
Piden excluir del conclave papal a otro cardenal, acusado de abuso sexual
Una ONG estadounidense solicitó prohibir la participación del sacerdote peruano Juan Luis Cipriani, quien fue visto en las reuniones previas a la elección del próximo Papa.
En medio de una semana de conflictividad social, el Gobierno nacional quiere evitar un impacto mayor sobre el humor y convocará a la paritaria nacional docente para evitar un paro y garantizar el inicio de clases el lunes 26 de febrero.
A través de una resolución, la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano llamará, en el marco de la normativa vigente, a la Secretaría de Educación, a los ministros de educación de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, como parte del Consejo Federal de Educación, a presentarse en la sede laboral
Asimismo, el Gobierno convocará a los gremios docentes con representación nacional para iniciar el diálogo y acordar el convenio marco nacional que fija el piso salarial para los docentes de todo el país. En las últimas horas, desde las representaciones sindicales docentes se habían mostrado proclives a avanzar con la posibilidad de una medida de fuerza a partir de las declaraciones del portavoz Manuel Adorni sobre la intención de declarar la educación como servicio esencial y la mora en llamar a la paritaria nacional.
¿Cuándo tendrá lugar la reunión? Acorde a la resolución de Trabajo, tendrá lugar un día después del comienzo formal del ciclo educativo previsto para el lunes: todas las partes se encontrarán el próximo martes 27 de febrero a las 18 en la sede de la avenida Leandro N. Alem 650, de la Ciudad de Buenos Aires.
Asimismo, de la reunión participarán también como invitadas las agrupaciones representativas de las entidades educativas del sector de educación pública de gestión privada.
¿Cuándo arrancan las clases? Los gremios docentes afirmaron no tener noticias más allá del sorpresivo anuncio del funcionario pero se apuraron a salir al cruce y ratificar su intención de demorar el arranque del ciclo lectivo si el Ejecutivo no repone los recursos destinados a la educación y llama a una paritaria nacional.
A partir de la convocatoria oficial por parte de Trabajo a ministros y gremios, se aclararía una de las condiciones que fijaban los representantes gremiales para mantener el calendario escolar. Las otras deberán dirimirse en el marco de ese cónclave.
En rigor, no es la primera vez que un gobierno nacional busca avanzar en esa dirección. Durante la gestión de Patricia Bullrich en Trabajo, en el gobierno de la Alianza, ya se había intentado avanzar sin éxito en este sentido. La Justicia lo frenó.
El gobierno de Javier Milei también incluyó la declaración de la educación como servicio esencial en su DNU 70/2023 pero CTERA logró una cautelar, el pasado 9 de febrero, que suspendió los artículos 86, 87, 88 y 89 que prohibían "en la práctica el derecho a huelga".
Por eso insisten también con el reclamo a la secretaria de Educación, dentro del Ministerio de Capital Humano, para que llame a una negociación en torno a una paritaria nacional. Y remarcan el término "negociación".
"No queremos que nos llamen para la foto y nos digan lo que se resolvió sino que se abran a un debate porque no es cierto que Nación no tiene docentes a cargo por no tener escuelas cuando hasta un tercio de nuestros salarios dependen de esos recursos", comentó una fuente de Suteba a El Cronista.
De no haber novedades, el jueves en el Congreso Nacional de CTERA, los congresales de todo el país ya están mandatados para avanzar con una medida de fuerza el lunes 26, advirtieron. Incluso buscarían sumar a los otros gremios privados y técnicos.
El reclamo incluirá además que Nación se comprometa a abonar la quinta hora en las escuelas de media jornada -una política sellada, con recursos, por el gobierno de Alberto Fernández- y que se reactiven las obras de infraestructura edilicia que se suspendieron luego del 10 de diciembre en las escuelas.
Una ONG estadounidense solicitó prohibir la participación del sacerdote peruano Juan Luis Cipriani, quien fue visto en las reuniones previas a la elección del próximo Papa.
Grave denuncia contra un chofer de SAETA: una pasajera sufrió lesiones tras un incidente al bajar del colectivo
Un grave accidente laboral ocurrió en la tarde del martes en la planta de Cerámica Alberdi, ubicada en el Parque Industrial de Salta.
La medida abarcará a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros. En Casa Rosada sostienen que afectará a 3.500 empresas que contienen el 88 % de los productos exportados.
El ministro de Economía proyectó un fuerte descenso de la inflación y advirtió a los empresarios que ya no “paga” remarcar precios. Además, anticipó nuevas medidas para incentivar el uso del dólar.
El ministro de Economía aseguró que la nueva política fortalecerá la circulación de divisas y complementará la estrategia de remonetización.
El índice porteño retrocede a 2.200.000 puntos, mientras las acciones en Wall Street avanzan impulsadas por expectativas comerciales más favorables.
El ministro de Economía destacó el valor del dólar oficial tras el fin del cepo y cuestionó a periodistas que advirtieron sobre una devaluación.
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
El anuncio lo hizo Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, a través de las redes sociales.
La movilización será este miércoles. Empezará a las 14 en avenida Independencia y Perú y terminará en Paseo Colón al 800. Habrá un documento con críticas a Milei y se recordará al papa Francisco.
El corte de energía afectó los subtes, cajeros automáticos, comunicaciones móviles y obligó a miles de personas a pasar la noche en refugios improvisados. Las autoridades aún investigan la causa del colapso energético.
La mediática regresó a la Argentina en medio de un nuevo escándalo con Mauro Icardi y no dudó en apuntar contra la actriz.
Uno de los focos primordiales de los sindicatos será el reclamo por un Salario Mínimo digno, ya que en la era Milei dicha referencia perdió un 30% de poder adquisitivo.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
La derrota ante River trajo consecuencias en el equipo Xeneize. Mariano Herrón será el técnico interino.
con la disminución de la nafta en Salta estos son los precios que se manejan.
El neurólogo Iván Rollan advirtió sobre el aumento de casos en menores de 45 años y llamó a reforzar la prevención ante una patología que deja secuelas en la mayoría de quienes la padecen.