
Declaran los primeros tres testigos en el juicio por la muerte de Maradona
Se trata de los policías Lucas Farías, Lucas Borge y Leonardo Mendoza
El juzgado federal de Campana a cargo de Adrián González Charvay ordenó la clausura de la investigación y la elevación a juicio oral de una de las maniobras más grandes y con mayor cantidad de pruebas de la historia judicial referido a la sobrefacturación de importaciones, triangulación del dinero y posterior reingreso de los fondos en el circuito financiero.
El caso fue revelado por Ámbito el 16 de marzo de 2023 y contó, además, con la colaboración en el intercambio de información con Estados Unidos, que envió informes reservados relativos a NRG Argentina SA, sus accionistas y empresas relacionadas. En total, se “inflaron” 24 importaciones de maquinaria pesada, destinadas a operar en Vaca Muerta. En realidad, el objetivo era hacerse dólares del BCRA a tipo de cambio oficial para sacarlos al exterior, donde se desviaron unos u$s 92.339.778 que terminaron liquidados mediante instrumentos financieros, aprovechando la brecha.
El Tribunal Oral Federal N°4 de San Martín resultó sorteado para llevar adelante el juicio oral contra los cuatro procesados: Oscar César Darío Güercio, Damián Strier, Pablo Andrés Marull y Karina Cantafio, considerados coautores a los primeros y partícipe necesaria a la última, de los delitos de contrabando agravado en concurso ideal con defraudación a la administración pública, con un caso de fraude en tentativa.
El dato sorpresivo fue que dos de los principales imputados elevados a juicio cambiaron ahora de abogados, Güercio y Strier. Removieron a los especialistas en temas aduaneros que actuaron durante la instrucción y presentaron como defensores al estudio Cúneo Libarona, actualmente conducido por los hermanos del actual Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. Ese dato fue muy llamativo y alienta polémica porque existen en curso medidas como embargos de dinero en el exterior que requieren la cooperación internacional que se canaliza a través de la cartera de Justicia.
Sobrefacturación de importaciones
Fue un caso icónico en el que se comprobaron todos los extremos de las maniobras que, mediante sobrefacturar bienes importados, obtenían dólares oficiales y además, lograban una ganancia a través de un “rulo” en el sistema financiero. La Aduana, durante la gestión de Guillermo Michel presentó múltiples denuncias penales por al menos u$s 3 mil millones en operatorias irregulares descubiertas a través de Sumarios de Prevención y para este caso recibió apoyo de Homeland Security de los Estados Unidos para corroborar parte de la ruta del dinero.
Esos informes de inteligencia permanecen bajo reserva y apuntaron a datos bancarios que confirmaban que uno de los empresarios era apoderado de la cuenta bancaria estadounidense del otro, lo que significaba un nexo directo. Además, detallaba cómo se habían movido los fondos. Las defensas pretendieron impugnar el informe hasta buscaron tener acceso, pero el magistrado lo denegó en base a la confidencialidad que requería el acuerdo.
El juez federal González Charvay llegó por otras vías de prueba a confirmar la maniobra de contrabando agravado y defraudación al Estado –a partir de hacerse de más de u$s 90 millones provenientes del BCRA- por lo que el 17 de abril de 2023 procesó a los imputados, algo que fue ratificado por la Cámara de Apelaciones de San Martín el 22 de agosto del año pasado. Pese a la oposición de la empresa, el 14 de marzo pasado también ordenó el procesamiento de la persona jurídica de NRG Argentina SA por contrabando agravado y defraudación a la administración pública y la embargó por $ 18 mil millones. En el mejor de los casos que la empresa buscara el subterfugio de una moratoria, no quedaría eximida de la responsabilidad penal que impone el Articulo 174 del Código Penal con el que avanzó González Charvay.
NRG Argentina realizó al menos 24 operaciones entre el 29 de junio de 2020 y el 8 de abril del año 2022, con el supuesto objetivo de ingresar equipamiento para el montaje y la puesta en funcionamiento de “una planta para producir arenas silíceas”, un insumo vital para sostener el proceso de producción en Vaca Muerta que ha ido incrementando su demanda para el fracking. Su proveedora en los Estados Unidos resultó ser una empresa relacionada a los mismos accionistas, Marull Heavy Equipment LLC.
La operatoria quedó expuesta cuando los valores declarados en la aduana estadounidense –exportación- y la aduana argentina –importación- presentaron sustanciales diferencias: los valores declarados en la República Argentina (que ascendieron a un total FOB de u$s 100.451.157,33) resultaban significativamente superiores a los declarados en los Estados Unidos (que ascendieron a un total FOB de u$s 17.367.633). Guercio y Marull constituyeron una tercera sociedad denominada “MARDG S.A.S.”- registrada en el año 2019 en la Inspección General de Justicia-. Además, casi la totalidad de las importaciones efectuadas por NRG Argentina tuvieron como proveedor a la empresa Marull Heavy Equipment, la que vendía mercadería únicamente a la firma argentina en el país y había sido creada cuatro meses antes del primer envío. Habían presentado documentación falsa. Intentaron modificar los números declarados en Estados Unidos una vez que la denuncia penal fue revelada por Ámbito, mientras eran beneficiarios del régimen de inversiones mineras previsto en la Ley 24.196.
Se trata de los policías Lucas Farías, Lucas Borge y Leonardo Mendoza
Lo confirmó el Ministerio de Seguridad. Acusará a la magistrada de los delitos de prevaricato e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La menor de edad resultó embarazada. El cotejo de análisis genético confirmó el hecho denunciado.
Se desarrollará desde las 9 en los Tribunales de San Isidro. Son siete los profesionales de la salud que serán juzgados. Las pruebas en su contra
El fiscal federal, Ramiro González, abrió la investigación contra el asesor presidencial tras la denuncia penal presentada por Facundo Manes por amenazas coactivas luego del cruce que mantuvieron en el Congreso.
Aunque no recibieron prisión preventiva, ambos, fueron embargados: $5 millones en el caso de Reynoso y, $2 millones para el funcionario del Ministerio Público.
El Coordinador de la Comisión Provincial de Veteranos detalló las actividades que culminarán el 2 de abril con los actos centrales. "Malvinas es una causa unitiva, no es de ningún político”, dijo.
El 2025 de la Selección comenzó con un triunfó más que importante en Montevideo.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Habrá recolección de residuos con normalidad, pero el mercado San Miguel y los CIC estarán cerrados. Cementerios abiertos con atención administrativa reducida.
Los museos de toda la provincia permanecerán abiertos para quienes se quieran escapar un rato y ser turistas en la provincia.
La comunidad salteña está conmocionada por el fallecimiento de la reconocida bailarina y profesora de danzas Leonor Pedroza, ocurrido durante la madrugada de este sábado.
La CGT convocó a un paro nacional para el próximo 10 de abril, la convocatoria es la tercera pedida nacional general que toman el sindicalismo en contra del presidente Javier Milei.
El pontífice regresará a su residencia en la Casa Santa Marta en el Vaticano, según anunció este sábado el doctor Sergio Alfieri.
Con un récord de participación, el Tribunal Electoral informó que hasta las 22 de este sábado se habían presentado más de 6.600 postulaciones en toda la provincia. Se registraron 58 agrupaciones políticas organizadas en nueve frentes y una alianza. Los datos serán confirmados oficialmente a partir de la 1 de la madrugada del domingo.
Las precipitaciones comenzaron en la madrugada del sábado y continuaron durante toda la jornada; colapsaron desagües en varios barrios de la ciudad.