
La CGT ratifica el paro y cuestiona al Gobierno: “No hay marcha atrás”
Héctor Daer aseguró que la medida del jueves se mantiene y acusó al oficialismo de atacar derechos laborales y de presionar al sector sindical.
Enviarán a todos los presidentes de bloque los fundamentos y motivos del proyecto. Asimismo, el oficialismo planea organizar una serie de reuniones con funcionarios para que expliquen los detalles.
Nacional03 de marzo de 2022El Gobierno Nacional aspira elevar este jueves el proyecto del acuerdo con el FMI al Congreso con miras a ser tratado para su aprobación o rechazo. Según fuentes oficiales, a partir del mediodía, se espera que se realice una reunión entre presidentes de los bloques que integran la comisión de Presupuesto, junto con las autoridades de la comisión y las autoridades de Cámara.
Asimismo, confirmaron que enviarán a todos los presidentes de bloque los fundamentos y motivos del proyecto. Así, el oficialismo planea organizar una serie de reuniones con funcionarios para que expliquen los detalles. También irán centrales obreras y cámaras empresarias para manifestar sus ideas y preocupaciones.
La primera reunión que planean organizar Germán Martínez -nuevo jefe de la bancada oficialista- y Sergio Massa es con el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, y con el jefe de Gabinete Juan Manzur. Será en la comisión de Presupuesto ante representantes de todos los bloques.
Luego habrá un segundo encuentro con la CGT, la CTA, las cámaras empresarias y el Grupo de los 6 (UIA, Camarco, CAC, Adeba, SRA y la Bolsa de Comercio).
A la tercera reunión irán economistas y, como ya manifestó en alguna oportunidad Germán Martínez, el oficialismo busca que los funcionarios del gobierno de Mauricio Macri que participaron de la toma de deuda también expongan sobre la negociación de 2018.
El 21 de marzo, en apenas 19 días, Argentina tiene un vencimiento por USD 2.809 millones con el organismo y el Banco Central no cuenta con los dólares suficientes para afrontarlo. En ese lapso, el proyecto debe pasar por ambas Cámaras y sus respectivas Comisiones, pero el oficialismo todavía no logra alinear a todo su bloque y la relación con la oposición tampoco da garantías.
Según reconocieron desde el Ministerio de Economía, todo el proceso se demoró por la falta de acuerdo en torno a la reducción de los subsidios y el consecuente aumento de tarifas que significaría. Sobre ese punto, Alberto Fernández juró ayer ante el Congreso que no habría “tarifazos”.
El texto del entendimiento con el FMI podría ser la llave para destrabar todo. La oposición exige desde hace meses conocer los detalles de la negociación para terminar de definir su posición. Si bien la UCR y la Coalición Cívica ya adelantaron que prestarán el quorum y no trabarán el proyecto para evitar el “mal mayor” del default, los sectores duros del PRO -que ayer se levantó de la sesión ante las críticas a Macri por la deuda- se muestran más reticentes. Aseguran que no apoyarán nuevos impuestos ni cláusulas que condicionen la gobernabilidad a partir de 2023. La demora del proyecto sólo habilita las especulaciones políticas y amplifica las tensiones internas.
Héctor Daer aseguró que la medida del jueves se mantiene y acusó al oficialismo de atacar derechos laborales y de presionar al sector sindical.
La medida fue anunciada por Federico Sturzenegger y busca reducir precios y aumentar la competencia. Rige desde la publicación de la Resolución 397/25.
Duró apenas 40 días en el cargo. Su renuncia llega tras el rechazo del Senado a su pliego y una cautelar que lo inhabilitaba para firmar resoluciones.
Sin quórum asegurado, busca forzar al oficialismo a debatir en el Congreso la extensión de la moratoria y el aumento del bono de $70.000 para jubilados.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Durante su discurso en el cenotafio de Plaza San Martín, Milei afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
El Gobierno presiona para que los choferes de colectivos no adhieran a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Salta, aún esperan novedades.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno
Los panificados registraron un alza semanal del 2,7%, mientras las carnes acumulan un incremento mensual del 6,3%, según un informe privado. Expectativas para abril
El exjefe comunal de Salvador Mazza fue encontrado en uno de los lugares allanados, cuando fue desarticulada la organización y fueron rescatadas más de 30 mujeres.
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
El hecho ocurrió en medio de una manifestación de pueblos originarios sobre la Ruta Provincial 28. Dos efectivos permanecen en estado crítico.