica, granizo, ráfagas que pueden superar los 100 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para Rivadavia y municipios cercanos. Se esperan tormentas fuertes con ráfagas de viento.
El gobernador destacó la importancia del trabajo territorial y articulado para dar respuestas concretas en cada rincón de Salta. Se delinearon metas a corto y mediano plazo.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelante la medida de fuerza el 21 de mayo.
Será desde el lunes 19. Se darán 15 turnos por día y la atención se brindará los lunes, miércoles y viernes de 14 a 18 hs mientras que los martes y jueves será 8 a 12. Los vecinos podrán solicitar el servicio al 3872266200.
La nena de dos años pasará la noche en el hospital tras ser ingresada de urgencia
El jefe de los fiscales presentó un dictamen de 13 páginas ante el máximo tribunal en el que pidió agravar la condena de la ex presidenta por asociación ilícita y un decomiso de $5 mil millones
Aunque el gobierno nacional había anunciado que el presidente Milei iba a viajar a participar de la asunción del nuevo papa León XIV, en las últimas horas se definió el envío de una comitiva al Vaticano.
El jefe de Gabinete denunció que el sistema de ensamblaje de productos electrónicos en la isla perjudica la economía nacional. La UOM respondió con un paro y Sturzenegger defendió el recorte.
Sáenz se reunió con ejecutivos del grupo Eramet, quienes destacaron el rol estratégico de la provincia en el crecimiento de la industria minera.
El encuentro será el 6 de junio en Chicoana. La empresa fundamentó su pedido en el aumento de costos y la quita de subsidios nacionales.
Tras los cambios en el régimen fueguino, ahora se apunta a la apertura del mercado de vacunas contra la fiebre aftosa. El objetivo: bajar costos y aumentar la competencia.