
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
El Ministerio de Transporte anuncia que los usuarios podrán renunciar a subvenciones de colectivos y trenes. El boleto del colectivo rondaría los $700 y el de tren, unos $1.100.
Nacional17 de octubre de 2023El Gobierno anunció que pondrá en marcha un esquema de “renuncia voluntaria” a los subsidios al transporte, para que los usuarios del sistema público de trenes y colectivos paguen la tarifa plena si consideran que no necesitan subvenciones del Estado. Lo anunció este lunes el ministro de Transporte Diego Giuliano y sería implementado a lo largo de esta semana. El boleto de colectivo, sin subsidio, costaría $700 y el de tren, unos $1.100.
El Poder Ejecutivo oficializará esa medida el día de hoy en el Boletín Oficial. Se trata de un registro para que usuarios de transporte que utilicen la tarjeta SUBE puedan renunciar a contar con el subsidio. La medida solo tendrá como alcance el sistema de transporte público que forma parte de la jurisdicción nacional, es decir líneas de colectivos y trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Según estimaron fuentes oficiales, un boleto mínimo de colectivo en el AMBA sin ningún subsidio costaría unos 435 pesos y el rango de precios iría hasta los 700 pesos. En el sistema público que depende del Ministerio de Transporte nacional -entre colectivos y trenes- circulan diariamente unos 5 millones de pasajeros. Para mantener el subsidio como en la actualidad no será necesario hacer ningún trámite, indicaron desde Gobierno.
Una vez que oficialice la medida, el Gobierno invitará a las provincias a que implementen un registro similar para permitir que los usuarios que quieran renunciar a su subsidio lo haga. Actualmente unas 53 jurisdicciones cuentan con el sistema SUBE, por lo que podrían incluirse en el sistema de renuncia voluntaria que implemente la Nación. Se trata de un sistema distinto al RASE que rigió para las subvenciones a las tarifas de luz y gas, que actuaron como un registro por el cual el Estado podía discriminar, según el nivel de ingresos, a qué nivel de cobertura de subsidios correspondería cada hogar.
“La acción de registro para la renuncia al subsidio al transporte es sólo para las personas que no quieran continuar abonando una tarifa subsidiada sino pagar la tarifa correspondiente sin subsidio, o tarifa ‘plena’. En una primera etapa también se podrá solicitar pagar la tarifa plena sin subsidio a los conductores de colectivo”, indicaron desde Transporte.
La renuncia al subsidio implicará, ampliaron, la pérdida de todos los beneficios asociados a la SUBE. “Aquellas personas que optan por no continuar con el subsidio también perderán el acceso a los beneficios que tiene SUBE: Atributo Social Federal a grupos sociales con 55% de descuento en la tarifa y a la RED SUBE para quienes realizan trasbordo, en el primer viaje se paga el valor total del pasaje, en el segundo un 50% menos y a partir del tercero un 75% menos. Como así también a todos los Atributos Locales definidos por las jurisdicciones donde la tarifa se abona con SUBE”, mencionaron desde la cartera que dirige Giuliano.
Para efectivizar esa renuncia será necesario tener una tarjeta SUBE registrada a nombre propio y se deberá llenar un formulario en la página web del sistema SUBE en el que serán informados sobre los precios plenos que pasarán a pagar.
“Dentro del mismo, la partida más relevante es el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT) que tiene como finalidad el financiamiento de la cobertura de los subsidios al autotransporte de pasajeros y crece 109,2% anual en términos nominales (3,6% real)”, explicó ese documento.
Para la empresa pública Operador Ferroviario la cuenta de transferencias creció 75% nominal, lo que implica una caída de casi 14% real. Al excluir a Aerolíneas Argentinas de esa cuenta, la cuenta de subsidios al transporte muestra un avance nominal de 98% en los primeros nueve meses del año, lo que implicaría un recorte de 3% anual.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
Hace 43 años, un submarino británico hundía el crucero argentino fuera de la zona de exclusión. La tragedia dejó 323 muertos y marcó un antes y un después en el conflicto.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.