
Salta arranca noviembre con calor: mañana se esperan hasta 31°C, mientras que hacia el fin de semana las temperaturas bajarán y habrá días templados ideales para salir.
El verano ya se hace sentir en Salta, con temperaturas en constante ascenso. Este fin de semana, el pronóstico anuncia un clima abrasador que invita a buscar refugio del sol.
El Tiempo10 de noviembre de 2023
Priscila CorregidorLa jornada de hoy comenzó con una temperatura de 18.4°C en la ciudad, y se espera que alcance los 31°C durante la tarde. Mañana sábado, las temperaturas oscilarán entre los 18°C y los 38°C, prometiendo un día extremadamente cálido. El domingo no será la excepción, anticipándose mínimas de 19°C y máximas de 37°C, comento el meteorólogo, Edgardo escobar.
La alertameteorológica se mantenían en Anta, General Güemes, La Candelaria, Metán, Rosario de la Frontera, General José de San Martín, Yunga de Iruya, Yunga de Orán , Yunga de Santa Victoria y Rivadavia.Con probabilidad de caída de granizó y fuertes tormentas.
Alerta amarilla por viento zonda en la Puna
Además del aumento en las temperaturas, emitió una alerta por vientos zonda en Puna de Cachi, La Poma, Los Andes y Molinos. Se esperan velocidades entre 40 y 50 km/h, con ráfagas que podrían superar los 75 km/h, especialmente en áreas locales.
Pocas probabilidades de precipitaciones durante este fin de semana,

Salta arranca noviembre con calor: mañana se esperan hasta 31°C, mientras que hacia el fin de semana las temperaturas bajarán y habrá días templados ideales para salir.

Emiten una alerta amarilla por tormentas fuertes para hoy viernes 25 de octubre, con precipitaciones intensas, ráfagas de viento y posible caída de granizo en distintas localidades de la provincia.

La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

Tras un fin de semana fresco y lluvioso, las temperaturas comenzarán a subir en Salta, aunque el mal tiempo podría volver antes del fin de semana.

Rigen alertas naranja y amarilla por tormentas en distintas zonas de Salta, con lluvias intensas, vientos de hasta 90 km/h y posibilidad de caída de granizo.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.

La defensa de los hermanos Saavedra insistió en su inocencia durante los alegatos del juicio por el femicidio de Jimena Salas.

La querella confía en que el juicio por el femicidio de Jimena Salas terminará con una condena firme y señaló a Nicolás Saavedra como autor del crimen.

El gastronómico y sus aliados rechazan el esquema de tres secretarios generales y reclaman volver a una jefatura unipersonal. El resultado del congreso definirá si la central obrera mantiene la unidad o se divide.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, reemplaza la antigua prohibición por un sistema de permisos especiales. Los usuarios deberán acreditar experiencia, justificar el uso deportivo y cumplir exigentes condiciones de almacenamiento y trazabilidad.

El 7 de noviembre no habrá atención en el Centro Cívico Municipal ni en sus dependencias. Se garantizan guardias para sepelios, emergencias y un simulacro de sismo en escuelas del centro.

El ministro de Salud reconoció la situación crítica de la obra social provincial, aunque aseguró que Salta “está mejor que otras provincias”. Destacó el carácter solidario del sistema y anunció medidas para ordenar los pagos.

El Ministerio de Salud confirmó una mayor circulación del virus, principalmente entre niños y adultos jóvenes. Si bien la situación “no genera alarma”, recomiendan reforzar las medidas de prevención.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

El gobernado confirmó que analiza una reestructuración del Gabinete provincial, con la reducción de secretarías y una revisión de ministerios para hacer más eficiente la gestión. Los cambios se concretarían entre fines de este año y comienzos de 2026.

Este jueves comienza la audiencia clave en el anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, donde la magistrada, suspendida y bajo investigación penal, enfrenta la posibilidad de ser destituida.