
Desde las 8 de hoy ya no se puede difundir publicidad electoral.Tiempo para decidir el voto sin influencia de propaganda política.
El presidente electo llegó a New York y luego completará su gira relámpago en Washington, adonde llegará junto al ex funcionario, su hermana Karina Milei, Nicolás Posse y Santiago Caputo, sus principales consejeros políticos , entre otros.
Política27 de noviembre de 2023Javier Milei ya se encuentra en Estados Unidos para protagonizar una gira relámpago que incluye New York y Washington, adonde cumplirá una apretada agenda personal y oficial antes de asumir como jefe de Estado. En un inesperado gesto político que exhibe su probable estrategia económica y financiera, el presidente electo sumó a Luis “Toto” Caputo a la comitiva que además integran Karina Milei, Nicolás Posse y Santiago Caputo, sus principales consejeros; Gerardo Werthein, quien sería embajador argentino ante la Casa Blanca, y el embajador estadounidense en Buenos Aires, Marc Stanley.
Ayer, el próximo mandatario nacional dejó el Hotel Libertador pasadas las 18 y su avión despegó cerca de las 21. Aterrizó este lunes en el aeropuerto de Teterboro, una terminal para vuelos privados que se encuentra en New Jersey.
A su llegada, el futuro jefe de Estado de la Argentina y sus acompañantes serán custodiados por el Secret Service (Servicio Secreto), quienes acompañarán a la comitiva hasta la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch” y considerado milagroso. Se trata de una visita personal de Milei, y una vez terminada, viajará hasta DC.
La inclusión de Caputo en la delegación oficial no es un hecho casual: el exministro de Mauricio Macri se transformó en la piedra angular en el programa de gobierno de la Libertad Avanza, ya que su propio peso desplazó a Emilio Ocampo como candidato a Presidente del Banco Central y forzó la renuncia anticipada de Demian Reidel, que aparecía sucediendo a Ocampo en la lista de partida.
Milei quiere a “Toto” Caputo en el Palacio de Hacienda y su decisión de invitarlo a la gira fortalece su cambio de marcha. El exministro de Finanzas de Macri no comparte el cierre del Banco Central, ni la dolarización de la Economía, pero estas dos objeciones ya no son un obstáculo programático para el presidente electo.
Junto al futuro mandatario y su eventual ministro de Economía viajan Karina Milei, Santiago Caputo -sobrino de “Toto”- y Nicolás Posse, los principales asesores políticos de Milei. Tras pasar un puñado de horas en Manhattan, esta pequeña comitiva volará a DC para cumplir una agenda que ya está cerrando Stanley a través de sus profundos contactos en la administración demócrata.
Como es presidente electo, Milei no será recibido por Joseph Biden en la Casa Blanca. Se trata de un protocolo diplomático que sólo rompió George Bush para recibir informalmente a Lula da Silva, que enfrentaba como futuro mandatario de Brasil una compleja situación económica. Obvio: en la geopolítica de DC, Brasil pesa más que Argentina.
De todas maneras, Milei visitará el Ala Oeste de la Casa Blanca. Allí será recibido por Juan González, consejero de Seguridad Nacional de Biden para América Latina. González es colombiano de origen, conoce a fondo la situación económica y política del país, y fue designado por Biden para representar a los Estados Unidos en la jura presidencial del 10 de diciembre.
Además, si no hay cambios de último momento, el futuro mandatario tendrá reuniones en el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Fondo Monetario Internacional (FMI). A esos encuentros, que aquí son considerados como el fortalecimiento de una agenda común entre ambos países, Milei llegará con Karina Milei, Santiago Caputo, Luis Caputo, Nicolás Posse y Gerardo Werthein.
El presidente electo propone una agenda lineal con Estados Unidos, a diferencia de lo sucedido con Alberto Fernández, que se movió en zigzag ante la perspectiva geopolítica de la administración Biden. Milei ya dejó en claro sus objeciones respecto a China y Rusia, y su posición ante la invasión del Ejército Rojo a Ucrania.
Las reuniones de trabajo de Milei con la Casa Blanca, el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el FMI apuntan a evitar que haya un colapso económico y financiero, y a precisar -de parte del futuro mandatario- que China no accederá a la tecnología 5G, ni a la posibilidad de transformarse en proveedor de aviones de combate a la Fuerza Aérea, una posibilidad que exploró Xi Jinping con el gobierno peronista.
En cuanto al FMI, Milei ya explicitó a Kristalina Georgieva -durante un encuentro virtual- que Argentina cumplirá con sus compromisos contraídos por Mauricio Macri cuando su plan económico colapsó. Y en este sentido, si coinciden sus agendas, podría haber un cónclave entre el presidente electo y la directora gerente del organismo multilateral.
Milei partió esta noche rumbo a Estados Unidos y regresaría el martes. Doce días antes de asumir como Presidente en la Casa Rosada.
Manuel Adorni apuntó contra el PRO y otros sectores de la política por la caída del proyecto, y aseguró que “mintieron” para responsabilizar al oficialismo.
Libertarios y dialoguistas aseguran contar con los votos necesarios, pero la sesión de este miércoles llega cargada de tensiones, especulaciones y maniobras de último minuto.
Con aval del PRO y La Libertad Avanza, el Congreso debate un régimen penal juvenil. Iglesia y kirchnerismo se oponen con dureza.
Mediante el Decreto provincial N°29 se dispuso el cambio de fecha de elecciones del 4 al 11 de mayo. La medida se determinó luego de que el 2 de mayo fuera declarado día no laborable con fines turísticos, por Decreto nacional.
El presidente acompañará a su vocero y candidato, Manuel Adorni, en una actividad proselitista en la Ciudad tras su participación en el debate porteño.
Tras la interpelación a Guillermo Francos en Diputados, crecen las tensiones para definir quién liderará la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Milei.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.