Un fuerte temblor sacudió a Colombia durante la madrugada

El epicentro del sismo es un municipio ubicado en el Valle del Cauca, de acuerdo con el reporte del Sistema Geológico Colombiano.

Internacional19 de enero de 2024A2 PrensaA2 Prensa
WhatsApp Image 2024-01-19 at 10.18.29

Un sismo de magnitud 5.6 se sintió este 19 de enero en el municipio de Ansermanuevo, que se ubica en el departamento de Valle del Cauca, de acuerdo con información dada a conocer por el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

El movimiento telúrico comenzó a las 06:26 de la mañana y tuvo una profundidad de 33 kilómetros. Usuarios de redes sociales aseguran que el temblor se sintió durante varios minutos.

Pese a que el epicentro del temblor en Colombia fue en el Valle del Cauca, ciudadanos de distintas partes del país reportaron el movimiento. Minutos más tarde se registró una réplica de magnitud 3.7 y profundidad superficial menor a 30 kilómetros, de acuerdo con la información emitida desde el Servicio Geológico Colombiano.

El fuerte movimiento telúrico también quedó registrado en videos captados por cámaras de seguridad, como en el caso de Armenia, donde es posible observar como se mueve una vivienda durante el temblor.

En Colombia la intensidad de los sismos se mide con la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98), la cual parte de la intensidad 2, descrita como “apenas sentido” por muy pocas personas en reposo; el nivel 3 es catalogado como “sentido levemente”, en donde puede haber balanceo de algunos objetos.

Un temblor es considerado de intensidad 4 cuando es “sentido ampliamente” por muchas personas en el interior de edificaciones y por pocas en el exterior. Las ventanas, puertas y platos vibran. En el nivel 5, “sentido fuertemente”, los objetos pequeños se desplazan, hay un vaivén de puertas o ventanas y se pueden registrar leves grietas en edificios o casas.

La intensidad de tipo 6 implica un “daño leve”, en este rango algunas personas pueden llegar a perder el equilibrio; algunos objetos llegan a caerse y muchas edificaciones presentan daños leves. El nivel 7 se presenta cuando hay un “daño moderado”, es decir, los muebles pesados llegan a desplazarse y muchos edificios tienen grietas y puede haber caída de revestimiento de los muros.

Finalmente, en las intensidades por arriba de 7 acontece un “daño severo”: en este punto muchas personas tienen dificultad para mantenerse en pie; los objetos pesados se caen; y las estructuras antiguas y débiles pueden llegar a colapsar.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
DENUNCIAN A DIRECTV POR ABANDONAR EMPLEADOS EN LA NIEVE

Denuncian a DIRECTV por abandonar empleados en la nieve

Multivision
30 de junio de 2025

Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.

70253-distribucion-de-la-garrafa-social

El Gobierno Nacional liberó el precio de las garrafas

RM Prensa
Nacional04 de julio de 2025

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email