
Grave caso de trata laboral en Tartagal: 18 víctimas recibirán una reparación económica récord
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
El Gobierno nacional dispuso la ampliación del tope de consumo eléctrico estacionario subsidiado para los usuarios de distintos distritos de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. La medida alcanza a los usuarios del servicio de ingresos medios.
10 de noviembre de 2023A través de la Resolución 907, de la Secretaría de Energía estableció como nuevo tope para las zonas muy cálidas o cálidas de las provincias mencionadas en 650 kWh/mes para los meses de diciembre 2023 a febrero 2024, inclusive. De esta manera, las personas que superen esta marca pagarán el precio pleno del servicio.
Tal como indica el artículo 1 de la disposición, la norma rige para aquellas viviendas que se encuentren dentro de la categorización Nivel 3, es decir aquellas personas que tengan ingresos medios.
En ese sentido, la norma precisa en su considerando que los distritos alcanzados de la provincia de Santa Fe son los siguientes: Castellanos, Las Colonias, San Cristóbal, 9 de Julio, Vera, General Obligado, Garay, La Capital, San Javier, San Jerónimo, y San Justo.
Con respecto a las localidades cordobesas, la norma contempla a Colón, Cruz del Eje, Ischilín, Minas, Pocho, Punilla, Río Primero, Río Seco, San Alberto, San Justo, Sobremonte, Totoral y Tulumba.
Por su parte, los distritos de Entre Ríos que tendrán un nuevo tope de consumo eléctrico estacionario subsidiado son Colón, Concordia, Diamante, Federación, Federal, Feliciano, La Paz, Nogoyá, Paraná, San Salvador, Tala, Uruguay y Villaguay. Así, son 35 las localidades beneficiadas.
La generación de energía no va como se esperaba, solo ha entrado el 16% de lo previsto
Una decisión similar se tomó en la resolución 824/23 de la Secretaría de Energía, en la que establecía el nuevo máximo de consumo para las zonas residenciales de las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja y San Juan.
La medida fue celebrada por la titular del área dependiente del Ministerio de Economía, Flavia Royón, a través de su cuenta de X (ex Twitter), quien celebró: “El tope de consumo subsidiado durante los meses de verano se elevará de 400 a 650 kWh/mes, beneficiando a más familias que se suman a las del Norte Grande y San Juan”.
Los resultados de la segmentación
De acuerdo con los datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet, la segmentación de tarifas hizo que el “gasto energético” de las familias de más altos ingresos (N1, en la nomenclatura oficial), que perdieron completamente los subsidios, equivaliera a 4,2% de sus salarios promedios, relación que fue de 1,4% para los sectores más pobres (N2) y de 1,6% para los sectores medios (N3, en la enrevesada nomenclatura oficial).
El informe incluye también un análisis de las previsiones en materia de subsidios del presupuesto 2024 que envió el gobierno al Congreso, según el cual los subsidios en porcentaje del PBI retrocederían del 2,3% este año a 1,4%, debido a una reducción del 0,7% en los subsidios eléctricos y del 0,2% en los subsidios al gas.
“Los créditos (subsidios) para 2024 ascienden a $5 billones y crecen 29% respecto de 2023. Se estima una virtual eliminación de los subsidios al agua”, dice el informe, que precisa que según las proyecciones de inflación oficiales caerían 65% en términos reales.
“Los créditos para subsidios energéticos continuarán explicando la dinámica con un peso del 71% en el total de las transferencias. En este sentido, se proyecta un crecimiento del 24% explicado por un aumento de los subsidios eléctricos (CAMMESA) del 61% mientras que a los subsidios al gas natural (Plan Gas.Ar) se le asigna un 78% más de crédito respecto de 2023, es decir, por encima de la inflación proyectada en el proyecto de presupuesto 2024 aunque por debajo de la inflación estimada por las expectativas de mercado del BCRA”, dice el informe.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
Los octavos de final se completarán este martes.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
La cinta asfáltica se hundió, desde ese entonces, una inumerable cantidad de vecinos sufrió caídas.
Tras una mínima de -1,2°C este viernes, el fin de semana se perfila con temperaturas más agradables y máximas de hasta 20°C. Aun así, el este de Jujuy continúa bajo alerta por bajas temperaturas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
El municipio de San Ramón de la Nueva Orán declaró tres días de duelo oficial por el fallecimiento de Federico Córdoba, reconocido referente del folclore argentino y fundador del histórico grupo Las Voces de Orán.