
Más del 60% de los salteños no puede acceder a un crédito hipotecario
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
Si bajar el tratamiento de la ley ómnibus representaba la primera derrota legislativa de Javier Milei, el rechazo en el Senado (42 votos contra 25) por primera vez en la historia de un DNU supone su primer traspié en medición de fuerzas a través del voto parlamentario. Sin embargo, las reformas del decreto no judicializadas continúan vigente, a la espera del tratamiento en Diputados: si el Gobierno consigue mayoría en la Cámara Baja, el DNU será constitucional.
Unión por la Patria hizo pesar la fortaleza de su posición en el Senado: con 33 senadores, solo necesitaba cuatro votos para alcanzar la mayoría parlamentaria. Pero logró ocho acompañamientos, recomponiendo lazos con los justicialistas Edgardo Kueider y Carlos “Camau” Espínola y aprovechando el malestar que provocó la conducta presidencial en la región patagónica. Los rechazos de la rionegrina Mónica Silva; los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano; la neuquina Lucila Crexell; y la chubutense Edith Terenzi (la única patagónica de la UCR) son una expresión de este posicionamiento. El caso de Santa Cruz es particular: Gadano y Carambia fueron los únicos que votaron en contra de la ley que autoriza al Presidente a salir del país.
El voto restante fue el de Martín Lousteau, que quedó aislado pese a su rol de presidente de la Unión Cívica Radical, desde donde emitió un comunicado partidario instando a sus compañeros de bloque a rechazar el DNU. Como respuesta, obtuvo una serie de documentos críticos de otros legisladores y el voto positivo de los otros diez senadores radicales. "Aquellos que se visten con Alfonsín, recomiendo que lo lean", dijo Lousteau durante su alocución. Consiguió, sin embargo, el apoyo de Terenzi y la abstención a último momento del bonaerense Maximiliano Abad.
El resto de los que buscaron la aprobación del decreto de Javier Milei fueron los bloques de La Libertad Avanza y el PRO. Además se abstuvieron la cordobesa Alejandra Vigo (alineada con Martín Llaryora, que este miércoles respaldó a Nación en Diputados) y los dos senadores -Arce y Rojas Decut- que responden al gobernador de Misiones.
La reactivación del financiamiento no alcanza a la mayoría de la población por los bajos ingresos. Advierten que el déficit habitacional podría agravarse.
Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.
Se definirán 30 convencionales constituyentes, 15 diputados provinciales y representantes en los concejos deliberantes de los municipios.
El Presidente eligió la provincia de Buenos Aires para lanzar su campaña y prometió “una guerra sin cuartel” contra su principal adversario político: el kirchnerismo.
Representantes de cinco provincias fueron recibidos en Casa Rosada por Guillermo Francos y el secretario de Hacienda. El Presidente no participó del encuentro.
En una entrevista en Minuto Uno por C5N, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que competirá en las elecciones del 7 de septiembre por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Avanza el armado conjunto entre el PRO y LLA para las elecciones bonaerenses y las generales.
El piloto argentino quedó un puesto abajo del que había conseguido en la clasificación y fue penalizado por un incidente con Piastri, que salió segundo. Norris ganó la carrera y Leclerc completó el podio.
Gendarmería Nacional refuerza patrullajes y asistencia vial en rutas de altura de Salta ante el avance del frío polar.
El hogar de contención nocturno en Salta ya recibió a más de 300 personas, brindando asistencia integral con apoyo de seguridad, salud y municipio.
La medida es para las zonas con alerta, que son los departamentos Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos, además de la zona de la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
Aquélla última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El Gobierno informó que el pago de sueldos a la Administración Pública Provincial se realizará entre el 30 de junio y el 2 de julio.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Investigan negligencia de los administradores. Algunos restos tienen dos años de antigüedad.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.