La coparticipación marcaría un vínculo tenso de Milei con los gobernadores

La plataforma que La Libertad Avanza presentó ante la CNE incluye la eliminación de la distribución de parte de la recaudación impositiva nacional entre las provincias.

Nacional27 de noviembre de 2023FR prensa 4FR prensa 4
637e46cb336a7_1200
Foto ilustrativa gobernadores del Norte Grande

En la plataforma que presentó ante la Comisión Nacional Electoral (CNE), La Libertad Avanza, liderada por el presidente, Javier Milei, incluyó un ítem que, más allá de las discusiones sobre la constitucionalidad, provoca tensión con los gobernadores y controversias respecto de su aplicación: la eliminación de la coparticipación y de la transferencia de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a los gobiernos provinciales.

El conflicto en puerta que dejó la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y la reducción del IVA -promovidas por el actual ministro de Economía, Sergio Massa- es apenas una muestra de lo que podría significar una modificación de fondos coparticipables para algunas provincias con alta dependencia de esos recursos, pero fundamentalmente de los giros discrecionales por parte del gobierno central.

La Rioja es la jurisdicción que más depende de los ATN, que representan una participación del 21,29% sobre el total de recursos provinciales, la coparticipación implica el 69,61%, según datos del Ministerio de Economía, procesados por TN. De esta manera, la eliminación de cualquiera de esos dos ítems volvería a esa provincia totalmente inviable.

Pero no es la única, en el caso de la coparticipación, para Formosa representa el 81,35% de sus recursos totales, con los ATN que completan un 9,11%. En el de Salta, el 66,6% de los fondos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email