
Actividades en el San Bernardo por el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama
Hoy es el día Internacional contra el Cáncer de Mama, en ese marco, se llama a la concientización por el control y prevención.
El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud nacional dio cuenta de la muerte de 5 personas y luego la cartera sanitaria de Córdoba actualizó sus datos con 2 fallecidos. Las razones del incremento
Salud30 de enero de 2024 AV Prensa
AV Prensa
La Encefalitis Equina del Oeste sigue alertando a las autoridades sanitarias de Argentina. Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, hasta el 25 de enero de 2024 se registraron “39 casos. Entre los casos confirmados hasta la fecha se encuentran 5 fallecidos”.
En tanto, desde el Ministerio de Salud de la provincia de Entre Ríos reportaron en un comunicado “dos nuevos casos que corresponden a pacientes que fueron atendidos en diciembre. De esta manera, son tres las personas residentes en la provincia en atravesar la enfermedad, desde que se dispuso la emergencia sanitaria de 2023″.
Esta información se registró, según informaron, “tras recibir en estos últimos días la confirmación de los dos nuevos casos de Encefalitis Equina del Oeste (EEO) por parte del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas Dr. Julio I. Maiztegui de la provincia de Buenos Aires. El primero fue notificado los últimos días de diciembre de 2023″.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Córdoba confirmó tres casos de esta enfermedad en humanos. También en un comunicado, consignaron que corresponden “a personas residentes en los departamentos Unión (2) y Tercero Arriba (1). Todos consultaron en centros de salud privados de Villa María y evolucionaron favorablemente”. Y detallaron: “Se registraron 11 casos clínicamente compatibles, de los cuales tres fueron confirmados el pasado viernes, 7 permanecen en estudio y un caso fue descartado. De este total, nueve evolucionaron favorablemente y dos fallecieron”.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
Así los describieron desde el Ministerio de Salud argentino: “Un comienzo súbito con dolor de cabeza seguido de decaimiento, escalofrío, fiebre, mialgias y malestar general. Las manifestaciones neurológicas aparecen al cabo de varios días y pueden incluir letargo, somnolencia, rigidez de nuca, fotofobia y vértigo y, en casos graves, estupor y coma. Los síntomas neurológicos más frecuentes son debilidad y temblores generalizados. Generalmente la mejoría comienza varios días después de la defervescencia, entre 1 semana a 10 días. (...) Los principales vectores involucrados en la EEO son: Aedes (Ochlerotatus) albifasciatus, Anopheles albitarsis, Culex ocossa, Psorophora pallescens”.

Hoy es el día Internacional contra el Cáncer de Mama, en ese marco, se llama a la concientización por el control y prevención.

La normativa busca profesionalizar la formación de los residentes

El Gobierno de la Provincia de Salta presenta la “Semana D” de prevención del dengue, bajo el lema "Salta se cuida sin mosquitos, sin Dengue".

El Gobierno anunció un plan integral de obras y compra de tecnología avanzada. Incluirá la reapertura de quirófanos, la ampliación del área de trasplante y un acelerador lineal único en la región.

El encuentro, que se extenderá hasta mañana sábado 27 de septiembre, permitirá a los profesionales de la salud compartir conocimientos, presentar trabajos científicos y debatir sobre las nuevas herramientas y estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con epilepsia.

La ciudad de Orán se encuentra conmocionada tras el fallecimiento de Gabriela Agustina Carrizo, una estudiante de 16 años del Colegio de Comercio, cuya familia había denunciado graves irregularidades en la atención médica recibida desde que comenzó su enfermedad el 1 de julio.

El joven de 21 años que había sido baleado en San José de Pocitos murió tras ser trasladado a la capital. Recibió cuatro disparos, tres de ellos en la cabeza.

Nicolás Boniardi fue arrestado durante la audiencia de selección de jurados en Resistencia. La Policía lo acusa de haber grabado a los ciudadanos convocados, cuya identidad es reservada por ley.

Durante una audiencia en la Cámara Federal de Apelaciones, el fiscal sostuvo que Héctor Romero fue el último en ver a María con vida y que su desvinculación de la causa carece de fundamentos. También solicitó apartar a la jueza que cerró el expediente.

Grave hacinamiento en cárceles salteñas: el sistema alberga mil presos más de su capacidad y prevén obras para 2026.

El Presidente busca respaldo político para avanzar con el Presupuesto 2026 y los cambios en la legislación laboral, previsional y tributaria. Kicillof no fue invitado.

Lo confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras un encuentro con Milei en la Casa Rosada; “vamos a mirar con cuatro ojos a los brasileños que vienen”, dijo la funcionaria

Empataron sin goles en Avellaneda. “La Academia” quedó eliminada del torneo, porque en la ida había perdido 1-0 en Río de Janeiro. “El Mengao” definirá el título ante Pameiras o Liga de Quito, el 29 de noviembre en Lima.

Familiares de las víctimas del trágico siniestro ocurrido en marzo de 2024 en avenida Paraguay exigen que Luciano Nahuel López sea llevado a juicio. El conductor, que manejaba alcoholizado y drogado, atropelló a diez personas: cinco murieron y seis resultaron heridas.

Una mujer de 52 años fue imputada tras ser sorprendida cuando intentaba ingresar más de mil dosis de cocaína y marihuana a la Unidad Carcelaria N°1 de Salta, durante una visita a su hijo detenido.

Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.