
En medio de fuertes críticas del Gobierno, los gremios lanzan una semana de paros
Mientras Milei destaca datos que marcan una mejora de la actividad, los principales gremios del país se preparan para movilizarse el próximo jueves. Jornadas decisivas en el Senado con la Ley Bases.
06 de mayo de 2024

El Gobierno enfrentará esta semana varios días de conflictos con los sindicatos más importantes del país, con paros y un movilización de la CGT incluidos, en medio de la expectativa de que comience a sentirse una recuperación de la actividad económica y del salario, proceso que aseguran que “ya está en marcha”, mientras comienza el debate por la Ley Bases en el Senado.
Dos de las principales espadas del Gobierno, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el portavoz, Manuel Adorni, salieron en las últimas horas a cuestionar al sindicalismo, que este lunes, bajo el liderazgo de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), llevará a cabo su primera medida de fuerza nacional, que tomará la forma de asambleas que paralizarán el transporte en casi todas sus vías, por espacio de tres horas.
La segunda y más trascendente acción del gremialismo será el paro general de 24 horas convocado por la CGT para el jueves: se trata de la segunda huelga nacional que lleva adelante la central obrera en casi cinco meses de gobierno libertario.
“Está claro que los paros sólo los arruinan a ellos, que cuando tuvieron enfrente al peor gobierno de la historia, el de Alberto Fernández, y no le hicieron un solo paro en cuatro años. Es un tema netamente político, solo están bien con los gobiernos que les dan lo que quieren”, desafió Bullrich en declaraciones a radio Rivadavia.
La ministra de Seguridad también aclaró que en ambas jornadas se pondrá en marcha el denominado protocolo antipiquetes, ya que “el Gobierno tiene una decisión tomada y la gente lo sabe: garantizamos la libre circulación y no dejamos que tomen puentes o corten rutas. Esta es nuestra filosofía y vamos a seguir igual porque el país necesita orden para mejorar económicamente”, agregó la funcionaria.
En el mismo sentido, Adorni criticó a “un sindicalismo que hoy se queja, pero que estuvieron en silencio mucho tiempo”, en referencia al gobierno kirchnerista.
“Mucho no se entiende cuándo duermen y cuándo se despiertan”, agregó Adorni en el programa de Mirtha Legrand, en Canal 13. En la reciente movilización del 1° de mayo, el líder camionero Pablo Moyano confirmó el paro general del jueves y le pidió a los senadores que rechacen las leyes que tuvieron aprobación de la Cámara baja, y que el Gobierno desea ver sancionadas en los próximos diez días.
“Rechazamos la entrega que se hizo ayer en el Congreso, por eso no solo nos movilizamos hoy, sino mantenemos el paro general del 9 para exigirle a los senadores que rechacen la ley que entrega los derechos de los trabajadores”, afirmó el líder cegetista luego de la concentración por el Día del Trabajo.
En este marco, luego del largo camino que recorrió el proyecto y que derivó en un texto que tuvo el suficiente consenso como para ser aprobado en la Cámara de Diputados, el Gobierno encara ahora las negociaciones por la Ley Bases en el Senado, donde el contexto es más adverso para el oficialismo.
Las reformas impulsadas por el Poder Ejecutivo comenzarán a ser tratadas en las correspondientes comisiones el martes próximo y el objetivo es que para el jueves ya haya dictamen, la misma fecha para la que está previsto el paro y la movilización de la CGT.


Con motivo del feriado nacional por el Día de la Independencia, la Municipalidad de Salta informó el cronograma de servicios que regirá este miércoles 9 de julio.

Diputados aprobaron al proyecto de simplificación tributaria y reducción de la carga fiscal
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.

Salta tiene nuevo director en el SAMEC: Daniel Romero asume con foco en la eficiencia y gestión
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.

El Gobierno creó un nuevo ente para manejar hospitales nacionales y eliminó tres institutos
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.

Encontraron otro cadáver en estado de descomposición en el centro de Córdoba
Nacional08 de julio de 2025Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.

La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

Embarcación: Fue a reclamar que le devuelvan su campera, pero lo machetearon
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.

Familiares de Santiago Amelunge rechazan el pedido de prisión domicialiaria contra uno de los acusados de asesinarlo
Por el hecho hay dos imputados por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.

Hallaron en Jujuy a una menor reportada como desaparecida en Buenos Aires
Luego de un arduo trabajo se logró encontrar a la menor en la ciudad de La Quiaca

Tragedia en Cerrillos: Un joven operario murió en plena jornada laboral
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.

Advierten que el peaje para entrar a Salta podría costar $7.000 con el nuevo modelo vial
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.