
Vialidad despeja la RN 68 y RN 40 tras las fuertes tormentas en Salta
Las lluvias provocaron cortes y acumulación de sedimentos en rutas clave del Valle de Lerma y los Valles Calchaquíes. Los trabajos continúan durante toda la jornada.

Los productores misioneros realizaron una protesta con cese de comercialización y pidieron que el precio de la hoja verde pase de $230 a $500. Con un incremento de esta magnitud, el precio de la yerba en góndola sufriría un incremento superior al 100%.
Parece como si hubieran pasado años, pero en realidad fue hace muy poco tiempo. En octubre del 2023, el Gobierno de Alberto Fernández estableció el precio de la yerba mate en $169 con aumentos escalonados hasta llegar a $250 en marzo de 2024.
Desde la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones (FARM) advirtieron que el proceso inflacionario de los últimos meses incrementó los costos productivos, donde la mano de obra, los fertilizantes y herbicidas, el combustible, los neumáticos y repuestos de maquinaria tallan fuerte en las estructuras económicas de cada explotación agrícola. Al afrontar estos incrementos, los productores se ven obligados a trabajar por debajo del costo de producción y ante la necesidad de revisar los precios de venta.
Hasta hace pocos días un productor cobraba $210 por kilo de hoja verde, es decir que el eslabón primario recibía un 10% del precio que un consumidor paga por la yerba mate en góndola. Según conversaciones previas, a partir de ahora debería concretarse un incremento del 10% que se repetiría mes a mes hasta mayo. Es decir que el precio de la materia prima debería pagarse $230, sin embargo queda claro que ese incremento queda extremadamente corto sólo con tener en cuenta que en diciembre la inflación general fue del 30% y que en enero se presume que sería cercana al 20%. Con estos números, es imposible creer que quien produce pueda mantenerse en el sistema con una suba de apenas 10% en el precio que recibe por lo que hace.
Para saber cuál es el precio real que necesitan los yerbateros para tener rentabilidad, se reunieron todas las asociaciones de productores y los autoconvocados , trabajaron en sus grillas de costos y resolvieron que para las entregas de febrero y marzo deberían cobrar $505 por kilo y revisar nuevamente transcurridos esos meses en función de los incrementos inflacionarios que informe el INDEC.
Hoy en día un paquete de yerba de un kilo oscila entre los $2800 y $3200, dependiendo de la marca, el lugar de venta y la variedad que se busque, con lo cual -si seguimos una lógica aritmética- un incremento de más del 100 % llevaría el producto por encima de los $6.000/Kg.

Las lluvias provocaron cortes y acumulación de sedimentos en rutas clave del Valle de Lerma y los Valles Calchaquíes. Los trabajos continúan durante toda la jornada.

El gobernador Gustavo Sáenz definió los principales nombres del nuevo gabinete, que serán anunciados el 10 de diciembre. Camacho, Jarsún y Carrizo ocuparán cargos centrales en la nueva estructura.

La legisladora salteña afirmó que el país vive un punto de inflexión y que el Congreso deberá protagonizar el debate de los proyectos que enviará el Ejecutivo.

En un contexto de fuerte ingreso de dólares por emisiones privadas y el bono de CABA al 8,1%, los bonos soberanos repuntan y los analistas vislumbran condiciones para que el país vuelva a colocar deuda externa.

El presidente Javier Milei desmintió categóricamente las versiones periodísticas sobre una supuesta eliminación del monotributo, calificándolas como "mentiras y operaciones de delincuentes".

Carne, acero y aluminio son los sectores que más podrían ganar con el nuevo pacto bilateral. El Gobierno busca profundizar la inserción argentina en uno de los mercados más competitivos del mundo.

Durante la conferencia anual de la UIA, el ministro defendió las restricciones cambiarias y advirtió que una apertura prematura del mercado podría generar inestabilidad. Prometió una “acumulación inteligente” de reservas.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que el Gobierno argentino utilizó parte de la línea de crédito de USD 20.000 millones y que la operación generó beneficios para su país. El acuerdo buscó estabilizar la economía local durante el proceso electoral.

Un temporal azotó el norte provincial con intensas tormentas que causaron serios daños y cortes de energía, especialmente en Aguas Blancas, donde EDESA trabaja para restablecer el servicio.

Tras una semana sofocante, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones y un marcado descenso térmico hacia la noche del jueves. El mal tiempo se extendería durante el fin de semana.

El interventor Adrián Zigarán confirmó que la Justicia Federal encontró miles de domicilios irregulares en la localidad. Alertan que la maniobra se replica en todo el norte salteño y que siguen intentando falsificar direcciones.

La Municipalidad se asoció con Waze para que vecinos y autoridades puedan reportar cortes, desvíos y congestiones las 24 horas. La herramienta busca mejorar la seguridad vial y agilizar la circulación.

ADIUNSa confirmó una medida de fuerza del 1 al 6 de diciembre sin asistencia a los lugares de trabajo. La protesta podría afectar mesas de examen y responde a la suspensión de la Ley de Financiamiento Universitario.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para este viernes 28 de noviembre por tormentas intensas en gran parte de la provincia.

Tribunal de Disciplina de la AFA confirmó dos fechas de suspensión para los once futbolistas que dieron la espalda en el pasillo de campeón a Rosario Central y determinó otra sanción por seis meses a Juan Sebastián Verón.

Tras conocerse el veredicto, comenzaron las audiencias de cesura, y le corresponde a la jueza Dolly Fernández definir las condenas.

La modificación que plantea la Secretaría de Energía será sometida a una consulta pública que lanzó este viernes. Los detalles.

La Municipalidad de Salta, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos realicen compras seguras durante el Black Friday 2025.