
Sáenz llama a Diputados a defender la universidad pública y el Garrahan
El gobernador de Salta instó a los legisladores del norte del país a proteger la educación y la salud infantil, antes del debate por los vetos presidenciales en el Congreso.
A una paciente de 53 años se le descubrió un tumor a nivel de la unión rectosigmoidea, por lo que se tomó la biopsia, la cual también fue procesada en el establecimiento, y posteriormente se le realizó la intervención correspondiente.
Salta01 de noviembre de 2023En el hospital Papa Francisco, se realizó por primera vez una cirugía de cáncer de colon a una paciente de 53 años, que llegó al consultorio de consejería y valoración de riesgo de la enfermedad, con un test de sangre oculta en materia fecal positiva, el cual forma parte de una estrategia de sensibilización y prevención del programa de Oncología del Ministerio de Salud Pública, destinados a personas de entre 50 y 75 años.
Luego de los estudios pertinentes, se le realizó una colonoscopia, en la cual se ve un tumor a nivel de la unión rectosigmoidea que ocupa el 70% de la luz intestinal. “Se le toma la biopsia, la cual también es procesada en el hospital, y se detecta que es un adenocarcinoma, un tipo de cáncer que comienza en las células que forman las glándulas que produce el moco para lubricar el interior del colon y el recto, por lo que se realiza una hemicolectomía izquierda”, explicó Gisela Guerrero, del programa provincial de prevención y detección temprana del Cáncer Colorrectal.
La paciente ya fue dada de alta, con previa realización de una tomografía para verificar que no exista metástasis ni en el tórax, ni en la pelvis ni abdomen. “desde el primer momento que ingresó al sistema público, todo se realizó en un tiempo menor a 2 semanas, y se les proveyó todos los insumos necesarios para afrontar la cirugía y el posoperatorio”, explicó la cirujana.
Se recuerda que el hospital Papa Francisco funciona como centro de referencia para la prevención y la detección temprana del cáncer colorrectal, mediante la firma de un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional del Cáncer (INC), el cual envía test de sangre oculta en materia fecal, para que puedan acceder personas de 50 a 75 años, sin síntomas ni antecedentes familiares de esta patología.
La prueba es gratuita, rápida, sencilla y permite conocer si hay sangre que no se ve a simple vista en las heces. Además, sirve para prevenir el cáncer de colon y recto o para detectarlo en etapas tempranas. Para realizarlo, no es necesario hacer una dieta previa.
Las personas con resultado positivo son derivadas a consulta médica especializada y luego a realización de una colonoscopía complementaria. Este estudio permite la detección y extirpación de pólipos, o la detección del cáncer.
Las personas cuyo test arroja resultado negativo, deben repetir el estudio a los dos años.
A principio de año, el Ministerio de Salud Pública proveyó al hospital Papa Francisco un colonoscopio, a fin de facilitar el acceso de las personas al estudio endoscópico.
Sobre la neoplasia
El cáncer colorrectal (CCR), es un crecimiento anormal en las paredes del intestino grueso.
En más del 80% de los casos, se genera primero un pólipo denominado adenoma, que puede crecer lentamente durante más de 10 años y transformarse en cáncer si no se detecta y se extirpa a tiempo.
En la mayoría de los casos, 75% aproximadamente, el CCR se desarrolla en personas que no presentan antecedentes personales ni familiares de la enfermedad. El resto de los CCR se produce en personas con riesgo adicional debido a: antecedente personal de adenomas únicos o múltiples, CCR o enfermedad inflamatoria intestinal, y antecedentes familiares de CCR o de adenomas únicos o múltiples.
La jefa del programa provincial de Oncología, Belén Franzini, indicó que “una de las creencias erróneas acerca del cáncer colorrectal es que es, por lo general, mortal; sin embargo, en más del 90 % se cura cuando se detecta tempranamente y que, si se detecta en una etapa más avanzada, hay un 60% de probabilidad de cura”.
El gobernador de Salta instó a los legisladores del norte del país a proteger la educación y la salud infantil, antes del debate por los vetos presidenciales en el Congreso.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El gerente del Hospital, Esteban Rusinek, detalló que la medida es de carácter temporal y que se busca prioriza la atención de emergencias. “De un promedio de 30 cirugías a 40 cirugías diarias vamos a poder programar entre 10 y 15", indicó.
Con solo 15 años y más de 7 medallas obtenidas, representará al país en la “Copa Pacífico”. El viaje supera los 2 millones de pesos y necesita la ayuda de todos para cumplir su sueño deportivo.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Cuatro personas quedaron detenidas tras las denuncias de madres sobre sospechas de explotación.
Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
La mamá de Aimé y Laia compartió un emotivo mensaje en redes y mostró la fe de la familia mientras esperan una mejoría médica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El Millonario será local del Verdao, uno de los grandes candidatos al título, en el partido de ida. La revancha se jugará una semana más tarde en San Pablo.
Una denuncia de un grupo de madres de Salta destapó una presunta red de explotación sexual de menores que operaba en las cercanías de un colegio secundario y captaba a menores a la salida.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Alrededor de las 21 horas de la noche del Martes, efectivos policiales fueron alertados sobre la presencia de dos personas sin vida, un hombre y una mujer.