
EEUU: detuvieron a cientos de estudiantes en protestas propalestinas
El movimiento estudiantil estadounidense propalestino crece cada día en el país. La prensa local informó sobre enfrentamientos entre alumnos y fuerzas de seguridad, llamadas de emergencia por autoridades universitarias.
Internacional25 de abril de 2024

En medio de un creciente clima de tensión y enfrentamientos, cientos de manifestantes fueron detenidos en las últimas horas en una ola de protestas propalestinas en numerosas universidades de Estados Unidos.
El movimiento estudiantil estadounidense propalestino crece cada día en el país. La prensa local informó sobre enfrentamientos entre alumnos y fuerzas de seguridad, llamadas de emergencia por autoridades universitarias, como las de Princeton y Harvard.
Además, grupos de estudiantes armaron tiendas de campaña en sus campus para denunciar el apoyo militar estadounidense a Israel y la situación humanitaria en la Franja de Gaza. Las autoridades temen un mayor estallido de violencia, similar a los que enfrentaron las universidades estadounidenses en la década del 70 en protestas contra la guerra de Vietnam.
Caos y detenidos en Boston
El miércoles por la tarde, más de un centenar de manifestantes fueron detenidos cerca del Emerson College, en Boston. En Austin, agentes a caballo arrestaron a decenas estudiantes de la Universidad de Texas.
También hubo incidentes, en el campus de la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles, donde la policía arrestó a 93 personas por invasión de propiedad privada.
En esa universidad el campus fue “cerrado hasta nuevo aviso”. Las autoridades informaron que no se registraron heridos y detallaron que las patrullas permanecerían en el área este jueves.
Desde el 15 de abril, tiendas de campaña multicolores fueron levantadas en los jardines de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Decenas de estudiantes y graduados piden a la dirección del prestigioso centro universitario que corte sus lazos con empresas vinculadas a Israel.
El movimiento de protesta sigue creciendo en Estados Unidos
Los manifestantes afirman que están indignados por el creciente número de muertos civiles en la guerra de Israel contra el grupo islamista palestino Hamas.
Sin embargo, muchos estudiantes judíos consideran que el movimiento es amenazante a su comunidad y crea un clima hostil contra ellos. Melissa Saidak, estudiante judía, denunció que las manifestaciones atrajeron a individuos agresivos y a menudo violentos. ”Una persona me gritaba, me increpaba, me llamaba sionista y asesina. , dijo la alumna de la Universidad de Columbia, que porta una placa en solidaridad con los rehenes israelíes tomados por Hamas y una estrella de David alrededor del cuello.
La tensión aumentó este jueves después que un grupo de estudiantes plantaron banderitas de Israel frente a la sentada que tiene lugar desde hace más de una semana en apoyo a Palestina. Junto a las pequeñas banderas del Estado judío, colocadas estratégicamente en el césped contiguo al que protestan los alumnos propalestinos, se levantan también banderas de mayor tamaño de Estados Unidos.
Las autoridades temen que las protestas propaguen los incidentes antisemitas. Incluso, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, dijo en el campus de Columbia que el “virus del antisemitismo” está latente.
Además, advirtió que si las manifestaciones no paraban se podría recurrir al despliegue de efectivos de la Guardia Nacional, algo similar a lo que ocurrió en los años 70 en varias universidades y que en algunos casos tuvo trágicos resultados en manifestaciones contra la guerra de Vietnam.
Ante el aumento de las movilizaciones, la Casa Blanca aseguró que el presidente Joe Biden “apoya la libertad de expresión” en las universidades, pero aclaró que rechaza esas manifestaciones “cuando hay retórica de odio” o “violencia”.


Argentina venció a Francia en cinco sets y avanzó a los octavos de final del Mundial de vóley
El equipo de Marcelo Méndez concretó una sufrida clasificación, luego de la remontada del último bicampeón olímpico que lo puso al borde de la despedida en el torneo.

Este sábado inaugura el Paseo Ex Palúdica: un pulmón verde que nace de un patromonio recuperado
La Municipalidad de Salta y el Gobierno provincial finalizaron las obras en la ex Palúdica. El nuevo Paseo Cultural se inaugurará el próximo 20 de septiembre.

El número de palestinos muertos en la guerra de Gaza supera los 65.000
Autoridades sanitarias informaron que el número total de fallecidos desde el comienzo del conflicto en 2023 ascendió a 65.062 y el de heridos a 165.697.

Jair Bolsonaro enfrenta cáncer de piel en medio de condena histórica
Tras estudios médicos en Brasilia, el ex presidente brasileño fue diagnosticado con carcinoma de células escamosas. Su equipo legal busca garantizar que cumpla la condena en arresto domiciliario.

Milei se planta junto a Israel y Estados Unidos en plena crisis en Gaza
El Presidente argentino confirmó la mudanza de la embajada a Jerusalén y reforzó acuerdos bilaterales con Paraguay, mientras la comunidad internacional critica la ofensiva israelí.

Genocidio en Gaza: la ONU denuncia crímenes y pide acceso humanitario urgente
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU afirmó que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas. Israel respondió acusando parcialidad y defendiendo su ofensiva contra Hamás.

Acuerdo inicial entre EE.UU. y China por TikTok: Trump hablará con Xi Jinping el viernes
El Tesoro estadounidense confirmó un pacto preliminar sobre el futuro de la aplicación. El cierre será definido en una llamada entre los presidentes de ambas potencias.

Trump envió cinco aviones de combate a Puerto Rico y no descartó atacar a Venezuela
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”

Un día antes del juicio, se suicidó “El Chino” Saavedra, principal acusado por el crimen de Jimena Salas
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.

Captaban alumnas para explotarlas sexualmente en Salta frente a un colegio secundario
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.

River contra Palmeiras por los cuartos de final de la Copa Libertadores
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.

Impactante Hallazgo: Marihuana y Pastillas en el Domicilio del Imputado por Trata en un Colegio del Sur
Una denuncia de un grupo de madres de Salta destapó una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en las cercanías de un colegio secundario y captaba a menores a la salida.

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei moviliza su Gabinete y la campaña nacional
El Presidente coordina acciones partidarias y políticas en Casa Rosada mientras define recorridas estratégicas en provincias clave rumbo a las elecciones de octubre.

Sáenz llama a Diputados a defender la universidad pública y el Garrahan
El gobernador de Salta instó a los legisladores del norte del país a proteger la educación y la salud infantil, antes del debate por los vetos presidenciales en el Congreso.

Milei se planta junto a Israel y Estados Unidos en plena crisis en Gaza
El Presidente argentino confirmó la mudanza de la embajada a Jerusalén y reforzó acuerdos bilaterales con Paraguay, mientras la comunidad internacional critica la ofensiva israelí.

Jair Bolsonaro enfrenta cáncer de piel en medio de condena histórica
Tras estudios médicos en Brasilia, el ex presidente brasileño fue diagnosticado con carcinoma de células escamosas. Su equipo legal busca garantizar que cumpla la condena en arresto domiciliario.

El dato del nuevo parte médico de Thiago Medina que generó preocupación: “El cuerpo no lo resistiría”
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.

Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.