
Extienden por 48 horas la suspensión de las clases en instituciones educativas de BahÍa Blanca
Educación prorrogó por 48 horas la suspensión de clases en Bahía Blanca tras evaluar daños en 131 escuelas, aunque Cabildo retomará actividades mañana.
El pedido lo realizó la Federación Universitaria Argentina para gastos de funcionamiento y solicitó que lo convenido por la Secretaría de Educación alcance a todas las casas de altos estudios.
Educación16 de mayo de 2024Tras el acuerdo alcanzado por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Gobierno -que incluyó una actualización de los gastos, sin incluir salarios y otras partidas, del 270% interanual respecto del presupuesto de 2023 y del 300% para los hospitales universitarios y las funciones vinculadas al área asistencial-, el resto de las universidades públicas nacionales reclamaron ser incluidas en el incremento.
“Le exigimos al Gobierno Nacional la actualización de las partidas presupuestarias para Gastos de Funcionamiento en un 300% para ‘todas las universidades nacionales’ inmediatamente y sin excepción”, reclamó la Federación Universitaria Argentina (FUA).
Pedido similar realizó la Franja Morada, agrupación política referente de Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, que celebró el convenio alcanzado con la Secretaria de Educación, y suspendió la emergencia presupuestaria declarada el 10 de abril, días antes de la masiva marcha en protesta a la gestión de Javier Milei.
“En la Argentina no hay estudiantes de primera y de segunda. El acuerdo presupuestario unilateral y discrecional del Gobierno Nacional y la UBA, no es más que otro mecanismo de desprestigio a la Universidad Pública y no resuelve nada. Respuesta para todas las universidades ya”, planteó la agrupación.
Qué reclaman las universidades
Bajo el reclamo “Presupuesto para todas las universidades nacionales ya”, la FUA aseguró que “el Gobierno nacional reconoció el grave desfinanciamiento y, finalmente, envió un amento del 300%. Sin embargo, la decisión afectó exclusivamente a una sola universidad: la UBA”.
“Es inaceptable y provocador que se haya dejado sin respuesta a 60 universidades nacionales, ya que nuestro sistema es extenso y federal, y la emergencia presupuestaria afectó a todas las universidades del país. No existen estudiantes de primera y estudiantes de segunda”, cuestionó la federación universitaria.
Por eso, las universidades públicas de todo el país pidieron:
La FUA también pidió que el Congreso de la nación apruebe “de manera urgente” el proyecto de ley de Actualización Presupuestaria y “acabar con la arbitrariedad”.
En ese contexto, el Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció que “continúa el plan de acción” con una jornada de “visibilización de las demandas” el miércoles 22 de mayo y un paro nacional docente y no docentes, el jueves 23.
Educación prorrogó por 48 horas la suspensión de clases en Bahía Blanca tras evaluar daños en 131 escuelas, aunque Cabildo retomará actividades mañana.
Varios colegios privados de Salta implementarán controles de alcoholemia a los estudiantes debido a los festejos desmedidos del “último primer día” (UPD) de los estudiantes de último año de la secundaria.
Hoy inician el periodo lectivo 360 mil alumnos de todos los niveles educativos en Salta, a excepción del nivel superior no universitario, cuyas clases comenzarán el próximo 10 de marzo.
Con el compromiso de continuar mesas sectoriales y realizar una revisión en mayo, el acuerdo es de un 9% para los primeros meses del año.
Este lunes vuelven a las escuelas los estudiantes de CABA, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. La medida de fuerza convocada por los gremios nacionales tendrá un impacto dispar según el estadio de las negociaciones en cada provincia
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.