
Revocaron la habilitación de Cristina Kirchner: No podrá votar por su condena en la causa Vialidad
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Milei apela a la caravana masiva mientras Massa se reúne con empresarios y no se descarta una visita por San Luis.
Política16 de noviembre de 2023Es el último día de campaña antes del inicio de la veda electoral. La jornada final después de un año agotador, interminable, que empezó en febrero con una primaria en La Pampa y culminará el domingo que viene con la batalla final, el balotaje, entre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei. El líder oficialista estará con empresarios, vecinos y la comunidad educativa, mientras que el libertario se concentrará en un acto masivo en el centro de Córdoba.
Tanto el aspirante oficialista como el opositor tienen previsto encarar las horas finales de la campaña apuntarán a los indecisos, un universo estimado entre el 5% y el 10% del total de votantes habilitados, y buscarán convertirse en la segunda mejor opción o el “menos malo”. Se trata de un sector que, ante la paridad existente, puede definir quién será el futuro presidente.
Cada uno llega con sus urgencias y preocupaciones, pero con la misma expectativa e incertidumbre sobre el resultado final. La organización de la fiscalización es, para La Libertad Avanza, la prioridad absoluta, mientras que para Unión por la Patria, las urgencias pasan por la militancia puerta a puerta y la campaña en las redes. Tienen tiempo hasta las 8 de la mañana del viernes, cuando se inicia la veda.
Milei llegó al final con una leve ventaja en las encuestas y sin que la performance en el último debate haya lastimado su competitividad electoral. Con el apoyo y la presencia de Mauricio Macri y los sectores duros del PRO, el candidato libertario concentrará su última actividad en un acto masivo y callejero que encabezará en Córdoba capital, el mismo distrito donde cerró hace cuatro años su campaña el ex presidente y donde confían en ganar con una amplia diferencia.
El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria irá al CICyP después de la presentación que hizo Milei, que fue recibida de manera positiva por los empresarios del círculo rojo. Este mediodía, Massa irá con el objetivo de explicar los fundamentos y objetivos de su plan de gobierno y propuestas, también, señalar los riesgos y las amenazas que representan algunas de las ideas del otro candidato. Dará un discurso y responderá las mismas preguntas que le hicieron el miércoles al líder libertario.
Según pudo saber Infobae, Massa insistirá en el tramo final de la campaña con su idea de convocar a la unidad nacional y superar la grieta que viene dividiendo a los argentinos desde hace más de una década y media. Este es un aspecto clave que contrasta con uno de los planteos centrales de Milei, que la misma noche de la primera vuelta convocó a unir a la oposición para “ponerle la tapa al ataúd del kirchnerismo”. Por eso, el líder del Frente Renovador planteará que la Argentina inicie una nueva etapa, que incorpore a todos los sectores políticos moderados.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
El Presidente no visitará el Congreso. Se espera que incluya propuestas para mejorar la relación con los gobernadores.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Valdés, Llaryora, Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron ser escuchados. Denunciaron desatención, retenciones excesivas e “insensibilidad” del Gobierno nacional.
El presidente firmó durante la tarde del jueves el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores.
Un informe oficial detectó desvíos millonarios, subas por encima de la inflación y contratos vencidos que siguieron cobrando durante años
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.