
Tensión global: las bolsas caen por amenaza de Trump a Apple y aranceles a la Unión Europea
Wall Street y Europa sufren fuertes bajas tras nuevas medidas anunciadas por el expresidente estadounidense. El sector tecnológico, el más afectado.
Enviarán a todos los presidentes de bloque los fundamentos y motivos del proyecto. Asimismo, el oficialismo planea organizar una serie de reuniones con funcionarios para que expliquen los detalles.
Nacional03 de marzo de 2022El Gobierno Nacional aspira elevar este jueves el proyecto del acuerdo con el FMI al Congreso con miras a ser tratado para su aprobación o rechazo. Según fuentes oficiales, a partir del mediodía, se espera que se realice una reunión entre presidentes de los bloques que integran la comisión de Presupuesto, junto con las autoridades de la comisión y las autoridades de Cámara.
Asimismo, confirmaron que enviarán a todos los presidentes de bloque los fundamentos y motivos del proyecto. Así, el oficialismo planea organizar una serie de reuniones con funcionarios para que expliquen los detalles. También irán centrales obreras y cámaras empresarias para manifestar sus ideas y preocupaciones.
La primera reunión que planean organizar Germán Martínez -nuevo jefe de la bancada oficialista- y Sergio Massa es con el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, y con el jefe de Gabinete Juan Manzur. Será en la comisión de Presupuesto ante representantes de todos los bloques.
Luego habrá un segundo encuentro con la CGT, la CTA, las cámaras empresarias y el Grupo de los 6 (UIA, Camarco, CAC, Adeba, SRA y la Bolsa de Comercio).
A la tercera reunión irán economistas y, como ya manifestó en alguna oportunidad Germán Martínez, el oficialismo busca que los funcionarios del gobierno de Mauricio Macri que participaron de la toma de deuda también expongan sobre la negociación de 2018.
El 21 de marzo, en apenas 19 días, Argentina tiene un vencimiento por USD 2.809 millones con el organismo y el Banco Central no cuenta con los dólares suficientes para afrontarlo. En ese lapso, el proyecto debe pasar por ambas Cámaras y sus respectivas Comisiones, pero el oficialismo todavía no logra alinear a todo su bloque y la relación con la oposición tampoco da garantías.
Según reconocieron desde el Ministerio de Economía, todo el proceso se demoró por la falta de acuerdo en torno a la reducción de los subsidios y el consecuente aumento de tarifas que significaría. Sobre ese punto, Alberto Fernández juró ayer ante el Congreso que no habría “tarifazos”.
El texto del entendimiento con el FMI podría ser la llave para destrabar todo. La oposición exige desde hace meses conocer los detalles de la negociación para terminar de definir su posición. Si bien la UCR y la Coalición Cívica ya adelantaron que prestarán el quorum y no trabarán el proyecto para evitar el “mal mayor” del default, los sectores duros del PRO -que ayer se levantó de la sesión ante las críticas a Macri por la deuda- se muestran más reticentes. Aseguran que no apoyarán nuevos impuestos ni cláusulas que condicionen la gobernabilidad a partir de 2023. La demora del proyecto sólo habilita las especulaciones políticas y amplifica las tensiones internas.
Wall Street y Europa sufren fuertes bajas tras nuevas medidas anunciadas por el expresidente estadounidense. El sector tecnológico, el más afectado.
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El exjugador de vóley se desligó de los hechos y aseguró que su figura está siendo utilizada con intenciones difamatorias.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
La nueva víctima es un hombre de 64 años. Hay 1.300 evacuados y continúa la búsqueda de un desaparecido en Moreno.
Más de 15.000 usuarios dejarán de recibir subsidios por inconsistencias en sus declaraciones de ingresos. El Gobierno avanza hacia un esquema más justo y con menor gasto público.
La falta de quórum dejó sin debate iniciativas clave. La disputa por los cargos en la AGN y la interna opositora terminaron por frustrar la convocatoria.
El ministro de Desregulación confirmó que las atribuciones extraordinarias vencen a mitad de año y anticipó una serie de decretos que profundizarán el achique del Estado.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
Seis personas fueron detenidas en un allanamiento en barrio Los Gigantes. También se secuestraron armas de grueso calibre, una camioneta y autopartes.
Una pareja que buscaba materiales reciclables protagonizó el macabro hallazgo. La Justicia investiga si nació con vida.
Tras un semestre decepcionante, Riquelme acelera el recambio técnico pensando en el debut ante Benfica. El Consejo no logra consenso y crece la incertidumbre.
Los jugadores de Platense festejan en el Más Monumental. Vicente Taborda anotó el gol en el tiempo reglamentario para terminar1 a 1 y en los penales ganó 4 a 2.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.