
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
Entre las familias más pobres, la reducción llega al 71,2%. El nivel de consumo es el menor de los últimos 30 años. También bajó la compra de ropa y el gasto en esparcimiento. Aunque la inflación comenzó a ceder –merced a una caída muy significativa de la actividad económica–, los salarios siguen estancados sin poder recuperar el terreno perdido frente a la fuerte suba de los precios de los últimos meses.
Frente a ello, a los cordobeses no les queda otra opción que seguir apelando a estrategias de ajuste en sus gastos cotidianos para poder llegar a fin de mes, incluyendo sus consumos más básicos.
De hecho, la última encuesta sobre “Cambios en los hábitos de consumo” realizada por la Defensoría del Pueblo de Córdoba muestra que casi la mitad de los hogares de la provincia (43,8%) redujo en mayor o menor medida sus consumos de carne vacuna en lo que va del año.
Y entre las familias de menores ingresos, la disminución en la ingesta de carne bovina llega al 71,2%. Incluso, el 55,8% de estos hogares también afirman haber reducido su consumo de pollo, producto que en épocas de crisis suele presentarse como sustituto de la carne de vaca.
El dato de la Defensoría del Pueblo está en línea con los últimos registros de la Cámara de Industrias y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), que revelan que el consumo de carne cayó 17,5% en el primer cuatrimestre respecto al mismo período de 2023, el valor más bajo de los últimos 30 años en el país.
Según las cifras oficiales, el consumo actual de carne vacuna es de 42,4 kilos por habitante por año, frente a los 52 kilos per capita de 2023, y muy lejos de los 61,5 kilos por persona al año de 2013.
Pero los cordobeses no sólo han tenido que “achicar” sus compras habituales de carne: entre los hogares de menores ingresos, el 61,5% compra menos huevos; el 58,5%, menos leche fluida; y el 50% menos frutas y verduras.
“En síntesis, los hogares con más dificultades económicas disminuyeron el consumo de todos los alimentos sobre los que se les consultó”, aseguró Verónica Fernández Lípari, responsable del estudio de la Defensoría del Pueblo.
Estrategias de ahorro
Independientemente de los niveles de ingresos y la situación económica de cada hogar, prácticamente todos los hogares consultados en la encuesta (el 98,6%) reconocieron que están poniendo en práctica estrategias para ahorrar en la compra de alimentos y bebidas.
“En los ocho años que realizamos esta encuesta, este es el primero en el que casi la totalidad de las familias, independientemente de su condición socioeconómica, admite estar realizando ajustes en sus gastos esenciales de comidas y bebidas, lo que da cuenta de la profundidad de la crisis actual”, destacó Fernández Lípari.
Por caso, el 90,2% de las familias busca ofertas o promociones; un 80,6% procura aprovechar mejor los alimentos para evitar desperdicios; mientras que el 79% sustituye marcas por otras más económicas.
La gente es cada vez más conservadora en sus compras,. cuidando muy bien en qué gasta y en qué no. (La Voz)
Además, el 75% compara precios de diferentes negocios y el 69,1% aprovecha descuentos según la forma de pago ofrecida por el comercio.
La cuestión económica es hoy más determinante que nunca: para el 72,3% de los hogares el “precio” es el factor determinante a la hora de elegir el lugar de compra, prevaleciendo sobre otras cuestiones que antes tenían igual o más valor, como la “cercanía” o la “calidad”.
“El bolsillo manda hoy en las decisiones de compra de los cordobeses, a lo que se suma también la consideración del gasto en el costo del traslado para realizar las compras, lo que de alguna manera también explica el crecimiento de las compras de cercanía”, sumó la responsable del estudio de la Defensoría del Pueblo.
Por otra parte, la mayoría de las familias de la provincia han tenido que resignar también sus habituales gastos en actividades de ocio y esparcimiento, según la misma encuesta.
Por caso, las salidas a comer afuera disminuyeron en un 44,2%, en tanto que los planes para realizar viajes de turismo bajaron un 36,3%. Además, el 35,6% va menos al cine que antes y un 31,4% ya no realiza actividades culturales.
De la misma manera, la compra de prendas de vestir y de calzado disminuyó en el 41,6% de las familias que participaron de la encuesta, que incluyó a 1.138 hogares de toda la provincia de Córdoba.
Cabe destacar que la ropa es uno de los productos de la canasta básica familiar que más ha aumentado en el último año, lo que ha determinado un freno sobre el nivel de demanda de la mayoría.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
Los octavos de final se completarán este martes.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.