Terror en La Caldera: Una joven repartidora fue secuestrada y amenazada con un cuchillo
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
El punto de encuentro es la Plaza de los dos Congresos. Llevan a las calles el rechazo a las iniciativas oficialistas, en un intento por presionar el voto en contra de los senadores. De mínima, apuestan por cambios en temas clave.
12 de junio de 2024AA PrensaEl ala dura k, la pata combativa de la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos CTA, columnas de izquierda y organizaciones sociales, marcharán este miércoles a la Plaza de los Dos Congresos, en rechazo de la Ley Bases y el paquete fiscal que comenzarán a debatirse en el recinto del Senado.El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, encabeza durante la noche una vigilia en la plaza, con radio abierta y espectáculos musicales, en busca de presionar a los senadores aliados al Gobierno para que voten en contra de los proyectos de ley que impulsa el Poder Ejecutivo.
“Comenzamos la Vigilia en la Plaza de los Dos Congresos. Acá tendría que haber una Radio Abierta del Gobierno Nacional explicando esta ley, pero no pueden porque es oscura y está llena de negocios. Pretenden sacarla cambiando votos por embajadas, y eso está muy mal. Si sale, la Argentina va a estar peor”, dijo Katopodis al iniciar la protesta.
El oficialismo llegará al recinto con la certeza de que la Ley Bases avanzará en general, por eso, parte de la estrategia del peronismo es apuntalar la opción de mínima, que es incorporar cambios en temas clave, en los que habría acuerdo con parte del radicalismo y de otras fuerzas. Las negociaciones no cesaron en toda la noche.
La CGT, dividida, irá al Congreso
Si bien la CGT convocó a dos paros generales contra el plan de ajuste del presidente Javier Milei y rechaza la Ley Bases y el DNU, la convocatoria a la movilización de este miércoles no se realizó en forma orgánica, sino que fue traccionada desde el sector combativo, que encabeza el líder de Camioneros, Pablo Moyano.
Cuando la mayoría de la cúpula de la central obrera estaba en Ginebra, denunciando el plan de Milei ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Moyano reunió a un plenario de regionales para definir la convocatoria a la movilización al Congreso.
El ala dura k encabezó una vigilia contra la Ley Bases (Foto: captura de X/@larroqueandres).
Según pudo saber TN, la decisión no contó con el aval del ala dialoguista de la CGT, aunque todos rechazan los dos proyectos oficiales.
“Se movilizarán todos los sectores de la sociedad el miércoles 12 de junio a las 10 a Plaza Congreso en rechazo a la Ley Bases y el DNU que atenta contra el pueblo y los derechos laborales y sociales”, dijo Moyano en la conferencia de prensa donde confirmó la marcha.
En la plaza se encontrarán con las dos CTA y los gremios estatales, además de todo el gabinete del gobernador bonaerense, Axel Kicillof; La Cámpora y agrupaciones de izquierda.
“Si somos cientos de miles de argentinos y argentinas con banderas celestes y blancas, esta es la plaza que puede frenar a Milei”, concluyó Katopodis.
Una mujer fue retenida y secuestrada por horas y amenazada por un sujeto que luego casi termina linchado por los hermanos de la víctima.
Durante las próximas dos semanas, la temperatura máxima rondará los 35°, mientras que la mínima se mantendrá en 21°. Se recomienda tomar precauciones para evitar golpes de calor.
La suspensión de las elecciones primarias se encamina a ser aprobada, mientras el oficialismo impulsa el tratamiento del juicio en ausencia y la ley de reincidencia.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Facundo Assaf, advirtió sobre el aumento de costos y la baja rentabilidad del sector. Proponer medidas fiscales para evitar una mayor caída.
El Presidente firmará un nuevo DNU en los próximos días para achicar la estructura pública. Se eliminarán dependencias consideradas innecesarias y otras serán fusionadas.
La Libertad Avanza modificó su proyecto para buscar apoyo y lograr la suspensión de las primarias este año. El peronismo define su postura y la votación en el recinto se prevé para el jueves.
Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
Las autoridades sanitarias confirmaron cuatro casos en la ciudad de Salta y refuerzan medidas de prevención para evitar nuevos contagios.
Según el Gobierno, la expresidenta percibió bonificaciones destinadas a residentes de la "Zona Austral" sin cumplir con el requisito de domicilio.
La intervención del mercado trabaja en la reposición del suministro eléctrico y en la planificación de las refacciones que transformarán el edificio sin alterar su estructura histórica.