
Las Leoncitas, con Valentina Raposo, ganaron en el debut del Mundial Junior
El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped Sub ’21 derrotó a su par de España, por 1-0, con un gol de penal de la jugadora salteña.
El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped Sub ’21 derrotó a su par de España, por 1-0, con un gol de penal de la jugadora salteña.
El mate es uno de los rituales más característicos de Argentina y desde hace nueve años tiene su día de celebración. Enterate por qué se celebra en esta fecha.
Ángel es fletero y esta mañana había sufrido el robo de su herramienta de trabajo. El caso fue visibilizado por Multivisión Federal.
Las detenciones se concretaron luego de numerosos allanamientos. En la causa ya aparecen cinco personas vinculadas, de las cuáles tres están detenidas y serán imputadas este viernes.
La futura canciller de Javier Milei dijo que la propuesta del gobierno de Alberto Fernández nunca se concretó y tampoco se hará durante la próxima gestión.
El 77,6% de los 35 millones de electores habilitados para votar en las presidenciales nacionales llevadas a cabo este domingo concurrió a las urnas, informó la Cámara Nacional Electoral, cifra que representó un aumento de 8% con relación a las PASO del 13 de agosto, pero que transformó a esta jornada en la de menos convocatoria de votantes en los últimos 40 años de democracia.
La afluencia de electores decreció algo más del 3% con relación a las presidenciales de 2019, cuando el 81,3% de las personas habilitadas asistió a las urnas en los comicios que consagraron presidente a Alberto Fernández, y fue 1,4% más alta que la de 2007, que es la presidencial de menos convocatoria (76,2%) en cuatro décadas de democracia.
Según la Justicia electoral, entonces poco más de 9 millones de personas no concurrieron a votar pese a la obligatoriedad que estipula la ley.
Las elecciones nacionales de 1983, las primeras llevadas a cabo tras el fin de la dictadura cívico-militar y que erigieron presidente a Raúl Alfonsín, son hasta ahora las que convocaron a más electores habilitados (85,6%) a las urnas, seguidas por las de 1989, cuando fue elegido Carlos Menem, con 85,3%.
Así, ambos comicios presidenciales son todavía hoy los de menor presencia histórica, con 14,3% y 14,6%, respectivamente, mientras que las primarias presidenciales del 13 de agosto registran la mayor marca de ausentismo en 40 años, con el 29,5% en un régimen de voto obligatorio; es decir, que sólo votaron 7 de cada 10 argentinos en condiciones de hacerlo.
El secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, informó poco después del cierre de la votación que los comicios se habían desarrollado con "normalidad, tranquilidad y en paz", aunque pasadas las 18 todavía había escuelas en las que los ciudadanos emitían su voto.
"Quiero agradecer a las distintas personas involucradas en el comicio", destacó el funcionario en declaraciones a la prensa en la Casa Rosada.
A una hora del cierre de la votación, establecido a las 18, había votado el 66% del padrón nacional, pero en el tramo final de la elección la cifra creció hasta alcanzar el 74%, destacó la Justicia electoral.
Dirigentes de Unión por la Patria resaltaron la "gran participación ciudadana" y destacaron que eso "habla de la madurez del pueblo y de la solidez del sistema" democrático.
En la provincia de Buenos Aires, donde 13,1 millones de personas estaban habilitadas para votar, el 72,9% de ellas tomó parte de las elecciones, que se desarrollaron con tranquilidad y sin contratiempos, según datos de la Justicia electoral.
En La Rioja y Neuquén, por su parte, la votación rondó el 80% del padrón, mientras que en Santiago del Estero lo hizo el 79% de los electores habilitados. En Mendoza y Jujuy la cifra de votantes alcanzó el 77%, en tanto que en Río Negro, Formosa, San Juan y La Pampa el número llegó a 75%.
Por su parte, el 73% lo hizo en Tierra del Fuego y Santa Cruz, mientras que algo más del 70% del padrón electoral en Chubut concurrió a las urnas.
En los primeros nueve meses de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló 103,2%, informó el INDEC. Tras la devaluación, el rubro Alimentos y Bebidas fue uno de los que más escaló: 14,3%.
El agresor atacó a sus víctimas con un cuchillo y luego se arrojó desde la terraza del edificio.
Estas son las zonas de la Argentina que deben tener cuidado con la lluvia y el clima inestable.
Hace 39 años la Conadep entregaba el informe Nunca más. ANSES y Aerolíneas Argentinas anuncian 20% OFF en vuelos para jubilados.
Esta edición superó a la anterior creciendo en un 12.5% en productos vendidos, de los cuales 189 se iban adquiriendo por minuto.
Una ONG consideró que el ministro de Economía había violado una norma que le impide hacer anuncios
Estaba en Buenos Aires trabajando y rindiendo para ingresar al Servicio Penitenciario Federal. Su cuerpo llegaría esta noche a la Ciudad de Salta.
La aplicación digital se esfumó con los criptoahorros de cientos de personas. En dos días ingresaron a la Fiscalía de Ciberdelitos 120 denuncias penales.
El presidente electo afirmó que el país enfrentará un estancamiento económico combinado con un aumento de precios.
La AMT informó las fechas en la que finaliza la gratuidad de la Tarjeta Estudiantil Provincial (TEP), para los alumnos que utilizan el transporte fuera del área metropolitana, (no Saeta).
Por normas del banco Central, desde diciembre quedará desactivado el débito inmediato que usan para ingresar su propio dinero en la cuenta digital.
Cristina Kirchner presidió la reunión de diputados y senadores donde se ratificó el resultado electoral del balotaje del 19 de noviembre.
El nuevo funcionario es también economista, docente y se desempeñó en radio, televisión, prensa gráfica y como columnista en Infobae. Además, Eduardo Roust sería el subsecretario de Prensa.
En la zona sur de la ciudad, un siniestro vial tuvo como protagonista un automóvil que terminó en la banquina de avenida Kennedy luego de perdiera el control tras esquivar un perro.
La tormenta produjo cortes de luz, calles inundadas en distintos puntos de la ciudad y se informa que la ruta 40 en la intersección con el río Yacochuya se encuentra interrumpida por el aumento brusco del caudal de agua.
El Barrio Hernando de Lerma es victima de más inseguridad. Esta vez, robaron una camioneta de la puerta de su propietario y solicita ayuda para recuperarla porque es una herramienta de trabajo con la que subsiste realizando fletes.