
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
La expresidenta evitó hacer autocríticas y acusó solamente al líder del PRO y al mandatario por la crisis social.
19 de febrero de 2024Cristina Kirchner volvió a aparecer públicamente con una fuerte crítica al gobierno de Javier Milei tras conocerse los números del índice de pobreza elaborado por la Universidad Católica Argentina (UCA), que alcanzó el valor más alto en los últimos 20 años.
A través de la red social X (exTwitter), Kirchner tomó un gráfico del Observatorio de la Deuda Social Argentino que mide la evolución de las tasas de pobreza e indigencia urbanas entre enero del 2004 y enero de este año. “O sea, en los tan mentados, meneados y criticados ´últimos 20 años´”, agregó irónicamente.
La exmandataria citó un fragmento del documento que publicó algunos días atrás en el que se refería al “condicionamiento estructural” de las decisiones tomadas durante el gobierno de Mauricio Macri “en materia de endeudamiento, tanto por la magnitud de su volumen total con bonistas privados y con el FMI, como por el retorno de ese organismo multilateral en su rol de auditor de la economía argentina, aun persiste”.
Luego de autocitarse, Cristina Kirchner profundizó sus críticas contra la gestión del líder del PRO: “Más que un retroceso a mansalva estaríamos viendo cómo, a partir del año 2018 -con endeudamiento en dólares y regreso del FMI de la mano de Mauricio Macri-, volvimos para atrás hasta caer en el punto de partida”.
La exvicepresidenta dijo que el trabajo realizado por el observatorio de la UCA con el índice de pobreza e indigencia muestra que en la actualidad “estamos peor que en 2004″ y apuntó contra el gobierno de Javier Milei con una frase cargada de ironía.
“La verdadera tragedia es que no están jugando un juego de mesa, sino con la mesa de los argentinos”, cerró en el breve análisis que hizo en sus redes al que le adjuntó el gráfico con las mediciones de indigencia y pobreza urbana.
La reacción de Javier Milei ante el récord del índice de pobreza no tardó en llegar y se dio por la misma red social en la que Cristina Kirchner hizo su descargo este lunes por la mañana: X (exTwitter). Con su habitual efusividad, el Presidente responsabilizó a la casta política por los números publicados.
“La verdadera herencia del modelo de la casta: 6 de cada 10 argentinos son pobres. La destrucción de los últimos cien años no tienen parangón en la historia de Occidente”, señaló Javier Milei en un primer análisis.
En ese sentido, completó: “Los políticos tienen que entender que la gente votó un cambio y que nosotros vamos a dar la vida para llevarlo adelante. No vinimos a jugar al juego mediocre de la política. Vinimos a cambiar el país”.
El informe del Observatorio Social de la Universidad Católica reveló que la población afectada por la pobreza ascendió a 27 millones de personas, o 57,4%, a principios de este año. El nivel de pobreza era de 44,7% en el tercer trimestre de 2023, se elevó a 49,5% en diciembre y alcanzó la actual cifra en enero.
Además, se proyectó que la indigencia pasó del 9,6% en el tercer trimestre de 2023 al 14,2% en diciembre del mismo año y, en enero de 2024, subió al 15% (7 millones de personas).
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.