
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
En el Ejecutivo esperan sesionar a fines de junio y señalan que algunos gobernadores ya empezaron a dar señales favorables para el oficialismo a través de sus legisladores.
Legislativa14 de junio de 2024El Gobierno quiere lograr sancionar las primeras leyes de la gestión de Javier Milei y logró un paso vital con la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, aunque con cambios.
Con ese objetivo en mente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió con los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados y les admitió que el Ejecutivo quiere volver a poner en la ley los capítulos caídos del Paquete Fiscal: la reversión de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y el referido a bienes personales.
Voceros del encuentro señalaron que el Gobierno quiere insistir con la sanción original de Diputados, que incluye, entre otros puntos, el capítulo de Privatizaciones de la ley Bases, Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina. Tres de las empresas retiradas del anexo I por parte de los legisladores en acuerdos políticos alcanzados en el Senado.
Los proyectos llegarían al recinto de la Cámara de Diputados el jueves 27 de junio. Previamente, el martes 25, se realizaría el plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales.
El ministro Francos fue recibido en la presidencia de Diputados por Martín Menem y participaron del encuentro Cristian Ritondo, Silvia Lospennato y Silvana Giúdici del PRO, Rodrigo de Loredo (UCR), Juan Manuel López (CC), Miguel Pichetto y Juan Brugge (Hacemos Coalición Federal), Pamela Calletti (Innovación Federal), Eduardo Falcone y María Ibáñez (MID) y Carolina Píparo.
Los diputados se limitaron a escuchar las necesidades del jefe de Gabinete y llevarán las respuestas al interior de los bloques dialoguistas. Los gobernadores provinciales ya comenzaron a llamar a los diputados rechazando la eliminación de Ganancias, tal como lo reconocieron los diputados que participaron del encuentro.
El radical Rodrigo de Loredo sintetizó: “Nosotros queremos cooperar“. Mientras que, desde el PRO, reiteraron: “Nuestro bloque va a acompañar ambas leyes para darle al Gobierno las herramientas que necesita. Es un primer paso para encauzar la gestión del Gobierno“.
La sanción del Senado a los proyectos de Ley Bases y de Medidas Fiscales le dio un triunfo político al presidente Milei, pero ahora deberá esperar la decisión de la Cámara de origen.
Aquí se inicia el procedimiento habilitado por la resolución del Congreso del año 1995: “Cuando un proyecto de ley vuelve a la Cámara de origen con adiciones o correcciones introducidas por la Cámara Revisora, podrá aquella aprobar o desechar la totalidad de dichas adiciones o correcciones, o aprobar algunas o desechar otras, no pudiendo en ningún caso introducir otras modificaciones que las realizadas por la Cámara Revisora”.
Podría ocurrir que los diputados acepten los cambios en Bases y descarten las modificaciones en el paquete fiscal que, con la caída de los títulos referidos al Impuesto a las Ganancias y al de Bienes Personales, se rechazó el corazón de la norma.
Lo que dejó el Senado
El Gobierno y el oficialismo se mostraron conformes con las sanciones del Senado, más aún, teniendo en cuenta el reducido número de legisladores con los que cuentan los libertarios, siete de 72. El protagonismo de Bartolomé Abdala y de Ezequiel Atauche llevó al triunfo a La Libertad Avanza. Sumando a la vicepresidenta Victoria Villarruel, que desempató la paridad de 36 votos a favor y en contra de la Ley Bases.
El Gobierno y los sectores dialoguistas esperan cerrar la sanción parlamentaria la última semana de junio, antes del 9 de julio, nueva fecha para la firma del Pacto Federal entre el Presidente y algunos gobernadores. Luego se verá cómo queda la relación entre el Gobierno y los senadores
El proyecto presentado por legisladores de Unión por la Patria destaca que Jorge Bergoglio fue “el argentino más importante de la historia”. De ser aprobado, se lo conmemorará cada 21 de abril.
Actualmente existen dos proyectos en el Concejo Deliberante que apuntan a la legalización de las aplicaciones de transporte en la ciudad.
La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores.
Aval de un amplio arco político, que reflejó también divisiones en la UCR y el peronismo. Losada estuvo ausente y Lewandowski se abstuvo
Así se acordó en la reunión de labor parlamentaria. El bloque K facilitaría el quórum. La sesión incluirá reiterancia, juicio en ausencia, pliegos diplomáticos y la jura de Stefania Cora
Con 144 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que impide a condenados por corrupción ocupar cargos públicos, en medio de una discusión marcada por cruces entre oficialismo y oposición
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.