
Cárceles en Salta: "La alcaldía es un infierno, no se lo deseo a nadie"
Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.

La jueza de Garantías 8, Claudia Puertas, hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la presidenta de la Fundación Ajuya Jalala y ordenó la entrega provisoria de 26 caballos y un asno, los que se encuentran secuestrados en el Departamento de Caballería de la Provincia.
El Departamento Caballería deberá colaborar con la carga y trámites de traslado de los animales en caso de ser necesario.
La fundación “Ajuya Jalala” -que significa Almas vivas- tiene entre sus fines el resguardar los derechos de los animales. En su demanda la presidenta de la fundación explicó que solicitó la medida cautelar ante “los constantes reclamos por parte de la sociedad sobre los animales que se encuentran en la actualidad en el Departamento Caballería, y que ante su mal estado (situación que ha empeorado últimamente a consecuencia de las lluvias), tratando de buscar la manera de poder ayudarlos y colaborar con su mejoramiento”.
Solicitaron en su presentación la entrega a esa ONG, ya sea en carácter Definitivo o Provisorio, de todos los animales que se encuentren en riego para que sean dados en adopción a familias que se harán cargo responsablemente de su alimentación, vacunación y cuidado, más teniendo en cuenta la situación zoonótica que atraviesan actualmente respecto a la encefalomielitis equina.
Al momento de resolver el planteo, la jueza tuvo en consideración que la Constitución Nacional proclama en su artículo 41 la protección de la biodiversidad y el derecho de todos los habitantes a un ambiente sano, mientras que en su artículo 43 brinda la posibilidad de una acción colectiva expedita y rápida ante las autoridades para toda persona o asociación que considere afectados los derechos que protegen el medio ambiente.
Explicó que, si bien la Constitución no hace referencia directa a los animales, al mencionar al patrimonio natural y la diversidad biológica podría concluirse que están considerados los animales no humanos.
Tuvo en cuenta también el apremiante estado de salud en el que se encuentran los animales en cuestión, de los que se acompañaron fotografías que demostraron la necesidad de adoptar una medida urgente que procure el resguardo de estos seres sintientes.
Por último, destacó que la jurisprudencia comenzó a adoptar, en materia de derecho animal, un nuevo paradigma que es tendencia, y que cuestiona que se otorgue el papel de “cosa” a los animales, entre ellos el proyecto de ley que se encuentra presentado en la Cámara de Diputados de la Nación denominado “sintientes”.

Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Una mujer de 52 años fue imputada tras ser sorprendida cuando intentaba ingresar más de mil dosis de cocaína y marihuana a la Unidad Carcelaria N°1 de Salta, durante una visita a su hijo detenido.

Durante una audiencia en la Cámara Federal de Apelaciones, el fiscal sostuvo que Héctor Romero fue el último en ver a María con vida y que su desvinculación de la causa carece de fundamentos. También solicitó apartar a la jueza que cerró el expediente.

Nicolás Boniardi fue arrestado durante la audiencia de selección de jurados en Resistencia. La Policía lo acusa de haber grabado a los ciudadanos convocados, cuya identidad es reservada por ley.

La querella presentó un recurso extraordinario ante la Casación que podría llevar el caso a la Corte Suprema. El proceso por violencia de género vuelve a quedar paralizado.

El abogado Matías Adett, representante de la familia de Nahir Viazzi Klimasauskas, confirmó que apelará el fallo que benefició a Gustavo García Viarengo, ex pareja de la joven, quien fue sobreseído el pasado 14 de octubre por el Tribunal de Juicio de Orán.

El fiscal Ramiro Ramos Osorio confirmó que el cuerpo del comisario retirado Vicente Cordeyro fue hallado suspendido por una soga que atravesaba su cuello y presentaba signos de inicio de putrefacción.

Durante la jornada de este viernes, declararon cuatro peritos informáticos y dos psicólogas del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, quienes se refirieron a las características de personalidad de los acusados.

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advirtió que la crisis carcelaria de Salta alcanzó niveles críticos. En la celda donde se desató el fuego había 25 personas en un espacio para ocho.

La senadora electa ratificó que la reforma buscará agravar las penas, para asegurar que los delincuentes paguen las consecuencias

El joven de 21 años que había sido baleado en San José de Pocitos murió tras ser trasladado a la capital. Recibió cuatro disparos, tres de ellos en la cabeza.

El accidente ocurrió mientras el móvil de Multivisión Federal transmitía en vivo la inauguración del puente de Santa Lucía.

Familiares, amigos y personal retirado de la Policía y el Servicio Penitenciario marcharán este miércoles en Salta para pedir verdad y justicia por el excomisario Vicente Cordeyro.

El Gobierno prepara un relanzamiento de su equipo tras la victoria electoral. Las negociaciones con gobernadores y las tensiones internas apuran las definiciones que podrían anunciarse en los próximos días.

Los cadáveres fueron hallados entre los complejos del Alemão y de la Penha. La cifra oficial de muertos ascendió a 132. Organismos de derechos humanos denunciaron ejecuciones y pidieron la intervención de la CIDH.

Nicolás Boniardi fue arrestado durante la audiencia de selección de jurados en Resistencia. La Policía lo acusa de haber grabado a los ciudadanos convocados, cuya identidad es reservada por ley.

El gobernador de Salta participará de la reunión convocada por el Presidente junto a otros mandatarios. El encuentro apunta a conseguir respaldo para las reformas laboral y tributaria, y alinear posiciones sobre el Presupuesto 2026.

Durante una audiencia en la Cámara Federal de Apelaciones, el fiscal sostuvo que Héctor Romero fue el último en ver a María con vida y que su desvinculación de la causa carece de fundamentos. También solicitó apartar a la jueza que cerró el expediente.