
INDEC: el desempleo se redujo a 7,6% pero la informalidad alcanza niveles récord
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
El fiscal Marijuan envió un oficio a los 24 mandatarios solicitando “de manera inmediata” la base de datos de todos sus empleados. Cree que hay trabajadores que cobran el plan social sin ser vulnerables, tal como indican las normas.
Política10 de noviembre de 2023Guillermo Marijuan, titular de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (UFISeS), envió un oficio a las 24 jurisdicciones del país, 23 provincias y un distrito federal, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para que “de manera inmediata” pongan a su disposición “la nómina conteniendo los datos de la totalidad de empleados en relación de dependencia, temporarios, contratados y/o con cualquier vínculo laboral, bajo cualquier tipo de modalidad para que se proceda a su entrecruzamiento con el padrón de beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo”.
De esta manera, el fiscal federal se embarcó en una nueva Investigación Preliminar en la que trabaja sobre la base de que empleados de esos distritos perciben de forma irregular el Potenciar Trabajo, un beneficio que solo debe ser percibido por las personas que se encuentran “en alto riesgo o estado de vulnerabilidad”. El mismo funcionario judicial aclaró: “Se considera que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad social y económica aquellos trabajadores de la economía popular que carecen de los recursos necesarios para cubrir las necesidades básicas de sus familias y se encuentran en un estado de dificultad personal o social para su inserción en el mercado laboral y su integración social”.
Marijuan ya le había solicitado a la ministra Victoria Tolosa Paz que dé de baja a 159.919 titulares del Potenciar Trabajo que desde el año 2020 “reflejaron un total de 812.906 movimientos migratorios mientras percibían el plan social”. Esto es que viajaron fuera del país mostrando una capacidad de ahorro que no se compadece con personas vulnerables. En el dictamen, el fiscal detalló: “817 viajaron en cruceros, 29.076 en avión, 83.974 en embarcaciones, 199.977 en ómnibus, 349.835 de forma particular por auto, y los restantes 149.227 no se especificó”. De los movimientos en avión, precisó Marijuan, “20.832 fueron por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, 6.595 por el Aeroparque Jorge Newbery y los restantes 1.649 desde otros aeropuertos nacionales”.
Para el fiscal, por parte del Estado, y sobre todo, de la cartera social, existe un “absoluto descontrol” sobre los planes. Solo esos 159.919 beneficiarios que reciben el Potenciar Trabajo de manera irregular, según la investigación judicial, significa una erogación mensual por parte del Estado de más de 10 mil millones de pesos. Esto es unos 27 millones de dólares cada treinta días.
"Le sugiero que, además de las medidas que se tienen que tomar de manera inmediata en este caso, se extremen los controles sobre el padrón vigente de beneficiarios”, escribió Marijuan.
Para el funcionario judicial, que el ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría de Economía Social, a cargo de Emilio Pérsico, destine todos los meses el valor del 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil a quienes tienen un trabajo, en este caso gobernaciones o la alcaldía porteña, es una incompatibilidad.
Marijuan entiende que, por datos que ya tiene en su poder, también hay incompatibilidades en empleados de gobernaciones y municipios. Así se lo hizo saber en el escrito que les envió ayer y al cual accedió Infobae. Es texto es idéntico para todos. “Tengo el honor de dirigirme a la Sra. Gobernadora -en este caso de Río Negro- en mi carácter de Fiscal Federal a cargo (conf. Res. MP 52/21) de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (UFISeS), en el marco de la Investigación Preliminar identificada como caso Coirón Nro. 234758/2023, en la que se investiga la posible incompatibilidad relativa a personas empleadas bajo cualquier modalidad laboral por esa gobernación que figuren en la base de beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo”.
En el oficio, Marijuan les pide a los mandatarios: “De manera inmediata, ponga a disposición de la titular del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), Licenciada Florencia Espinosa, la nómina conteniendo los datos de la totalidad de empleados en relación de dependencia, temporarios, contratados y/o con cualquier vínculo laboral, bajo cualquier tipo de modalidad, con ese gobierno provincial para que se proceda a su entrecruzamiento con el padrón de beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo que ya se encuentra en poder de ese organismo nacional”.
A los gobernadores también les preguntó “si las intendencias existentes en ese territorio provincial tienen algún tipo de modalidad contractual o laboral con personas que no dependan del gobierno provincial”. Con esos requerimientos, Marijuan intentará responder al menos dos de las preguntas que se hace desde hace tiempo: ¿Cuántos empleados de las gobernaciones e intendencias cobran todos los meses el Potenciar Trabajo de forma irregular? ¿Qué porcentaje de la política se financia con dinero que debería ser destinado a los más vulnerables y termina en otras manos?
Con la iniciativa, el fiscal comenzó a tirar de la punta del ovillo.
En el segundo trimestre del año 1,7 millones de argentinos no lograron conseguir trabajo. El informe revela fuertes desigualdades de género y territorio.
La enfermedad, causada por Leishmania infantum, se concentra principalmente en el norte provincial. Desde Salud recuerdan la importancia de la prevención en mascotas para cortar el ciclo del parásito.
Adriana Iudica, responsable de Control Microbiológico en Laboratorios Ramallo SA, reconoció que una muestra de fentanilo dio positivo, pero no repitió el análisis ni detuvo la distribución. La causa investiga la muerte de 96 pacientes.
En Olivos, el Presidente encabezó una maratónica jornada política con dirigentes de todo el país. Pilar Ramírez asumirá la coordinación territorial, mientras Caputo concentrará la estrategia discursiva. El objetivo: recomponer la campaña tras la derrota bonaerense.
La expresidenta había cuestionado el método utilizado por los peritos de la Corte Suprema para definir el monto a devolver por los delitos cometidos.
Ambas iniciativas recibieron un mayor apoyo que cuando habían sido aprobadas inicialmente, apenas un mes atrás.
El Presidente coordina acciones partidarias y políticas en Casa Rosada mientras define recorridas estratégicas en provincias clave rumbo a las elecciones de octubre.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
A través de una cadena nacional, el Presidente dio los detalles del proyecto de la ley de gastos e ingresos para el próximo año.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Este viernes arranca una nueva edición. Con entrada libre y gratuita, miles de emprendedores, shows en vivo, juegos, food trucks y productos regionales durante todo el fin de semana
El análisis los inversores pasa por dos ejes: la fortaleza política del Gobierno de Javier Milei y la capacidad real del BCRA para sostener el tipo de cambio.
El streamer debe superar una complicación para poder continuar con otros procedimientos.
Un detenido de la Alcaidía de Salta relató cómo se produjo la muerte de Javier Nicolás Saavedra, uno de los principales imputados por el femicidio de Jimena Salas.
El informe pone en evidencia cómo las imágenes captadas por el 911 no solo sirven como prueba en investigaciones, sino también como herramienta de gestión en materia de seguridad vial y control ciudadano.
Por el momento solo se logró establecer la identidad de cuatro víctimas: Jorge Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Ángel Quispe y Juan José Ponce, pero Jurado solo estaba imputado por dos de los asesinatos.
En la unidad de transporte viajaban pocos pasajeros, algunos de los cuales sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar. Mientras tanto, el auto particular quedó con serios daños visibles producto del impacto.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno provincial finalizaron las obras en la ex Palúdica. El nuevo Paseo Cultural se inaugurará el próximo 20 de septiembre.