Confirman la prisión preventiva del exjuez Claudio Parisi y el abogado Ortega Serrano
El ex juez es acusado de recibir dinero a cambio de otorgar arresto domiciliario a César Martínez, acusado de tentativa de femicidio
A través de sus redes sociales, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta, confirmó a través de sus redes sociales que adhiere al Paro Nacional Docente convocado para el lunes 4 de marzo "en RECHAZO AL AJUSTE DE LOS TRABAJADORES y JUBILADOS, así como al NO ENVÍO de las PARTIDAS de NACIÓN para EDUCACIÓN, que incluyen el FONID, el PAGO de la 5ta hora y la CONECTIVIDAD.".
En el comunicado además aseguraron que "estas IMPORTANTES PÉRDIDAS ESTÁN PROVOCANDO una CONSIDERABLE DEPRECIACIÓN de los SALARIOS LICUÁNDOLOS SIGNIFICATIVAMENTE."
Por Aries FM, la secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera detalló que la decisión fue tomada tras la asamblea realizada el sábado a la mañana, frente a la propuesta del gobierno.
La referente gremial dijo: "Pedirnos paciencia es pedirnos que soportemos la crisis, que nosotros seamos la variable de ajuste para esta situación conflictiva" aseguró y resaltó que el pedido fue de un 24% de aumento para febrero, hasta tanto se defina el aumento de enero.
"Es el mismo discurso de 'No hay plata'. Ningún acuerdo va a equiparar la pérdida del salario que tenemos" remarcó Cervera.
"Adherimos a la medida de fuerza nacional, consideramos que todos lo sectores tenemos que estar unidos, nosotros los trabajadores tenemos que manifestar este abuso y vulneración de derechos y tenemos que hacerla visible. También entendemos que esta cuestión política e ideológica está atravesando a toda la sociedad. Mañana vamos a ver, hay muchas presiones" cerró.
Con respecto a la comunicación del paro, sostuvo que cada establecimiento tiene sus redes sociales o los docentes grupos de WhastApp por lo que allí se comunicarán antes del inicio. Igualmente remarcó que muchos docentes podrían adherir mañana mismo.
El ex juez es acusado de recibir dinero a cambio de otorgar arresto domiciliario a César Martínez, acusado de tentativa de femicidio
El 18 de enero de 2020, el joven estudiante de Derecho fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers que hoy pasa sus días en el penal de Melchor Romero.
Las hermanas y socias, habrían defraudado a numerosos clientes al cobrarles por paquetes de viajes al extranjero que nunca se realizaron, mientras continuaban recibiendo pagos y ofreciendo promesas falsas mediante publicidad engañosa. Una de ellas prestó declaración.
La medida se oficializa luego de un proceso sumarial que determinó que los docentes no contaban con justificación legal para las ausencias prolongadas
El Ministerio de Educación provincial tiene un plazo de 60 días para establecer el protocolo que regirá en los establecimientos educativos
La ARCA oficializó los cambios en los gravámenes que encarecen el dólar oficial. A cuánto cotizará el tipo de cambio oficial más los impuestos.
El Ministerio de Capital Humano junto con el Ministerio de Desregulación emitió cuatro DNU que buscan modificar la normativa sobre compras, contrataciones y transparencia en el presupuesto en universidades públicas.
La Escuela N° 4552 Niño Jesús de Praga, en el paraje Corral Quemado, finalizó su ciclo lectivo por última vez. La falta de estudiantes marcó el cierre definitivo de una institución con 84 años de historia en la educación rural salteña.
Es ley la regulación del uso de estos dispositivos en los colegios. El Ministerio de Educación deberá dictar un protocolo en un plazo de 60 días a partir de la promulgación.
Ocurrió en la noche del jueves en la localidad de Embarcación. Policías buscan a los acusados que se dieron a la fuga.
Días calurosos e intensos se viven en Salta, donde las temperaturas altas continuarán siendo las protagonistas de la jornada.
Un trágico accidente en la Ruta Nacional 9, cerca de La Quiaca, dejó al menos 6 personas fallecidas, incluyendo a los conductores de ambos vehículos.
Estado de emergencia y alertas rojas y naranjas de circulación después de más de 100 mm de lluvia caída en intervalos muy cortos. Calles inundadas y un enorme cráter tragándose un auto son algunas de las postales de una situación que podría prolongarse hasta el sábado.
El Fondo Monetario Internacional ajustó sus estimaciones económicas: la recesión de 2024 habría sido menor a lo esperado, y prevé un crecimiento del 5% para 2025 y 2026.
Los enfrentamientos en el Catatumbo llevaron al presidente colombiano a tomar una decisión que marca un giro en las negociaciones con la guerrilla.
Diez años después, las circunstancias de la muerte del fiscal continúan siendo un enigma que divide opiniones y genera controversia.
El intendente de Cerrillos calificó de insostenibles los argumentos del diputado nacional y lo instó a enfrentar la justicia con transparencia.
El gobierno de Javier Milei cerró 2024 con un superávit equivalente al 0,3% del PBI, cumpliendo su promesa de equilibrio fiscal. El desafío ahora será sostener la estabilidad en 2025.
Un juez boliviano ordenó la aprehensión del expresidente por presunta trata de personas, mientras miles de sus seguidores lo protegen en su bastión político del Chapare