Gonzalo Quilodrán: "El 5G llega para nivelar oportunidades"

Tras el anuncio de la licitación para el desarrollo del 5G en Argentina, Gonzalo Quilodrán se mostró "contento por coronar este hito" y dialogó en exclusiva con Multivisión.

Nacional25 de octubre de 2023A2 PrensaA2 Prensa

Durante la jornada del martes, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) concretó la subasta de las bandas de frecuencias para el despliegue, desarrollo y prestación del servicio de quinta generación (5G), logrando una recaudación total de 875.091.000 dólares que se depositarán en el Tesoro Nacional. 

En sintonía con el ministro Massa, Quilodrán ponderó el resultado de la operatoria y afirmó que “por esta y otras acciones es que decimos que Argentina estará mejor en 2024. Es un gran aporte al tesoro nacional”.

“Esta licitación tiene un impacto directo en el federalismo que viene a resolver desigualdades en todo nuestro territorio, porque impacta de manera directa en redes tecnológicas para todo el país que ubican a cada provincia en situación de mejor competitividad industrial”, indicó. 

sergio-massa-5gpngSeñal 5G: Argentina obtendrá unos u$s900 millones tras la licitación

"Estas nuevas inversiones vienen a nivelar las oportunidades, para que en Buenos Aires y en La Puna, puedan tener el mismo acceso a internet, velocidad y frecuencia. Es un proceso que vamos a completar en un año y medio pero necesitamos que desde las provincias nos acompañen adecuando las ordenanzas y disposiciones para que este proceso se lleve a cabo" afirmó Quilodrán a Multivisión Federal.  

El proceso licitatorio se concretó de manera exitosa ya que contó con la participación de tres empresas prestadoras, las cuales realizaron sus ofertas y lograron comprar la porción del espectro correspondiente, por lo que el proceso de asignación quedó establecido.
 
De este modo, el resultado de la puja es el siguiente:
 
Se subastó un total de 250 MHz en las bandas de 3300 – 3600 MHz, en 2 Lotes de 100 MHz cada uno y uno de 50 MHz, habiéndose fijado el precio base de cada Lote en USD 350 millones de dólares.
 
• Lote 1 - 100 MHz  (Banda 3300-3400): Claro (AMX) - USD 350.052.000
• Lote 2 - 100 Mhz (Banda 3400-3500): Telecom  - USD 350.026.000
• Lote 3B  - 50 Mhz (Banda 3550-3600): Telefónica - USD 175.013.000
 
• Total: 875.091.000 dólares
 
Los adjudicatarios de este proceso, obtendrán la autorización para el uso de dichas frecuencias por un plazo de 20 años para la prestación del servicio asociado al 5G; asumiendo las siguientes obligaciones:
 
• Despliegue de estaciones en 5 etapas de hasta 84 meses, en localidades de hasta 30.000 habitantes.

• El establecimiento de un plan de servicio para los sectores de bajos ingresos, cuando la tecnología utilizada para brindar STeFI sea adoptada, mediante el uso de terminales aptas para tal fin, por más del 50% de los usuarios finales del servicio.

Últimas noticias
Te puede interesar
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email