
Finalizaron los alegatos en el juicio por el femicidio de Jimena Salas y el veredicto se conocerá hoy
La querella hizo su descargo frente a los jueces y coincidió con el pedido de la Fiscalía de 12 años de prisión para los hermanos Saavedra
Se trata de Alfredo Cabrera, aspirante a la alcaldía del poblado de Coyuca de Benítez, en el sureño estado mexicano de Guerrero. Las imágenes muestran el instante en que un hombre le dispara más de diez veces por la espalda.
30 de mayo de 2024
A2 Prensa
Un candidato a la alcaldía del poblado de Coyuca de Benítez, en el estado de Guerrero, al sur de México, fue asesinado en un ataque de múltiples tiros a quemarropa que quedó registrado en video. Fue durante el cierre de la campaña electoral y la impactante secuencia fue transmitida en vivo.
Se trata de Alfredo Cabrera, quien buscaba la alcaldía por una coalición opositora. La grabación de medios locales en streaming mostró en directo el momento en el que una persona -a la que no se le ve el rostro- se acerca al político por la espalda y le dispara dos veces, desatando gritos. Segundos después, se escuchan una decena de tiros más.
Alrededor de las 17.40 de este miércoles, mientras Cabrera iba caminando por la cancha de básquetbol de la colonia donde cerraba su acto proselitista, saludaba a sus simpatizantes. Entonces fue que un hombre le disparó con un revólver desde atrás.
La cámara que tomó el momento llegó a mostrar en primer plano el arma Y luego de los disparos, por el caos desatado, la imagen perdió el foco de la escena.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), al cual pertenecía Cabrera, denunció que el gobierno de Guerrero, dirigido por el partido oficialista Morena, no garantizó la seguridad de los candidatos durante la campaña.
"Es una pena que el gobierno de Morena no haya hecho ni el más mínimo esfuerzo para garantizar la seguridad de las candidatas y candidatos y que esta campaña termine de manera violenta", señaló el partido también en X, la red social que era Twitter.

La querella hizo su descargo frente a los jueces y coincidió con el pedido de la Fiscalía de 12 años de prisión para los hermanos Saavedra

Los alumnos del Colegio Juan Domingo Perón de Molinos tomaron el edificio en apoyo al profesor Carlos Rueda, suspendido por presunto maltrato tras tirar de la oreja a un alumno.

Nicolás Ramírez, de 38 años, impartirá justicia en este enfrentamiento por tercera vez

El 7 de noviembre no habrá atención en el Centro Cívico Municipal ni en sus dependencias. Se garantizan guardias para sepelios, emergencias y un simulacro de sismo en escuelas del centro.

El ministro de Salud reconoció la situación crítica de la obra social provincial, aunque aseguró que Salta “está mejor que otras provincias”. Destacó el carácter solidario del sistema y anunció medidas para ordenar los pagos.

El Ministerio de Salud confirmó una mayor circulación del virus, principalmente entre niños y adultos jóvenes. Si bien la situación “no genera alarma”, recomiendan reforzar las medidas de prevención.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

La Unidad Fiscal solicitó una pena de prisión efectiva para Guillermo Adrián y Carlos Damián Saavedra, acusados de haber colaborado en el crimen ocurrido en Vaqueros en 2017. También pidieron revocarles la prisión domiciliaria.

El gobernado confirmó que analiza una reestructuración del Gabinete provincial, con la reducción de secretarías y una revisión de ministerios para hacer más eficiente la gestión. Los cambios se concretarían entre fines de este año y comienzos de 2026.

Este jueves comienza la audiencia clave en el anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, donde la magistrada, suspendida y bajo investigación penal, enfrenta la posibilidad de ser destituida.

Julio César Mancera Dozal fue detenido en Hermosillo con más de 1.400 tabletas de fentanilo y armas de fuego.

El organismo avanza con la devolución de las sumas percibidas tras el rechazo judicial a una cautelar presentada por la expresidenta. La medida se tomó luego de la baja de sus haberes dispuesta por el Gobierno.

El juicio por el femicidio de Jimena Salas, ocurrido en enero de 2017 en Vaqueros, entró en su recta final. Tras el pedido de pena formulado ayer por la fiscalía, hoy jueves, a las 9.30 horas, se reanudará la audiencia con la exposición de la querella y la defensa.