Entregarán 26 equinos que estaban secuestrados en Caballería a la fundación "Almas vivas"

La fundación había solicitado una medida cautelar por el "mal estado" de los animales y ante “los constantes reclamos por parte de la sociedad".

Judicial09 de abril de 2024A2 PrensaA2 Prensa
1440x810_13241212_encefalitis-equina-caballos-san-fernando-vacunados-2

La jueza de Garantías 8, Claudia Puertas, hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la presidenta de la Fundación Ajuya Jalala y ordenó la entrega provisoria de 26 caballos y un asno, los que se encuentran secuestrados en el Departamento de Caballería de la Provincia. 

El Departamento Caballería deberá colaborar con la carga y trámites de traslado de los animales en caso de ser necesario. 

La fundación “Ajuya Jalala” -que significa Almas vivas- tiene entre sus fines el resguardar los derechos de los animales. En su demanda la presidenta de la fundación explicó que solicitó la medida cautelar ante “los constantes reclamos por parte de la sociedad sobre los animales que se encuentran en la actualidad en el Departamento Caballería, y que ante su mal estado (situación que ha empeorado últimamente a consecuencia de las lluvias), tratando de buscar la manera de poder ayudarlos y colaborar con su mejoramiento”.

Solicitaron en su presentación la entrega a esa ONG, ya sea en carácter Definitivo o Provisorio, de todos los animales que se encuentren en riego para que sean dados en adopción a familias que se harán cargo responsablemente de su alimentación, vacunación y cuidado, más teniendo en cuenta la situación zoonótica que atraviesan actualmente respecto a la encefalomielitis equina.

Al momento de resolver el planteo, la jueza tuvo en consideración que la Constitución Nacional proclama en su artículo 41 la protección de la biodiversidad y el derecho de todos los habitantes a un ambiente sano, mientras que en su artículo 43 brinda la posibilidad de una acción colectiva expedita y rápida ante las autoridades para toda persona o asociación que considere afectados los derechos que protegen el medio ambiente. 

Explicó que, si bien la Constitución no hace referencia directa a los animales, al mencionar al patrimonio natural y la diversidad biológica podría concluirse que están considerados los animales no humanos. 

Tuvo en cuenta también el apremiante estado de salud en el que se encuentran los animales en cuestión, de los que se acompañaron fotografías que demostraron la necesidad de adoptar una medida urgente que procure el resguardo de estos seres sintientes.

Por último, destacó que la jurisprudencia comenzó a adoptar, en materia de derecho animal, un nuevo paradigma que es tendencia, y que cuestiona que se otorgue el papel de “cosa” a los animales, entre ellos el proyecto de ley que se encuentra presentado en la Cámara de Diputados de la Nación denominado “sintientes”.

Te puede interesar
Ranking
Urna-de-votacion-chequeado

Salta rumbo a las urnas: más de 6.600 candidatos competirán en mayo

AV prensa
Salta22 de marzo de 2025

Con un récord de participación, el Tribunal Electoral informó que hasta las 22 de este sábado se habían presentado más de 6.600 postulaciones en toda la provincia. Se registraron 58 agrupaciones políticas organizadas en nueve frentes y una alianza. Los datos serán confirmados oficialmente a partir de la 1 de la madrugada del domingo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email