Feriantes hacen huelga de hambre: piden un lugar donde trabajar

Se trata de un grupo de trabajadores ilegales que no está de acuerdo con trasladarse al subsuelo del Mercado San Miguel.

Salta11 de febrero de 2022
4b40e146-25b8-4acc-8ff3-b443a06ca228
Feriantes del parque San Martín realizan una huelga de hambre. Foto de Multivisión

Días atrás en el subsuelo del Mercado San Miguel se inauguró un espacio para que 100 ex manteros comercialicen sus productos dentro de la legalidad. La apertura fue celebrada por algunos vendedores, sin embargo otros están disconformes. Un grupo de feriantes, que durante años estuvo asentado en el parque San Martín, realiza una huelga de hambre. Exigen otras opciones donde ubicarse.  

“Ya no queremos hablar con nadie. Hace unos días llegamos a un acuerdo con la Municipalidad de instalarnos en la calle San Juan pero la Policía nos sacó. Nos proponen ir a las ferias barriales pero están superpobladas y además se trabaja una vez por semana. Además, tenemos que contar con movilidad”, explicó una manifestante, Marta Sánchez a Multivisión.  

La mujer también manifestó que le piden a Bettina Romero instalarse en una zona enrejada que está dentro del Parque San Martín, al costado del Complejo Teleférico, donde también hay ferias. “De esta manera la Intendenta tendrá su reordenamiento y nosotros vamos a poder trabajar sin molestar”, concluyó. 

Últimas noticias
Te puede interesar
saeta-1

¿Suspenden el servicio nocturno de colectivos?: La opinión de los usuarios

RM Prensa
Salta21 de agosto de 2025

Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.

Ranking
saeta-1

¿Suspenden el servicio nocturno de colectivos?: La opinión de los usuarios

RM Prensa
Salta21 de agosto de 2025

Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email