
ADP no descarta un paro tras las vacaciones si no hay mejora salarial
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza ad referéndum que declara la emergencia. Según se explicó, se trata de un instrumento que le brinda celeridad al Ejecutivo para llevar adelante los arreglos.
Salta27 de marzo de 2024En sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de la ciudad aprobó la ordenanza ad referéndum – enviada por el Ejecutivo municipal – para declarar el Estado de Emergencia en las calles de la ciudad.
“Es un proyecto ad referéndum y no es un decreto ni una imposición del intendente, es una herramienta y una facultad que tiene que está estipulada dentro del reglamento, es decir, está dentro de la legalidad”, aseguró en su intervención el concejal Martín Del Frari.
Explicó que Salta tiene – según un trabajo realizado por la Municipalidad – cerca de 6.000 pozos/baches en más de 8.000 cuadras de la ciudad.
Para Del Frari, esta situación amerita que el Ejecutivo tome medidas con celeridad y de forma contundente y es por eso que el Intendente solicitó la emergencia; es necesaria la celeridad para llevar adelante los arreglos “después de años y años de desidia y no arreglos”, dijo.
“Los baches que se están arreglando en San Martín al 2700, por ejemplo, se están reparando porque el Intendente, apenas asumió, hizo todos los trámites necesarios. Con las facultades de ahora, se demora 3 meses en actuar y arreglar las calles, por eso necesitamos la emergencia, para poder actuar velozmente”, justificó el edil.
Finalmente, Del Frari advirtió que, si las tareas requieren que el Ejecutivo tome financiamiento de un organismo externo, el empréstito debe pasar primero por el Concejo Deliberante, por lo que no hay riesgo de endeudamiento sin la discusión pertinente.
“Especialistas dicen que le va a llevar 10 años por lo menos poner a punto las calles de la ciudad. Tenemos que comenzar urgente, como lo hizo el Ejecutivo, no entiendo a un sector político que no quiere que se declare la emergencia y pone palos en la rueda”, disparó el concejal finalizando.
Cabe destacar que la oposición expuso sus reparos a la hora de analizar la ordenanza, entendiendo que la norma ad referendum abre paso a las contrataciones abreviadas y a la toma de créditos sin pasar por el Concejo Deliberante, entre algunas situaciones.
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.
A pesar del inicio de vacaciones en varias provincias, la actividad en la Terminal de Ómnibus es escasa. La situación económica y la venta online podrían explicar el fenómeno.
El Ente Regulador de Juegos de Azar y la Procuración acordaron reforzar la investigación de apuestas ilegales y crear espacios seguros para que los mayores jueguen sin riesgo de acceso de menores.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Aguas del Norte realizará tareas de mantenimiento entre el 11 y el 13 de julio. Habrá baja presión o interrupción total del servicio en distintas zonas de la ciudad.
Ocurrió cerca de las 7:20. Sólo hubo daños materiales.
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta
Ocurrió cerca de las 7 de la mañana. La conductora lesionada no llevaba casco.
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.
Luis Alberto Ramos fue sentenciado a la pena máxima por el asesinato del joven trans en marzo de 2021.
La policía parece tener poca presencia en el lugar y tampoco responderían con velocidad ante los llamados urgentes, "necesitamos que vuelvan a patrullar la zona", pidieron.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.