La alta cantidad de indecisos podría llevar el voto en blanco a un nivel récord

Los analistas aseguran que una buena parte de los no que se habían definido puede inclinarse por esta opción al no sentirse representados por Sergio Massa y Javier Milei.

Nacional19 de noviembre de 2023A2 PrensaA2 Prensa
151123055158_nRAKr92ZDbmin

¿Javier Milei o Sergio Massa? Cuando el ciudadano no se siente representado por ninguno de los candidatos aparece una opción dentro del cuarto oscuro: votar en blanco. Esa posibilidad comenzó a percibirse cada vez más en conversaciones informales y -aunque es difícil medirla- algunos encuestadores aseguran que buena parte de los que todavía siguen indecisos podrían tomar ese camino este domingo.

¿Por qué podría crecer el voto en blanco? Consultores están convencidos de que el secreto está en los seis millones de argentinos que votaron a Bullrich en las elecciones de octubre. “Es el votante más decepcionado de todo el proceso. Primero pensaron que Juntos iba a ser la fuerza más votada en las PASO y después estaban seguros de que la candidata entraba en el balotaje. Ahora no tienen quién los represente”, explicaron. Desde su consultora calculan los indecisos alrededor de un 12% y buena parte de ellos podrían volcarse por el voto en blanco, estimó.

¿Qué significa el voto en blanco?

Según la Cámara Nacional Electoral (CNE), el voto en blanco "representa una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas propuestas formuladas en un sistema legal de sufragio". Para hacerlo, se debe colocar en la urna el sobre vacío o con un papel de un color, sin imágenes ni inscripciones.
En este sentido, la Constitución Nacional no explica los funcionamientos específicos de los comicios, sino que da cuenta de los derechos ciudadanos en lo político.

Según el artículo 37 se "garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio".

¿Cómo se cuenta el voto en blanco?

En un balotaje, ni el voto en blanco ni el voto impugnado cuentan, ya que solo son tenidos en cuenta aquellos votos afirmativos (por un candidato o su competidor). Es decir que, legalmente, el voto en blanco o nulo no favorece a ninguno de los dos.

Sin embargo, algunos dirigentes de Juntos por el Cambio criticaron a sus compañeros que recomendaron esta acción. Mauricio Macri, líder de la coalición, aseguró que el radicalismo "transó" con el oficialismo y cuestionó que "bajo la falsa neutralidad se dediquen a apoyar a Massa".

Aún así, otros sectores prefirieron mantenerse distantes en este balotaje y ya anunciaron que votarán en blanco, insistiendo en que no beneficia a ningún candidato.

Últimas noticias
Te puede interesar
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email