
El policía que mató a su compañera de trabajo murió en el hospital luego de dispararse
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
El mandatario destacó que “después de muchos años se pudo comenzar en tiempo y forma el ciclo lectivo”. El acto tuvo lugar en la escuela “Dody Jovanovich”, de esa localidad.
Educación02 de marzo de 2022El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz acompañó a los alumnos de la escuela Dody Araoz N°4752 en el inicio del ciclo lectivo 2022. Junto al vicegobernador, Antonio Marocco, el ministro de educación, Matías Cánepa y el intendente de Quijano, Carlos Folloni.
El ministro de educación fue el que más se extendió en su discurso, habló sobre los tres ejes de trabajo que mantendrán durante el año: que los chicos no abandonen las aulas, formación para el mundo del trabajo, nuevas pedagogías y formación docente y “despapelizar” el sistema educativo para agilizar los trámites en el sector.
Para finalizar, el Gobernador llamó al alumnado a cursar el año con compañerismo, involucrados con sus pares y sobre todo, sin violencia.
“Hoy es un día de profunda alegría para todos, pero sobre todo para quienes teníamos la responsabilidad de que los chicos hoy estén donde están, que es la escuela”.
Respecto al sector docente señaló que fue un año de mucho trabajo, en el que se pudieron sentar en una mesa a dialogar. “A tratar de buscar un punto de encuentro y una solución, que permitieron comenzar después de muchos años en tiempo y en forma el ciclo lectivo”.
El mandatario agradeció a la familia docente y a todos lo que hicieron posible el inicio de clases.
El ministro Matías Cánepa expresó: “Pasamos un tiempo muy complejo los últimos años. Ahora comenzamos un periodo de presencialidad plena y segura”. Señaló que todas las autoridades de Campo Quijano colaboraron con el sistema educativo, en este sentido dijo que “las cosas se solucionan cuando se trabaja en conjunto, sin mezquindades, poniendo por encima el interés de nuestros niños y jóvenes”.
El hecho conmociona a la ciudad de Orán. La Justicia Federal investiga las circunstancias del crimen ocurrido afuera de la División de Drogas Peligrosas.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
A través de un comunicado del Ministerio de Capital Humano, se indicó que el incremento será del 7,5% entre septiembre y noviembre
La Federación Nacional de Docentes Universitarios nucleada en la CONADU desmintió el incremento
Recordemos que el jardín funciona en la Parroquia San Roque porque el techo de la institución se estaba desmoronando.
La nueva normativa establece que únicamente se otorgarán convalidaciones directas a títulos que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).
La iniciativa propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios y convocar a paritarias para docentes y personal no docente.
La Cámara de Diputados aprobó por una abrumadora mayoría la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, uno de los centros de salud pediátrica más importantes del país.
El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana y quedó registrado en las cámaras del 911. El acompañante logró sobrevivir.
El municipio inició el retiro de los arcos metálicos utilizados en los desfiles de carnaval, luego del accidente que le costo la vida a un joven motociclista.
José Francia, padre de Leonel contó que trató de llegar a la verdad a través del propio niño: “Le pregunté varias veces a mi hijo: ‘¿tu mamá te pega?’ Él negaba todo”.
Meses antes, la Justicia había ordenado que una asistente social verificara el estado de Leonel tras denuncias por maltrato. Sin embargo, esas visitas nunca se enfocaron en el niño, sino en charlas superficiales con la madre.
El abogado querellante, Rodrigo Palacios, que representa a la familia del niño, aseguró tras la primera audiencia que el proceso judicial no solo busca establecer la responsabilidad de la madre, sino también la del Estado, que no actuó a tiempo ante las reiteradas denuncias.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.
Las pericias continuarán en las próximas horas para determinar con precisión cómo se produjo el trágico hecho.
Vecinos y transeúntes aseguran que este cruce “siempre fue conflictivo” y que ya se registraron varios accidentes en el lugar.
Con 136 legisladores presentes, el kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal habilitaron la sesión en la que se debatirán los vetos presidenciales a medidas sociales y económicas de alto impacto.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.