
Milei viajará al Vaticano para la asunción del nuevo papa León XIV
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
Se esperaba una “súper semana” en el Congreso de la Nación con sesión en la Cámara de Diputados y de Senadores, pero la campaña electoral, las cifras ajustadas y las necesidades partidarias llevaron al oficialismo a cancelar el encuentro en la Cámara alta.
Las espadas legislativas de Unión por la Patria planeaban una sesión informativa para el miércoles en el Senado. Agustín Rossi, jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente, era esperado para cumplir la norma que exige su presencia mensual en el Congreso para dar explicaciones sobre la gestión del Ejecutivo.
No obstante, Rossi no estará presente este miércoles. Varios factores influyeron en esta decisión. No se trata de la falta de quórum para la sesión, sino de la inminencia de las elecciones presidenciales
En este marco, diversas fuentes oficiales indicaron que se consideraron distintos aspectos, como la dinámica de la campaña y la necesidad del funcionario en su faceta de candidato. Además, en el oficialismo ven inapropiado un enfrentamiento directo con la oposición en este contexto. “Rossi tiene una gran experiencia, sabe cómo manejar los humores y los tiempos en el recinto, además de poseer una gran capacidad para responder cuestionamientos. Pero no es el momento de ir al golpe por golpe cuando faltan tan pocos días para la elección”, explicó un dirigente del oficialismo.
La meta del Frente de Todos - Unión por la Patria era capitalizar la presencia de Rossi y avanzar con un proyecto de Micropymes ya aprobado en Diputados, impulsado por Sergio Massa en su función de ministro de Economía. No obstante, se postergará hasta noviembre.
Respecto al regreso al Palacio, está programado para el 25 de octubre tras las elecciones, pero solo para aquellos en la comisión de Acuerdos. Anabel Fernández Sagasti, presidenta de la comisión, ha fijado esa fecha para discutir 16 nominaciones judiciales.
En el caso de los 16 pliegos que se buscarán debatir y dictaminar hay dos que generan la mayor atención por estar ligados a dos figuras del kirchnerismo. El primero de ellos es el de Juan Rafael Stinco, quien supo actuar como asesor del gobernador Axel Kicillof cuando éste formó parte del directorio de YPF. Y el pliego de María Laura Manin, actual subsecretaria de gestión administrativa del Ministerio del Interior y de confianza del ministro Eduardo Wado de Pedro.
Otro detalle del retorno senatorial es que se dará con conocimiento de la nueva composición de la Cámara Alta a partir del 10 de diciembre. Se renovarán 24 de los 72 senadores: 11 son de Juntos por el Cambio, 9 del Frente de Todos, 2 de Unidad Federal y los 2 restantes de los bloques unipersonales.
“Habrá que ver, porque las reacciones luego de la elección pueden ser totalmente opuestas. Por un lado, puede ser que los que se van quieran apurar todo lo más que se pueda o que, como se van, propongan lo contrario: no asistir y que el recinto quede totalmente paralizado. Hay que esperar los resultados”, explicó un senador oficialista.
Por ahora, el Senado de la Nación llega a las elecciones de octubre con sólo dos sesiones durante todo el 2023 y la tercera recién podría ser en noviembre.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
Hace 43 años, un submarino británico hundía el crucero argentino fuera de la zona de exclusión. La tragedia dejó 323 muertos y marcó un antes y un después en el conflicto.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.