
Milei viajará al Vaticano para la asunción del nuevo papa León XIV
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
El 77,6% de los 35 millones de electores habilitados para votar en las presidenciales nacionales llevadas a cabo este domingo concurrió a las urnas, informó la Cámara Nacional Electoral, cifra que representó un aumento de 8% con relación a las PASO del 13 de agosto, pero que transformó a esta jornada en la de menos convocatoria de votantes en los últimos 40 años de democracia.
La afluencia de electores decreció algo más del 3% con relación a las presidenciales de 2019, cuando el 81,3% de las personas habilitadas asistió a las urnas en los comicios que consagraron presidente a Alberto Fernández, y fue 1,4% más alta que la de 2007, que es la presidencial de menos convocatoria (76,2%) en cuatro décadas de democracia.
Según la Justicia electoral, entonces poco más de 9 millones de personas no concurrieron a votar pese a la obligatoriedad que estipula la ley.
Las elecciones nacionales de 1983, las primeras llevadas a cabo tras el fin de la dictadura cívico-militar y que erigieron presidente a Raúl Alfonsín, son hasta ahora las que convocaron a más electores habilitados (85,6%) a las urnas, seguidas por las de 1989, cuando fue elegido Carlos Menem, con 85,3%.
Así, ambos comicios presidenciales son todavía hoy los de menor presencia histórica, con 14,3% y 14,6%, respectivamente, mientras que las primarias presidenciales del 13 de agosto registran la mayor marca de ausentismo en 40 años, con el 29,5% en un régimen de voto obligatorio; es decir, que sólo votaron 7 de cada 10 argentinos en condiciones de hacerlo.
El secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, informó poco después del cierre de la votación que los comicios se habían desarrollado con "normalidad, tranquilidad y en paz", aunque pasadas las 18 todavía había escuelas en las que los ciudadanos emitían su voto.
"Quiero agradecer a las distintas personas involucradas en el comicio", destacó el funcionario en declaraciones a la prensa en la Casa Rosada.
A una hora del cierre de la votación, establecido a las 18, había votado el 66% del padrón nacional, pero en el tramo final de la elección la cifra creció hasta alcanzar el 74%, destacó la Justicia electoral.
Dirigentes de Unión por la Patria resaltaron la "gran participación ciudadana" y destacaron que eso "habla de la madurez del pueblo y de la solidez del sistema" democrático.
En la provincia de Buenos Aires, donde 13,1 millones de personas estaban habilitadas para votar, el 72,9% de ellas tomó parte de las elecciones, que se desarrollaron con tranquilidad y sin contratiempos, según datos de la Justicia electoral.
En La Rioja y Neuquén, por su parte, la votación rondó el 80% del padrón, mientras que en Santiago del Estero lo hizo el 79% de los electores habilitados. En Mendoza y Jujuy la cifra de votantes alcanzó el 77%, en tanto que en Río Negro, Formosa, San Juan y La Pampa el número llegó a 75%.
Por su parte, el 73% lo hizo en Tierra del Fuego y Santa Cruz, mientras que algo más del 70% del padrón electoral en Chubut concurrió a las urnas.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
Hace 43 años, un submarino británico hundía el crucero argentino fuera de la zona de exclusión. La tragedia dejó 323 muertos y marcó un antes y un después en el conflicto.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La Policía controlará el cumplimiento de la Veda Electoral que iniciará el 10 de mayo a las 20 horas. Entre otras funciones, brindará seguridad externa a los lugares de votación.
El jefe de Estado recibió la invitación de la Santa Sede a la misa de asunción del nuevo Sumo Pontífice. El presidente viajará junto a la secretaria general, Karina Milei, y otros dos funcionarios.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.