
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
El viernes 8 de diciembre, de 18:00 a 00:00 hs, llega uno de los encuentros culturales más esperados: “La Noche de los Museos”. Vas a poder disfrutarlo en 43 museos y mas con entrada gratuita.
Salta05 de diciembre de 2023La Noche de los Museos es organizada, por la Secretaría de Cultura, a través de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, y a lo largo de los años se ha instalado en la agenda de salteños, salteñas y turistas que aprovechan para disfrutar de estos espacios vivos y conectar con el arte y nuestro patrimonio.
Es importante destacar que este año se sumarán galerías y proyectos de arte a la programación de museos, llegando a un total de 43 espacios en 13 municipios, y con la participación de más de 400 artistas salteños.
Las galerías y proyectos artísticos que formarán parte de La Noche de los Museos 2023 son: CASa y 855e estudio y eventos, La Huella de San Lorenzo Chico, Galería María Martorell de Joaquín V. González, Nativa Arte+Diseño de Susana Rocha, Reyes Art Gallery, Alnorte, Remota Galería, Guarida, Espacio Rayuela, La Arte, BaC Arte Contemporáneo, Taller de Verónica García, Taller de Alejandro de la Cruz de Vaqueros, Ronda colectiva en Casa Galería, La figura de la Ninfa, estudio-taller, Mamoré, Puna Espacio de Arte de Cachi y Galería A. Talleres Libres de la Escuela de Bellas Artes Tomás Cabrera.
Por su parte, los museos y espacios culturales que participarán son: Casa de la Cultura "Vazber Castilla” de Aguaray, Museo de Antropología de Salta, Museo Arqueológico “Pio Pablo Díaz” de Cachi, Museo de Arte Contemporáneo - MAC, Museo Bellas Artes de Salta, Museo de Sitio Santa Rosa de Tastil, Museo de Bellas Artes “Benito Quinquela Martín” de Rosario de la Frontera; Museo de Ciencias Naturales y del Petróleo “Profesor Parodi Bustos” de Vespucio, Centro Cultural de los Pueblos Originarios de Tartagal, Complejo Museológico Explora Salta, Centro Cultural América, Museo de la Policía, Museo Histórico del Norte - Cabildo, Museo Casa de Uriburu, Museo de la Ciudad, Finca Castañares, Museo del Tabaco de Coronel Moldes, Complejo San Francisco, Museo Histórico del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 5 "Gral. Güemes", Museo Militar, Pro Cultura Salta, Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres, Museo de Bellas Artes "Prof. Amelio Ronco Ceruti" y Centro de Interpretación Histórica "Museo del Gaucho" de Metán, y los Museos Vitivinícola Nelly Murga de Cordova – Bodega Vasija Secreta, y de la Vid y el Vino de Cafayate.
Vincular a los museos con las galerías de arte tiene como objetivo la promoción de nuestro patrimonio, la producción de artistas locales y el coleccionismo. Al unirlos, el público podrá disfrutar de una amplia variedad de expresiones artísticas en un mismo evento.
Esto permitirá generar un mayor interés en la comunidad por la cultura y el arte, así como la posibilidad de descubrir nuevas obras y artistas. Además, se fomentará la interacción entre diferentes espacios culturales, para enriquecer la experiencia de los visitantes y fortalecer la red cultural de nuestra geografía.
El circuito se plasmará en un plano descargable por QR, donde se ubicarán todos los museos y galerías que participen, como así también la ubicación y horarios de las distintas actividades.
La Noche de los Museos celebrará los 40 años de democracia con una propuesta artística de los jóvenes artistas de BOOM, Segunda Edición: “Reforestar Democracia”.
La misma se concretará a través de performances y acciones, en plazas ubicadas en el centro de nuestra ciudad. Propone la vinculación del arte y la ecología a través de acciones artísticas que involucran la reforestación urbana.
Se plantarán diferentes especies autóctonas de árboles en plazas, y se repartirán folletos invitando a los vecinos a ser parte de esta acción colectiva, en las veredas de sus casas.
Próximamente, se podrá consultar la programación completa de La Noche de los Museos 2023! Quedate atento a nuestras redes: @museosconectados en IG y Museos Conectados en FB; y a nuestra web http://www.culturasalta.gov.ar
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
La medida alcanza a todas las unidades educativas de la provincia y fue acordada en conjunto por las Direcciones Generales de los niveles Inicial, Primario, Secundario, Técnico, Superior, Privado y de Jóvenes y Adultos.
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
El frío extremo generó un pico de consumo residencial que obligó a las distribuidoras a cortar el suministro de GNC en distintos puntos del país, incluyendo la ciudad de Orán.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.