Caminaron cerca de 300 kilómetros para pedir agua potable

Miembros de comunidades wichí, toba y guaraní marcharon desde Embarcación a Salta Capital para exigir sus derechos. "Hace 70 años reclamamos por agua", sentenciaron.

Salta25 de febrero de 2022

Es triste y lamentable que el agua, este recurso tan vital para la vida humana, sea inalcanzable para muchas personas. En las comunidades que viven en La Loma, en Embarcación, no hay agua potable desde hace 70 años. La juntan en baldes y aunque la Municipalidad les envía un camión cisterna cada dos semanas, la distribución se complica porque los caminos son intransitables. La situación es desfavorable desde donde se la mire. 

En busca de diálogo con autoridades provinciales, representantes de las comunidades wichí, toba y guaraní caminaron desde Embarcación hasta Salta Capital. Antes intentaron hablar con el intendente de ese municipio, Carlos Funes, pero, según le contaron a Multivisión, nunca lograron entrevistarse con él. "Los pozos de agua que llegaron fueron para la gente del centro. Nos dijeron que hay fondos para hacer un tercer pozo pero que primero hay que hacer estudio", señalaron. 

En La Loma viven alrededor de 250 familias y todas consumen agua poco segura. "Hace 70 años reclamamos por agua", sentenciaron. Reclamaron, además, que durante su peregrinación a la Capital no recibieron asistencia de Funes y recién cuando llegaron a Urundel fueron recibidos por el intendente de ese pueblo. "Nos asistieron para continuar el viaje", comentaron. En Salta, se reunieron con el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente, con quien dialogaron sobre la situación de las comunidades. 

Relataron que con el funcionario provincial acordaron que se realizarán un relevamiento hídrico e hidrogeológico en la zona para confirmar si es factible o no instalar un pozo. En caso de ser positivo se llevarán adelante las obras para mejorar la calidad de vida de las comunidades. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
WhatsApp-Image-2025-04-03-at-11.44.49

Proyecto de Ley sobre difusión del proceso de adopción

AA Prensa
04 de abril de 2025

La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email