
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
Durante la jornada del martes, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) concretó la subasta de las bandas de frecuencias para el despliegue, desarrollo y prestación del servicio de quinta generación (5G), logrando una recaudación total de 875.091.000 dólares que se depositarán en el Tesoro Nacional.
En sintonía con el ministro Massa, Quilodrán ponderó el resultado de la operatoria y afirmó que “por esta y otras acciones es que decimos que Argentina estará mejor en 2024. Es un gran aporte al tesoro nacional”.
“Esta licitación tiene un impacto directo en el federalismo que viene a resolver desigualdades en todo nuestro territorio, porque impacta de manera directa en redes tecnológicas para todo el país que ubican a cada provincia en situación de mejor competitividad industrial”, indicó.
"Estas nuevas inversiones vienen a nivelar las oportunidades, para que en Buenos Aires y en La Puna, puedan tener el mismo acceso a internet, velocidad y frecuencia. Es un proceso que vamos a completar en un año y medio pero necesitamos que desde las provincias nos acompañen adecuando las ordenanzas y disposiciones para que este proceso se lleve a cabo" afirmó Quilodrán a Multivisión Federal.
El proceso licitatorio se concretó de manera exitosa ya que contó con la participación de tres empresas prestadoras, las cuales realizaron sus ofertas y lograron comprar la porción del espectro correspondiente, por lo que el proceso de asignación quedó establecido.
De este modo, el resultado de la puja es el siguiente:
Se subastó un total de 250 MHz en las bandas de 3300 – 3600 MHz, en 2 Lotes de 100 MHz cada uno y uno de 50 MHz, habiéndose fijado el precio base de cada Lote en USD 350 millones de dólares.
• Lote 1 - 100 MHz (Banda 3300-3400): Claro (AMX) - USD 350.052.000
• Lote 2 - 100 Mhz (Banda 3400-3500): Telecom - USD 350.026.000
• Lote 3B - 50 Mhz (Banda 3550-3600): Telefónica - USD 175.013.000
• Total: 875.091.000 dólares
Los adjudicatarios de este proceso, obtendrán la autorización para el uso de dichas frecuencias por un plazo de 20 años para la prestación del servicio asociado al 5G; asumiendo las siguientes obligaciones:
• Despliegue de estaciones en 5 etapas de hasta 84 meses, en localidades de hasta 30.000 habitantes.
• El establecimiento de un plan de servicio para los sectores de bajos ingresos, cuando la tecnología utilizada para brindar STeFI sea adoptada, mediante el uso de terminales aptas para tal fin, por más del 50% de los usuarios finales del servicio.
Tras emitir su voto en San Lorenzo, Juan Manuel Urtubey pidió a los salteños que elijan representantes auténticos que defiendan los intereses de la provincia.
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
En el marco del operativo policial de este fin de semana por las elecciones provinciales, más de 6400 efectivos prestarán servicio para custodiar el acto