
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei moviliza su Gabinete y la campaña nacional
El Presidente coordina acciones partidarias y políticas en Casa Rosada mientras define recorridas estratégicas en provincias clave rumbo a las elecciones de octubre.
Los libertarios y sus aliados juntan 6 votos, al igual que Unión por la Patria. Como sucedió con la Ley Ómnibus, las bancadas del centro definirán el futuro de la norma.
22 de febrero de 2024Tras una larga demora, que generó fuertes críticas de la oposición, hoy finalmente se constituirá la comisión bicameral de Trámite Legislativo, que será la encargada de analizar la validez del mega DNU que desregula la economía, reforma el Estado y modifica el régimen laboral (ese capítulo está frenado en la Justicia).
Quedará conformada por 8 diputados y 8 senadores. En total, 6 pertenecen a Unión por la Patria y ya adelantaron que buscarán rechazar el decreto. Por otro lado, La Libertad Avanza tendrá 3 representantes y el PRO contará con 2. Junto con el senador Juan Carlos Romero, del monobloque Cambio Federal, sumarían 6 votos a favor de convalidar el DNU. Ante ese escenario, los cuatro votos restantes serán determinantes.
Nicolás Massot, el representante en la bicameral de Hacemos Coalición Federal, el bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto, no adelantó cuál será su postura. No obstante, ha criticado públicamente a Milei por firmar un decreto tan amplio y rechazó varios artículos de la Ley Ómnibus. Dentro de su bloque, donde conviven ex PRO, socialistas de Santa Fe, el GEN y diputados de Córdoba que responden al gobernador Martín Llaryora, no hay una postura unánime. En tanto, el senador del peronismo disidente Carlos Espínola, de Unidad Federal, también mantiene el misterio.
Por su parte, tampoco hay consenso dentro de la UCR. De hecho, no se descarta que sus dos representantes, Francisco Monti y Víctor Zimmermann terminen votando uno para cada lado. En el partido centenario hay varias posturas: los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes) se inclinan por aprobar el DNU. Del otro lado están Martín Lousteau, titular del partido, y referentes como Facundo Manes. En el medio, algunos creen que la única forma de evitar que se sigan profundizando las fracturas internas es analizar el DNU por partes o capítulos, para así evitar entrar en la lógica del “todo o nada”.
El problema es que tanto para el oficialismo como para el peronismo, el DNU debe ser analizado en su conjunto. La ley 26.122 de 2006 estipula que la bicameral debe expedirse sobre la validez o invalidez formal de los decretos, es decir que cumpla con los plazos, que no incluya las cuatro materias vedadas por la Constitución (penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos) y que existan “circunstancias excepcionales” de “necesidad” y “urgencia” que hagan imposible llevar adelante el trámite legislativo ordinario.
Desde la filas del radicalismo destacan que la ley fue pensada para decretos tradicionales que abarcan un solo tema. Nunca antes se analizó un DNU con tantos capítulos sobre tópicos tan variados. Eso habilitaría su tratamiento por capítulos, siempre y cuando exista consenso con otras fuerzas políticas. Hasta el momento, el único que apoya esta posibilidad es Nicolás Massot.
Massot y sus compañeros de Hacemos Coalición Federal evalúan por estas horas citar a la bicameral a actores de la sociedad civil afectados por las medidas del DNU, lo que podría extender el debate.
El encuentro de hoy comenzará con la elección de las autoridades y la sorpresa la podría dar un sector de la UCR que no ve con buenos ojos la designación del senador libertario Juan Carlos Pagotto como presidente. De hecho, recordaron que durante el gobierno de Mauricio Macri la comisión estuvo presidida por el camporista Marcos Cleri, por lo que no existe una tradición de ceder ese lugar al oficialismo. Ante un empate con ocho votos por lado, el titular de la bicameral es el encargado de definir la situación.
El Presidente coordina acciones partidarias y políticas en Casa Rosada mientras define recorridas estratégicas en provincias clave rumbo a las elecciones de octubre.
La bolsa crece levemente, pero la renta fija y el dólar generan preocupación entre inversores, en medio de un clima político y social cada vez más complejo.
El cuerpo de un hombre de unos 40 años fue encontrado esta mañana en B° Boulogne Sur Mer, zona sur. Vecinos expresaron su preocupación por la falta de contención en situaciones de adicciones y salud mental
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
El pacto con acreedores en Nueva York y Alemania replica el canje de 2021 y pone fin a años de litigios. Pablo López afirmó que la medida consolida la sostenibilidad de la deuda pública bonaerense.
La oposición advierte que la distribución de 12.500 millones en ATN a provincias puede influir en las votaciones clave. El oficialismo busca retener apoyos para sostener los vetos presidenciales en salud y educación.
El quiebre en la Comisión Directiva derivó en un vacío de poder inédito en Boedo. La Asamblea decidirá si habrá comisión provisoria o elecciones antes de fin de 2025.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.
Una denuncia de un grupo de madres de Salta destapó una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en las cercanías de un colegio secundario y captaba a menores a la salida.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.