
Finalizaron los alegatos en el juicio por el femicidio de Jimena Salas y el veredicto se conocerá hoy
La querella hizo su descargo frente a los jueces y coincidió con el pedido de la Fiscalía de 12 años de prisión para los hermanos Saavedra
El ejecutivo nacional decidió aplicar un incremento mediante un decreto. Con la cifra anunciada, la jubilación mínima en abril sería de $169.401 y la máxima de $1.139.908,81. También se pagará un bono que dependerá de lo que cobre cada beneficiario .
Jubilados23 de marzo de 2024
A2 Prensa
El ministro del Interior Guillermo Francos confirmó este viernes que el aumento para jubilados será del 12,5% y se oficializará a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Durante las últimas horas, a raíz de la falta de consensos políticos en el Congreso, comenzó a circular fuerte la versión de que los cambios en la fórmula que calcula el haber jubilatorio se aplicarían por DNU y que la misma estaría atada a la inflación más un monto extra en los primeros meses.
Si bien la idea inicial del Ejecutivo era que el debate sobre la fórmula jubilatoria estuviera incluida dentro de la ley Ómnibus, esto quedó descartado porque la discusión general de esa ley quedó empantanada y no parece que vaya a resolverse en el corto plazo.
Por lo tanto, con la decisión anunciada por Francos la jubilación mínima en abril sería de $169.401 y la máxima de $1.139.908,81.
En declaraciones radiales, el funcionario de La Libertad Avanza (LLA) confirmó la mecánica en base a la cual se calcularán los próximos incrementos: "Desde el 1° abril, los haberes previsionales se van a ajustar por IPC. Mientras, de enero a marzo, se va a seguir aplicando la fórmula que se venía utilizando más un 12,5%".
"Es lo máximo que podemos dar en función de los fondos que el Estado tiene para esto", agregó Francos en diálogo con Radio Rivadavia, y apuntó que se estableció ese tope para "no complicar el compromiso del déficit cero".
Luego del anuncio, el ministro recordó que "las jubilaciones se venían ajustando por una fórmula que no refleja el incremento total del costo de vida, y a eso le sumamos el 12,5%".
En el borrador de la nueva Ley Ómnibus, el Gobierno había propuesto una fórmula jubilatoria que indexe por inflación a partir de abril con una compensación adicional del 10% por la inflación de enero. Con el nuevo ajuste dispuesto, estaría elevando levemente ese porcentaje.

La querella hizo su descargo frente a los jueces y coincidió con el pedido de la Fiscalía de 12 años de prisión para los hermanos Saavedra

Los alumnos del Colegio Juan Domingo Perón de Molinos tomaron el edificio en apoyo al profesor Carlos Rueda, suspendido por presunto maltrato tras tirar de la oreja a un alumno.

Nicolás Ramírez, de 38 años, impartirá justicia en este enfrentamiento por tercera vez

El incremento alcanza a los haberes jubilatorios, pensiones, AUH y asignaciones familiares. También se pagará el bono extraordinario de hasta $70.000.

El Presidente firmó los decretos este sábado, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae. El Gobierno cree que tiene los votos para defenderlos en la Cámara de Diputados

El organismo comenzó a implementar nuevos límites terapéuticos en los medicamentos con el objetivo de prevenir su consumo excesivo y brindar mejores coberturas.

La medida fue formalizada este viernes por decreto. El refuerzo económico también se otorgará a titulares de la PUAM, pensiones no contributivas y madres de siete hijos o más. Cómo quedan los haberes con aumento y el refuerzo.

A pesar de los cambios en varios de los programas esenciales de PAMI, aún sigue siendo posible acceder a medicamentos gratuitos para enfermedades crónicas.

De acuerdo a un trabajo elaborado por la UCA, se sumó más de medio millón de jubilados a esta situación, en la comparación interanual.

El 7 de noviembre no habrá atención en el Centro Cívico Municipal ni en sus dependencias. Se garantizan guardias para sepelios, emergencias y un simulacro de sismo en escuelas del centro.

El ministro de Salud reconoció la situación crítica de la obra social provincial, aunque aseguró que Salta “está mejor que otras provincias”. Destacó el carácter solidario del sistema y anunció medidas para ordenar los pagos.

El Ministerio de Salud confirmó una mayor circulación del virus, principalmente entre niños y adultos jóvenes. Si bien la situación “no genera alarma”, recomiendan reforzar las medidas de prevención.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

La Unidad Fiscal solicitó una pena de prisión efectiva para Guillermo Adrián y Carlos Damián Saavedra, acusados de haber colaborado en el crimen ocurrido en Vaqueros en 2017. También pidieron revocarles la prisión domiciliaria.

El gobernado confirmó que analiza una reestructuración del Gabinete provincial, con la reducción de secretarías y una revisión de ministerios para hacer más eficiente la gestión. Los cambios se concretarían entre fines de este año y comienzos de 2026.

Este jueves comienza la audiencia clave en el anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, donde la magistrada, suspendida y bajo investigación penal, enfrenta la posibilidad de ser destituida.

Julio César Mancera Dozal fue detenido en Hermosillo con más de 1.400 tabletas de fentanilo y armas de fuego.

El organismo avanza con la devolución de las sumas percibidas tras el rechazo judicial a una cautelar presentada por la expresidenta. La medida se tomó luego de la baja de sus haberes dispuesta por el Gobierno.

El juicio por el femicidio de Jimena Salas, ocurrido en enero de 2017 en Vaqueros, entró en su recta final. Tras el pedido de pena formulado ayer por la fiscalía, hoy jueves, a las 9.30 horas, se reanudará la audiencia con la exposición de la querella y la defensa.