
ADP no descarta un paro tras las vacaciones si no hay mejora salarial
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.
A una paciente de 53 años se le descubrió un tumor a nivel de la unión rectosigmoidea, por lo que se tomó la biopsia, la cual también fue procesada en el establecimiento, y posteriormente se le realizó la intervención correspondiente.
Salta01 de noviembre de 2023En el hospital Papa Francisco, se realizó por primera vez una cirugía de cáncer de colon a una paciente de 53 años, que llegó al consultorio de consejería y valoración de riesgo de la enfermedad, con un test de sangre oculta en materia fecal positiva, el cual forma parte de una estrategia de sensibilización y prevención del programa de Oncología del Ministerio de Salud Pública, destinados a personas de entre 50 y 75 años.
Luego de los estudios pertinentes, se le realizó una colonoscopia, en la cual se ve un tumor a nivel de la unión rectosigmoidea que ocupa el 70% de la luz intestinal. “Se le toma la biopsia, la cual también es procesada en el hospital, y se detecta que es un adenocarcinoma, un tipo de cáncer que comienza en las células que forman las glándulas que produce el moco para lubricar el interior del colon y el recto, por lo que se realiza una hemicolectomía izquierda”, explicó Gisela Guerrero, del programa provincial de prevención y detección temprana del Cáncer Colorrectal.
La paciente ya fue dada de alta, con previa realización de una tomografía para verificar que no exista metástasis ni en el tórax, ni en la pelvis ni abdomen. “desde el primer momento que ingresó al sistema público, todo se realizó en un tiempo menor a 2 semanas, y se les proveyó todos los insumos necesarios para afrontar la cirugía y el posoperatorio”, explicó la cirujana.
Se recuerda que el hospital Papa Francisco funciona como centro de referencia para la prevención y la detección temprana del cáncer colorrectal, mediante la firma de un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional del Cáncer (INC), el cual envía test de sangre oculta en materia fecal, para que puedan acceder personas de 50 a 75 años, sin síntomas ni antecedentes familiares de esta patología.
La prueba es gratuita, rápida, sencilla y permite conocer si hay sangre que no se ve a simple vista en las heces. Además, sirve para prevenir el cáncer de colon y recto o para detectarlo en etapas tempranas. Para realizarlo, no es necesario hacer una dieta previa.
Las personas con resultado positivo son derivadas a consulta médica especializada y luego a realización de una colonoscopía complementaria. Este estudio permite la detección y extirpación de pólipos, o la detección del cáncer.
Las personas cuyo test arroja resultado negativo, deben repetir el estudio a los dos años.
A principio de año, el Ministerio de Salud Pública proveyó al hospital Papa Francisco un colonoscopio, a fin de facilitar el acceso de las personas al estudio endoscópico.
Sobre la neoplasia
El cáncer colorrectal (CCR), es un crecimiento anormal en las paredes del intestino grueso.
En más del 80% de los casos, se genera primero un pólipo denominado adenoma, que puede crecer lentamente durante más de 10 años y transformarse en cáncer si no se detecta y se extirpa a tiempo.
En la mayoría de los casos, 75% aproximadamente, el CCR se desarrolla en personas que no presentan antecedentes personales ni familiares de la enfermedad. El resto de los CCR se produce en personas con riesgo adicional debido a: antecedente personal de adenomas únicos o múltiples, CCR o enfermedad inflamatoria intestinal, y antecedentes familiares de CCR o de adenomas únicos o múltiples.
La jefa del programa provincial de Oncología, Belén Franzini, indicó que “una de las creencias erróneas acerca del cáncer colorrectal es que es, por lo general, mortal; sin embargo, en más del 90 % se cura cuando se detecta tempranamente y que, si se detecta en una etapa más avanzada, hay un 60% de probabilidad de cura”.
Fernando Mazzone rechazó el 9% ofrecido por el Gobierno y aseguró que la negociación sigue abierta. Aunque apuesta al diálogo, advirtió que no se descartan medidas de fuerza.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.
A pesar del inicio de vacaciones en varias provincias, la actividad en la Terminal de Ómnibus es escasa. La situación económica y la venta online podrían explicar el fenómeno.
El Ente Regulador de Juegos de Azar y la Procuración acordaron reforzar la investigación de apuestas ilegales y crear espacios seguros para que los mayores jueguen sin riesgo de acceso de menores.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Se trató de una ablación múltiple: corazón, hígado y riñones.
Aguas del Norte realizará tareas de mantenimiento entre el 11 y el 13 de julio. Habrá baja presión o interrupción total del servicio en distintas zonas de la ciudad.
Ocurrió cerca de las 7:20. Sólo hubo daños materiales.
El jefe de Estado destacó las reformas que el oficialismo logró pasar por el Congreso, pero aprovechó para marcar las diferencias con su vicepresidenta
Ocurrió cerca de las 7 de la mañana. La conductora lesionada no llevaba casco.
Todo ocurrió ante la presencia de efectivos policiales, quienes llegaron al lugar pero no lograron evitar el escarnio público al que fue sometida la acusada.
Luis Alberto Ramos fue sentenciado a la pena máxima por el asesinato del joven trans en marzo de 2021.
La policía parece tener poca presencia en el lugar y tampoco responderían con velocidad ante los llamados urgentes, "necesitamos que vuelvan a patrullar la zona", pidieron.
La decisión fue comunicada por carta documento y sin previo aviso. Personal y pacientes denuncian abandono y falta total de información sobre la atención futura.