La Justicia rechazó que Patricia Bullrich sea querellante en la causa que investiga a piqueteros por extorsión

Patricia Bullrich solicitó ser querellante en la causa que investiga extorsiones por parte de dirigentes sociales, pero el juez federal, Sebastián Casanello, rechazó su pedido.

Judicial 16 de mayo de 2024 AV prensa AV prensa
imagen_2024-05-16_072427362

Luego de las reiteradas denuncias a la línea 134 que había dispuesto el Gobierno por el paro nacional de la CGT, Patricia Bullrich solicitó ser querellante en la causa que investiga extorsiones por parte de dirigentes sociales. Sin embargo, el juez federal, Sebastián Casanello, rechazó el pedido de la ministra de Seguridad.

Sebastián Casanello sostuvo que el Ministerio ocupa “un lugar sumamente importante pero incompatible con el rol de litigante pretendido. No es parte. Es, por ley y diseño institucional, el brazo ejecutor de las órdenes de los jueces y fiscales”.

La denuncia fue presentada por el Ministerio de Seguridad luego de una investigación que se inició por las llamadas recibidas a la línea 134, con diferentes extorsiones por personas que se identificaron.

Patricia Bullrich aseguró que se realizaron denuncias de forma masiva al 134

En “Alguien tiene que decirlo”, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich conversó con Eduardo Feinmann y resaltó que “hay una parte minima de ellas que está siendo procesada por el fiscal Gerardo Pollicita” y aseguró que “hay más que están tramitándose y esperamos que se traten a este mismo ritmo”.

“Hay una gran cantidad de observaciones y datos que tenemos que fueron corroborados uno por uno por el ministerio de Capital Humano”, afirmó Patricia Bullrich, quien adelantó que este martes de manera espontánea “tuvimos más de 500 llamadas de personas que dicen que quieren dar su denuncias porque vieron lo que pasa en televisión”.

“Hay casos donde dicen que los están apretando, pero no dan más datos certeros. Se toman las denuncias con nombres, apellidos, CBU, datos bancarios, especificaciones de la metodología. Todo esto es lo que queremos aportar a la Justicia sin que trascienda el dato de quiénes los denuncian”, aclaró.

“Están perdiendo el miedo y por eso hemos tenido más de 150.000 denuncias. La gente está perdiendo el miedo porque se da cuenta que está siendo doblemente victimizada. No damos nunca los datos de las personas que denuncian ni los de las personas involucradas hasta tanto no los dio la Justicia”, remarcó Bullrich.

Qué dirigentes sociales se investigarán por presunta extorsión a beneficiarios de planes

  • Jeremías Canteros
  • Elizabeth Palma
  • Giana Lucía Puppo
  • Cinthia Delgado
  • Gustavo Vásquez
  • Dina Iramain
  • Brisa Paucara
  • Ronald Vargas
  • Iván Candotti
  • Lorenzo Martelli
  • Mercedes Fossat
  • Manuel Alonzo
  • María Cecilia Cowper
  • Carlos Ignacio Fernández Kostiuk
  • Nilsa Elena Torres
  • Leslie Castillo
  • Blanca Beatriz Chuquimia Tarquino
  • Gloria Santa Jaramillo Morales
  • María Isolda Dotti
  • Gloria Estrada
  • Emmanuel Barriento
  • Tania Cassamello
Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email