
Elecciones Salta 2025: Cómo se usa la Boleta Única Electrónica, paso a paso
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
El Indec publicó el informe completo del Censo realizado el año pasado y Salta, con 254 personas que deambulan en la vía pública, está solo por detrás de CABA, Buenos Aires y Santa Fe.
28 de noviembre de 2023El Censo 2022 le arrojó a Salta un duro dato de la realidad: 254 personas se encuentran en situación de calle y la provincia se ubica en la cuarta posición de este triste y doloroso ránking.
Según el informe completo que el Indec dio a conocer días pasados, Salta es la cuarta provincia con mayor cantidad de personas que no tienen un techo y deambulan en la vía pública sumidos en la total indigencia.
CUÁNTAS MUJERES Y CUÁNTOS VARONES ESTÁN EN SITUACIÓN DE CALLE
De las 254 personas en situación de calle, solo 10 fueron relevados en un refugio: 7 mujeres y 3 varones. En cambio, las otras 244 personas se encontraban en la vía pública.
Literalmente en la calle fueron contabilizadas 50 mujeres y 194 varones, en todo el territorio provincial.
EL TRISTE RÁNKING NACIONAL
Del informe se desprende que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene 2403 personas en situación de calle, seguido por Buenos Aires con 1426, Santa Fe con 399 y luego viene Salta, con 254.
En tanto, Jujuy aparece con 82, lo mismo que Tucumán, en Corrientes 67, en Córdoba 136 y en Mendoza 131. La única provincia en donde no se realizó el operativo, fue en Formosa.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.