
Abierta la jornada electoral legislativa 2025 en Salta: Guillermo Kripper destacó la importancia del contacto con la gente
Gobernadores de JxC combinaron sus agendas para reunirse en el Ministerio de Economía con sus pares del PJ con el objetivo de garantizar el pago del aguinaldo y sueldos de diciembre en sus provincias.
Nacional29 de noviembre de 2023Massa se reunió ayer con los gobernadores del PJ y con el Ministro del Interior entrante, Guillermo Francos, para destrabar el pago de aguinaldo y sueldos. Las provincias sostiene que medidas tomadas durante la campaña, como la devolución del IVA en compras de la canasta básica y la eliminación del impuesto a las ganancias, desfinanciaron las cajas locales poniendo en riesgo el pago de aguinaldos y salarios de diciembre de las plantas de trabajadores provinciales.
Al 31 de octubre, existía un saldo de 175.000 millones de pesos en concepto de ATN de los cuales ya se han ejecutado 50.000 millones. El remanente sería destinado a las provincias teniendo en cuenta que son fondos destinados a hacer frente a catástrofes como inundaciones, incendios pero también a desajustes financieros en las provincias. Por eso esta mañana se estaba coordinando entre los gobernadores del PJ y de JxC la firma de la solicitud de fondos que deberán elevar al Ministerio del Interior a través de Bruno Ruggeri, Secretario de Provincias que reporta a Eduardo Wado de Pedro.
En el Ministerio de Economía estarán en principio los gobernadores de JxC con Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (de Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) a la cabeza. Pero también se espera la presencia de mandatarios del PJ, tanto salientes como entrantes, entre quienes se menciona a los tucumanos Juan Manzur y Osvaldo Jaldo (Tucumán), el misionero Oscar Herrera Ahuad y el santiagueño Gerardo Zamora, entre otros. Axel Kicllof que estuvo ayer en la reunión, no podrá asistir por cuestiones de agenda.
Ayer Massa mantuvo un encuentro con gobernadores para avanzar en la puesta en marcha de compensaciones que garanticen el pago de sueldos y aguinaldos para diciembre en los distritos. La reunión, que tuvo lugar en el salón Scalabrini Ortíz del quinto piso del Palacio de Hacienda, se produjo después del encuentro que los mandatarios de Unión por la Patria (UxP) mantuvieran en la sede porteña del Banco Provincia, donde se dieron cita para fijar una posición común ante el Gobierno del presidente electo Javier Milei.
Los gobernadores se llevaron el compromiso de Masa para "avanzar en la puesta en marcha de compensaciones que garanticen el pago de sueldos y aguinaldos para el mes de diciembre", según se informó en un comunicado.De la cita participaron los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Juan, Sergio Uñac; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Catamarca, Raúl Jalil; de Formosa, Gildo Insfrán, de La Rioja, Ricardo Quintela; y de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
Marcó Ámbito que los gobernadores de UxP garantizaron que colaborarán con la "gobernabilidad" de la administración del presidente electo Javier Milei, aunque también manifestaron su "preocupación" por la posibilidad de que se frene la obra pública y se vea afectado el sistema de reparto de fondos de la coparticipación, entre otros puntos en los que buscarán "acuerdos" con la nuevas autoridades.
Abierta la jornada electoral legislativa 2025 en Salta: Guillermo Kripper destacó la importancia del contacto con la gente
Ha llegado el día y los salteños palpitan el desarrollo de las elecciones provinciales legislativas 2025.
Hoy se realizan las elecciones legislativas provinciales en Salta. Para saber dónde votar, la consulta se hace a través de la página web oficial del Tribunal Electoral de la Provincia.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.